Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

18 de 82 proyectos en la región han sido ejecutados

Gobernador señaló que Plan de Reactivación anunciado se basa en iniciativas ya pactadas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El gobernador Jorge Díaz, criticó el anuncio de 500 millones de dólares en proyectos de reactivación, realizado por los ministros de Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas, Felipe Ward y Alfredo Moreno, en su visita a la región el viernes pasado.

A juicio de la autoridad regional, no se trata de recursos frescos ni de iniciativas nuevas para Arica y Parinacota, sino que corresponden a compromisos presidenciales asumidos con anterioridad. Además, gran parte de los proyectos son financiados con recursos regionales y no sectoriales.

"El Plan Paso a Paso expuesto el 1 de octubre se vincula con las promesas del Presidente cuando inició su mandato. Faltando meses para que culmine su periodo, se hacen varias apreciaciones difusas", dijo.

Mencionó que las cifras regionales distan del 42% de avance en las 82 iniciativas presentadas y por lo mismo, oficiará a Sebastián Piñera un detalle de los compromisos cumplidos a la fecha.

"Al terminar este mandato ni siquiera se ha cumplido con la mitad de las iniciativas y esto es cuestionable, más aún cuando dentro de las líneas que se establecen, varias son con fondos regionales".

100% avance

Dentro del listado que maneja el Gobierno Regional con las iniciativas comprometidas, solo 18 alcanzan el 100% de avance (esto según información del Sistema Monday al 13 de julio de 2021). De este total, siete se cumplieron gracias a recursos FNDR.

Así, destacan con fondos sectoriales la construcción de protecciones costeras en la Isla El Alacrán (Pedze); conservación mayor área de movimiento Aeropuerto Chacalluta fase IV; reposición Ruta 11CH; reposición pasada urbana Ruta 5 y A-27 sector A y B; construcción Jardín Infantil Vista Hermosa; reposición Jardín Infantil Quebrada de Acha; construcción de los sistemas de agua potable rural (APR) de Chujlluta, Cobija y Timar; estudio de los sistemas de APR de Pampa Concordia y San Martín y el mejoramiento del sistema de APR en Villa Frontera y La Ponderosa.

Con FNDR, en tanto, llegan al 100% las obras de construcción de Parque El Alto; mejoramiento y construcción de las plazas Las Terrazas y Oscar Belmar, habilitación del resonador magnético en el hospital; construcción electrificación en Chaca y General Lagos; restauración Iglesia Virgen de la Asunción de Ticnamar y del Templo de Saguara.

Preocupación por iniciativas emblemáticas

E-mail Compartir

El gobernador regional, Jorge Díaz también manifestó su preocupación por iniciativas emblemáticas que presentan nulo o muy poco avance a meses de que termine el mandato presidencial.

"Tenemos la construcción del Centro de Salud Ambiental, que ni siquiera ha comenzado su etapa de diseño y debiera estar ejecutado al 31 de diciembre de este año, entonces, claramente no se alcanzó".

Destacan de igual modo la relocalización de la caleta Quiane, el mejoramiento del borde costero en Chinchorro con cero avance y la restauración y habilitación de la biblioteca en el edificio de Ferrocarril Arica- La Paz y la construcción del Museo Antropológico Chinchorro, que si bien, cuentan con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), tampoco presentan avance a la fecha.

"En el caso del Museo Chinchorro de los $19.500 millones para su construcción, $15 mil millones son fondos del Gobierno Regional, por lo que los miles de millones que se anuncian, no corresponden con la realidad del progama".

Díaz también mencionó que proyectos de Obras Públicas y de Vivienda también han sido financiados con recursos regionales y no sectoriales como la conservación de la Ruta 11CH o los terrenos donde se emplazan las viviendas sociales que "no se pueden incorporar como un recurso propio del sector", especificó.

Continúa vacunación a niños y dosis de refuerzo en los diferentes puntos

E-mail Compartir

Hasta el viernes, la Dirección de Salud Municipal (Disam), seguirá inoculando contra el covid-19 a niños y adultos en el ex Hogar Universitario de Diego Portales 2481, pasaje Mulchén 855, gimnasio Villa Pedro Lagos, Fortín Sotomayor y Villa Albergue en 18 de Septiembre.

Con respecto a las dosis de refuerzo, la Disam informó que estará disponible para personas vacunadas con segunda dosis de vacuna Sinovac hasta el 6 de junio a personas de 55 y más años;

personas inmunocomprometidas de acuerdo a los diagnósticos definidos por calendario, con receta o certificado que acredite su condición de salud, desde los 16 años, con esquema completo hasta el 30 de junio.

También les corresponde la dosis de refuerzo a las personas vacunadas con dos dosis de vacuna Sinovac, hasta el 25 de abril entre 18 a 54 años, y personas inmunocomprometidas de acuerdo a los diagnósticos definidos por calendario, con receta o certificado que acredite su condición de salud, desde los 16 años, con esquema completo hasta el 30 de junio.

Primeras dosis

Por otro lado, corresponderá la primera dosis a personas de 12 o más años y segunda dosis a población vacunada con Sinovac, a lo menos con 28 días de intervalo.

La vacuna AstraZeneca, según disponibilidad corresponderá la primera dosis a hombres de 45 años o más y mujeres de 55 años o más. La segunda dosis a población vacunada con vacuna AstraZeneca, a lo menos 28 días de intervalo, con excepción de hombres menores de 45 años, que recibieron primera dosis con vacuna de este laboratorio y que deben recibir segunda dosis del laboratorio Pfizer.

También podrán inocularse las embarazadas, a partir de la 16 semana de edad gestacional y escolares entre 6 a 11 años de edad.