Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian reactivación con $ US 500 millones en proyectos

La región es una de las tres que tendrá mayor inversión para la recuperación de empleos.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Ayer los ministros de Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas, Felipe Ward y Alfredo Moreno respectivamente, llegaron a la región como parte del encuentro regional del Consejo para la Recuperación de la Inversión y del Empleo, donde junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, informaron sobre el plan de recuperación económica, donde Arica es una de las regiones que tendrá mayor inversión.

Desde las dependencias de la Delegación presidencial Regional, el ministro Moreno informó que "este es un programa que denominamos Paso a Paso Chile se Recupera y en el caso de Arica y Parinacota, tiene una inversión de 450 millones de dólares, más lo que estamos haciendo a través de concesiones, que en el caso de la región, corresponde al aeropuerto de Chacalluta que contará con 85 millones de dólares, es decir, habrá una inversión total de más de 500 millones. Esto convierte a Arica y Parinacota en una de las tres regiones que tiene mayor inversión per capita. Esta inversión está hecha con un 60% en vialidad y aproximadamente un 30% en distintas inversiones que tienen relación con recursos hidricos. Para dar una idea, estamos mejorando 460 kilómetros de caminos", contó.

Empleos

Con este programa, los distintos ministerios involucrados buscan recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, donde Moreno agregó que "Arica llegó a perder 24 mil 500 empleos, de esos, de acuerdo a las cifras, se han recuperado 16 mil 900 empleos. En la construcción, en esta región se habian perdido 4 mil empleos y la región no solo ha recuperado el 100% de todos estos trabajos, sino que se contrataron a 1200 empleados más".

Por su parte, el ministro Ward agregó que "en la región hay 4 mil 253 viviendas en ejecución. Hay un deficit habitacional en el que se está trabajando y respecto a la generación de empleos, se han creado más de 10 mil en torno a la construcción". Además, informó que se han asignado 7.900 subsidios.

450 millones de dólares serán invertidos en la región por medio de proyectos.

1.200 empleos más se han agregado al sector construcción según el ministro Moreno.

Delegación presidencial coordinará recursos para controlar migración

E-mail Compartir

Respecto a la actual situación migratoria en el norte grande, el Delegado Presidencial subrogante, Mario Salgado, se refirió a las estrategias que se están planificando para solucionar el paso de migrantes en Arica y Parinacota.

Al respecto, el representante de la Delegación Presidencial Regional, indicó que "venimos trabajando meses desde que se cerraron las fronteras para tratar de evitar el ingreso de personas, pero por temas normativos debemos hacer todos los procedimientos administrativos. Sabemos que en este instante hay una presión mayor de ingresos a la región, por lo que hemos ido reforzando con mayor dotación de Carabineros, quienes están disponiendo dispositivos para poder cuidar la frontera. En paralelo, estamos coordinando recursos adicionales para poder enfrentar un aumento y hacer procedimientos de emergencia para recibir a una cantidad mayor de migrantes que pudieran llegar", explicó el delegado subrogante.

Frente a la situación de campamentos en diversos sectores de la ciudad, Salgado agregó que "es una situación dinámica que varía día a día. Estas personas van llegando y se les hace exámenes de antigenos y luego se les envía a residencias sanitarias, además se está generando un catastro para que en el caso de personas que vienen con familia, se les derive a algún tipo de residencia", indicó.

"Se está haciendo un catastro para que en el caso de que vengan con familia, se les derive a una residencia"

Mario Salgado, delegado (S)

Reporte: 32 casos nuevos y 200 casos activos

E-mail Compartir

El Seremi de Salud Jorge Guerra, informó que en la región de Arica y Parinacota, con corte al 30 de septiembre de 2021, se han presentado 27.299 personas contagiadas con covid-19. Por otro lado se contabilizan 32 casos nuevos (8 con síntomas, 33 asintomáticos y 1 reportado por laboratorio), también se reportan 200 casos activos (tasa de incidencia de 79,3 por 100 mil habitantes). Destacan 4 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 98% de la capacidad (275 camas ocupadas y 14 disponibles). Y hay 335 ventiladores mecánicos con disponibilidad desde Arica a Magallanes.

Este sábado los equipos de la Seremi de Salud realizarán tres operativos extraordinarios de vacunación, de 9:30 a 12:30 horas en: Casona Mall Plaza Arica, Gobierno en Terreno de sector Olivarera Azapa y Cuarta Compañía de Bomberos (Codpa 2461).

Recordar que esta semana, por calendario, están vacunando con primeras dosis a escolares de 6 a 11 años, a jóvenes rezagados de 12 a 17 años, adultos mayores de 18 años y embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación. Segundas dosis a personas vacunadas con Sinovac, Astrazeneca y Pfizer. Y con dosis de refuerzo a todas las personas de 18 a 54 años que se administraron su segunda dosis Sinovac hasta el 13 de abril, y lo mismo en el caso de las personas mayores de 55 años y más que se hayan vacunado con segunda dosis Sinovac hasta el 23 de mayo.