Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobernador criticó nueva Dirección de Migración

Para Díaz, nueva institucionalidad no soluciona el real problema de la crisis migratoria.
E-mail Compartir

Tras el anuncio del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien dio a conocer que comienzan a operar las Direcciones Regionales de Migración, el gobernador regional Jorge Díaz, cuestionó la medida, enfatizando que "no es una solución real al problema de la crisis migratoria".

Argumentó que "resulta poco prudente que se agreguen institucionalidades sin tener una cantidad de presupuesto disponible que permita tomar acciones tendientes a mitigar los efectos migratorios en las regiones, porque además es un tema muy amplio que no solamente abarca la presencia de personas en el sector costero sino que también al resguardo de la frontera".

Además, se refirió al rol de los delegados presidenciales en la crisis migratoria y a que se les quita una función, que era una de las validaciones que tenía la antigua Gobernación Provincial.

"No crea ninguna solución a los problemas ya existentes. Además anunciaron la incorporación de un nuevo albergue para quienes lleguen por pasos no habilitados, pero este tiene una capacidad de 20 personas, que ni siquiera alcanza a cubrir a quienes están actualmente en tomas en el sector del borde costero y solamente es para mujeres y niños".

Junto con esto, demostró su preocupación, ya que no existen residencias sanitarias exclusivas para la cuarentena de quienes llegan al país en medio de la crisis humanitaria que afecta a las regiones del norte.

Destacó que para abordar esta problemática se requiere de un trabajo mancomunado y la incorporación de recursos no solo comunales, sino que también regionales y sectoriales, para enfrentar la crisis migratoria "con un plan que permita proteger especialmente a los niños en esta situación y que se incorpore la finalidad del ingreso al país".

Sin diferencias

Díaz agregó que no se pueden hacer diferencias entre los migrantes y los ariqueños en cuanto a la instalación de carpas en el borde costero. "¿Cuál es el límite de la autoridad? cuando son migrantes se tolera para no provocar un caos mayor, pero cuando son ariqueños que quieren ir a veranear les niegan la posibilidad", dijo.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Erpel: Macro zona norte debe trabajar en bloque

E-mail Compartir

Respecto al nombramiento de los tres directores regionales de Migraciones de la Macro Zona Norte como parte de la implementación de la Ley de Migraciones, el delegado presidencial regional, Roberto Erpel, señalo que "la nueva Ley Migratoria creó el Servicio Nacional de Migraciones que también tiene direcciones regionales. Estas son importantes porque son las encargadas de generar las estrategias de seguimiento de la información, de cohesión social, de coordinar con las diferentes instituciones, con los gobernadores, delegaciones, con las policías y también cuando sea necesario esclarecer todo lo relativo a las expulsiones".

Agregó que, la implementación de la ley considera varias etapas. "Con el nombramiento de los directores de las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá y Antofagasta, el Gobierno adelantó una etapa que es importante en la implementación de las políticas de migración de la nueva ley a nivel local, con la cultura de cada región", señalando además que las direcciones regionales y sus directores deben trabajar como bloque de la macro zona norte.

Ocho nuevos contagios de covid en la región

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que se registraron ocho nuevos casos de covid-19, totalizándose a la fecha 27.394 personas contagiadas.

De un total de 857 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 1%. Los casos activos son198 y la tasa de incidencia de 78,5 por 100 mil habitantes.

Destacan cuatro residencias sanitarias disponibles, con una ocupación del 85% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, comunicarse al 800 371 900.

A la fecha han llegado a la región 424.982 vacunas, de las cuales se han administrado 365.661. De ellas, 165.459 corresponden a primeras dosis, y 167.437 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 92,23% y en el segundo a un 87,92%.