Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Anuncian alza en el pan: kilo estará desde los mil pesos

Nuevo valor se cobrará desde el sábado ante el aumento en el precio de las materias primas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un alza en el precio del pan que bordea los 150 pesos es la que se producirá desde el sábado, día en que se espera que el kilo llegue a los mil pesos como tarifa mínima.

La medida fue anunciada por la Asociación de Panaderos de Arica ante el aumento del valor en la materia prima. Según comentó Roberto Jiménez, vocero de los panaderos, se trata de una decisión difícil pero necesaria.

"Hemos aguantado todo este tiempo de la pandemia, teniendo el kilo alrededor de los $850 a $900, pero queremos subirlo mínimo a mil pesos, que es lo justo. Nos reunimos como agrupación y estamos comunicando esta alza a nuestros clientes, porque pensamos que hasta el día viernes el pan se podría mantener con ese precio y a partir del sábado comenzar a cobrar los mil pesos".

15 socios

Jiménez agregó que en este punto, las pérdidas han sido más que las ganancias. "Ni siquiera podemos sacar a flote los sueldos, ni renovar nuestros vehículos. Los materiales como la harina, la manteca y el aceite también han subido mucho", aseguró.

Agregó que 15 panaderías forman parte de la agrupación que abastece a cerca del 70% de la población local. Desde que se inició la pandemia por el covid que no han realizado alzas en el pan, salvo los aumentos que hacen cada uno de los almacenes.

"Nosotros cobramos el pan a $850 pero los almacenes ya están cobrando más y teniendo cerca de un 30% de ganancia, ya que el kilo lo tienen hasta en $1.300. Ellos se llevan la mejor parte del negocio, así que les pedimos que mantengan sus precios".

Llamado

Jiménez comentó que por miedo a perder clientes han mantenido los valores, situación que se hace insostenible. "Ya no tenemos alternativa para seguir con el negocio, de lo contrario, no nos quedaría más opción que dejar de fabricar pan".

Finalmente llamó a que los clientes los apoyen. "No queremos que esto los tome de sorpresa, y esperamos que nos entiendan porque estamos actualmente en una situación bastante complicada", puntualizó.

$850 a $900 es el actual valor del kilo de pan que tiene estipulado la Agrupación de Panaderos.

Reporte covid informó 27 nuevos casos en la región

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra Collao, informó que en la Región de Arica y Parinacota,se registraron 27 nuevos casos; de los cuales cinco presentaron síntomas, 21 resultaron asintomáticos y uno fue reportado por laboratorio.

A la fecha se totalizan en 27.494 las personas contagiadas con covid-19. 27.123 corresponden a la comuna de Arica, 213 a Putre, 70 a Camarones y 88 a General Lagos.

De un total de 1.064 exámenes PCR,se desprendió una positividad del 2%. Los casos activos son 136 y la tasa de incidencia de 53,9 por 100 mil habitantes. Por otro lado, se cuentan 534 fallecidos a la fecha y 26.765 personas recuperadas.

Destacan cinco residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 38% . Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al FONO TTA: 800 371 900. También a través de este número gratuito, las personas pueden resolver sus dudas

sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al covid-19.

El seremi recordó que Arica se encuentra en Fase 3 de Preparación

Respecto al proceso de vacunación, Guerra señaló que se han administrado 369.067 vacunas. De ellas, 166.288 corresponden a primeras dosis y 168.118 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 92,66 % y en el segundo a un 88,28%. En cuanto a dosis de refuerzo, se han colocado 34.661.

Entregaron más de $1.300 millones en bonificaciones de riego

E-mail Compartir

Revestimiento de canales y acumuladores son las principales obras que ejecutarán 11 organizaciones de regantes y agricultores de la Región de Arica y Parinacota que recibieron bonificaciones por un total de $1.334 millones, en el marco del concurso de obras civiles del convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

La iniciativa, que es financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca mejorar la eficiencia en el uso del agua de la superficie cultivada para evitar la pérdida por infiltración, mejorar la infraestructura de riego a través de la captación y conducción agua, crear programas de apoyo al fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) y de regantes, y contribuir a un desarrollo agrícola regional competitivo, sustentable y descentralizado, entre otras acciones.

El gobernador regional, Jorge Díaz, junto con felicitar a las organizaciones beneficiadas, dijo que "como Gobierno Regional tenemos que destinar los recursos a donde son más que necesarios y un sector que debe mejorar y debe producir cada vez más es el sector agrícola, ya que no solamente abastece a la región de Arica y Parinacota en una seguridad agroalimentaria, sino que también al resto del país y a otros países donde se exportan estos productos".

En tanto, el coordinador Zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso, expresó que "para nosotros como Comisión Nacional de Riego es muy gratificante poder materializar este tipo de aportes a través de la Ley de Fomento al Riego, porque sabemos van en directo beneficio de la agricultura regional y, por supuesto, los agricultores, mejorando con ello también la eficiencia en el uso del agua".