Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mineduc apunta a retorno total en cuartos medios de cara a PDT

Ministro afirmó que el 73% de los últimos cursos podrían abrir sin aforos dada su alta vacunación anticovid.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Casi 300 mil niños menores de 12 años ya han recibido su primera vacuna contra el covid-19, informó ayer el Ministerio de Salud al culminar la primera semana de inoculación masiva entre los escolares.

En medio de una visita al centro de inoculación instalado en el colegio Alicante de Maipú, la ministra (s) Paula Daza detalló que sólo en esta semana se ha aplicado dosis a 288 mil niños de 6 a 11 años, que se suman a los pocos que la recibieron antes por sus comorbilidades. "Es un muy buen número", destacó la autoridad sanitaria.

La cartera también informó que entre los adolescentes de 12 a 17 años la vacunación ya ha alcanzado una cobertura del 79%, lo que a juicio del Ministerio de Educación alentaría un retorno a la presencialidad que, afirman, va en aumento tanto en apertura de colegios como en tasas de asistencia.

Producto de un ajuste al protocolo escolar, el Gobierno acordó flexibilizar los aforos en los colegios, permitiendo eliminar el límite de alumnos por sala cuando el 80% del estudiantado de un nivel esté totalmente inmunizado.

A modo de ejemplo, el ministro Raúl Figueroa señaló que hoy el 73% de los cuartos medios del país cumplen la condición vacunatoria, por lo que podrían "darle continuidad a su proceso educativo sin tener que considerar de manera obligatoria el método a distancia".

El retorno a la presencialidad para estos cursos cobra mayor relevancia para el ministerio ante la cercanía de la Prueba de Transición (exPSU), que en diciembre rendirán 275 mil estudiantes. "Esta nueva medida sanitaria (flexibilizar el aforo escolar) va en directo beneficio tanto de la salud como de la preparación de los alumnos con miras a la PDT", recalcó el ministro.

Al igual que su versión anterior, este año la prueba de acceso a la educación superior se realizará en dos tandas para garantizar el distanciamiento entre los estudiantes. Un grupo la rendirá el 6 y 7 de diciembre, y otro lo hará el 9 y 10.

Daza señaló que también se está analizando un protocolo similar de flexibilización de aforos para la educación superarior, sector que tiene a más del 85% vacunado.

Alza de contagios

El monitoreo de la pandemia que realiza el Minsal reportó ayer 895 infecciones nuevas de covid, la mayor cifra en un mes y medio, lo que completó un incremento de contagios del 25% en la última semana, y del 41% en la comparación bisemanal.

Las regiones con mayor positividad son Antofagasta, Arica y Parinacota, Metropolitana y Coquimbo, indicador que a nivel nacional se mantiene bajo el 2%. Además se informaron 13 nuevos fallecimientos por el virus.

Desde la cartera señalaron que seguirán promoviendo el testeo oportuno, la vacunación en rezagados y terceras dosis, y que se fortalecerá la fiscalización de las medidas sanitarias en locales nocturnos, que han aumentado su operación tras el fin del toque de queda. Daza además llamó al autocuido.

La Asociación de las AFP considera irresponsable pedir un retiro del 100% de fondos

E-mail Compartir

Nuevos coletazos trajeron los dichos del candidato Sebastián Sichel, quien el jueves reconoció haber retirado un 10% de sus AFP, medida a la que ahora se opone y exigió a parlamentarios de su sector rechazar un cuarto giro.

En su declaración el abanderado anunció que promoverá un retiro del 100% ante una supuesta amenaza de expropiación, lo que fue catalogado por sus adversarios como una "inconsistencia" y que ayer recibió el reproche de la Asociación de AFPs.

"Tan irresponsable es plantear el retiro total de los fondos como también lo es nacionalizarlos o expropiarlos", dijo su presidenta, Alejandra Cox, quien recalcó que pedir sacar el 100% no solo dejaría "sin pensiones a millones de trabajadores", sino que recibirían menos fondos de los que hoy tienen, pues "al liquidarse las inversiones el ahorro sería irremediablemente menor".

La idea también había sido criticada por el mismo Sichel en junio, cuando en CHV dijo no creer en el retiro del 100% si no va acompañado de un plan para mejorar las pensiones y fustigó a sus promotores. "Hay parlamentarios que son de gatillo fácil para soltar la plata de las personas", señaló esa vez.

Sin embargo, la propuesta que en el Congreso lidera el diputado Jorge Alessandri ayer sumó el apoyo de otra autoridad oficialista, la alcaldesa Evelyn Matthei, quien dijo estar a favor del retiro total porque "creo que me van a robar" los ahorros.