Secciones

Decretan Emergencia Comunal tras desborde migratorio

Acción municipal busca mitigar el impacto de esta crisis en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ante el aumento desmedido de población migrante que ha ingresado por la frontera Chile-Perú, producto de la crisis en Venezuela, la Municipalidad de Arica decretó Emergencia Comunal. Esta acción busca mitigar el impacto de esta crisis en la ciudad, en materia de salud, acción social y prevención en seguridad pública.

Según explicó el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, "como municipio podemos atender los flujos migratorios comunes de la frontera; sin embargo, el crecimiento excesivo que vivimos hoy, supera todas nuestras capacidades provocando una emergencia comunal". Indicando que, esto no solo se ve desde las posibilidades del municipio en la atención de usuarios, sino también en las capacidades de la ciudad, que ve afectada su funcionamiento producto de esta grave crisis.

El municipio de Arica lleva años desarrollando un fuerte trabajo en materia migratoria, hoy la situación es crítica. Claro ejemplo de esto, es lo que ocurre en la salud primaria, que ha aumentado sobre un 100% el número de usuarios migrantes y cuyos costos de atención no son cubiertos por el Ministerio de Salud, sino que solo por el municipio.

Cambios

Entre las acciones que contempla esta declaratoria de emergencia comunal de carácter humanitario, están los cambios en el quehacer municipal de unidades como la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, que producto de la contingencia, está reasignando sus funciones al resguardo de espacios públicos y coordinación de desalojos, para lo cual se establecerá un protocolo que resguarde la integridad de quienes se toman dichos espacios, así como la coordinación para albergues y/o traslados hacia el destino.

En tanto, la Oficina de Derechos Humanos, trabaja con fuerza en la entrega de apoyo a las personas que se han visto vulneradas en sus derechos, producto del tráfico de migrantes y trata de personas, donde son muchas veces lo niños y niñas, quienes sufren los mayores riesgos. "Continuaremos con el trabajo que venimos desarrollando hace 5 años con organismos internacionales para el auxilio de refugiados, sobre todo hoy, donde nos encontramos en las calles incluso a lactantes y mujeres embarazadas pronta a dar a luz", explicó Espíndola Rojas.

El alcalde indicó que es clave que el resto de los servicios públicos funcionen en coordinación para atender esta crisis migratoria y que impacte lo menos posible en la funcionalidad de la ciudad. "Esto es responsabilidad del Estado de Chile y su ausencia, no solo en la respuesta, sino que en la prevención de lo que está ocurriendo hoy en el norte del país, resulta altamente alarmante", sentenció.

Finalmente, Espíndola hizo un llamado al Gobierno a que declaré Estado de Emergencia para las regiones del norte del país y que permitan enfrentar con mayor rapidez y con recursos del estado central, esta situación que golpea a las ciudades y poblados altiplánicos.

Mirosevic se suma a interpelación a Ministro

E-mail Compartir

El diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, anunció ayer que Interpelará al Ministro del Interior para que el Congreso conozca el plan del gobierno sobre la situación migratoria.

El diputado Mirosevic calificó la situación de "crisis humanitaria" y apuntó al Ministro Delgado por "existir una política y una mirada centralista… un centralismo que ha dejado abandonado a los municipios y gobiernos regionales del norte de Chile".

Respecto de este abandonado Mirosevic afirmó que "yo lo veo en Arica, mi región, donde el Municipio tiene que cubrir con fondos propios los gastos que acarrea la crisis migratoria. Y son fondos que estaban destinados para otras urgencias, pero donde el municipio tiene que apechugar".

En ese sentido el diputado ariqueño hizo un llamado al gobierno central y al Ministro del Interior a que "no se trata de la frontera de Arica o de Colchane, es la frontera de Chile. Con esta interpelación espero lograr compromisos concretos del gobierno central en apoyo a municipios y gobiernos regionales del norte. Eso me mueve".

Finalmente Mirosevic dijo que "esta crisis migratoria es continental y se transforma en una crisis humanitaria en nuestro territorio porque no tenemos los recursos para hacernos cargo de esta ola, generando los problemas que hemos visto en plazas, playas y otros espacios públicos".

Cifras al alza: 46 nuevos contagios y activos superan los 200 casos

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 46 nuevos casos de covid-19, de los cuales 12 presentaron síntomas, 33 resultaron asintomáticos y uno reportado por laboratorio.

De este modo, se totalizan en 27.268 las personas contagiadas con el virus. 26.903 corresponden a la comuna de Arica, 207 a Putre, 70 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos son 532 y los recuperados 26.475.

De 2.092 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 2 %, mientras que los casos activos son 208 y la tasa de incidencia de 82,2 por 100 mil habitantes.

Destacan cuatro residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 95% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto al proceso de vacunación, la autoridad sanitaria mencionó que a la fecha han llegado a la región 400.284 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 361.365. De ellas, 164.385 corresponden a primeras dosis, y 166.7000 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 91,67% y en el segundo a un 87,53%. En cuanto a dosis de refuerzo, detalló que a la fecha se han colocado 30.365.

"De 2.092 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 2%, mientras que los casos activos son 208..."

Seremi de Salud