Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Esperan aumentar cifras una vez que proyecto llegue a la Cámara

Diputados aseguraron que velarán por aumentar los recursos que serán destinados a la región durante el próximo año.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El anuncio de la Dirección de Presupuestos sobre los montos que corresponderían a cada una de las regiones de acuerdo al Proyecto de Ley de Presupuestos 2022, llamó la atención de los diputados, quienes lamentaron que Arica y Parinacota sea la zona con menor cantidad de recursos asignados para el próximo año.

A juicio de los parlamentarios, los 40 mil millones de pesos serían insuficientes para llevar a cabo distintas iniciativas en la región y esperan que la situación se revierta una vez que el proyecto llegue al congreso.

Efecto baja ejecución

El diputado Luis Rocafull lamentó que el presupuesto que el proyecto de ley pretende asignar a la región sea el más bajo de Chile. "Esto es producto de lo que sucedió este año, en que ha existido una ejecución presupuestaria baja, por lo tanto, no se justifica que tuviéramos más dinero".

Aún así enfatizó que en la discusión del presupuesto espera revertir la cifra y poder aumentarla, sobre todo para temas de seguridad, educación y vivienda.

"Es importante destacar que hay un nuevo escenario, con un gobernador regional y divisiones más especializadas, por lo que la situación que se ha dado todos estos años debiera revertirse con una mayor ejecución presupuestaria".

Aumento significativo

Por su parte, Vlado Mirosevic comentó que en algún momento se especuló que Arica podía tener un presupuesto negativo respecto de este año, por lo que el aumento del 8.3%es significativo.

"Es una buena noticia que hayamos logrado una sola posición como Arica frente al gobierno central y hayamos logrado ese aumento, pero aún así, en el Congreso tenemos que revisar el proyecto en detalle".

Agrego que una vez que la Ley de Presupuestos llegue para su aprobación, se harán los intentos para aumentar los recursos. "Hago un llamado a los parlamentarios de la región a tener una posición común a favor de Arica".

Muchas necesidades

El parlamentario Nino Baltolu, en tanto, señaló que "claramente, el presupuesto regional es fundamental si queremos reactivar nuestra región tan golpeada por las consecuencias de la pandemia. Y si bien en una primera mirada parece ser el más bajo de los presupuestos regionales, es también el que mayor aumento porcentual conlleva. Sin embargo, no podemos desconocer que son muchas las necesidades, acciones y proyectos que tenemos que sacar adelante si queremos generar nuevas oportunidades para los ariqueños".

En ese contexto, destacó la importancia de recuperar los empleos perdidos, levantar la actividad económica, restaurar el turismo y promover iniciativas directamente relacionadas con la calidad de vida de las familias.

"Llevaremos este tema hasta el gobierno y solicitaremos que se evalúe como corresponde. Pienso que es posible hacer un esfuerzo adicional para incrementar el presupuesto regional, por lo que lucharemos para que así sea", sentenció.

Senador aseguró que no se consideró necesidades de la región

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana manifestó que la discusión del Presupuesto 2022 será, sin duda, una de las más importantes de los últimos años, porque la actividad económica deberá cuidar los equilibrios fiscales y en esta oportunidad, no se debe hablar de mínimos comunes, sino de máxima responsabilidad en las decisiones que se adopten.

Precisó que si bien es cierto el presupuesto de los programas de inversión de los gobiernos regionales destinado para Arica y Parinacota para el próximo año es el más bajo del país, es también el que más crece a nivel nacional, con una variación nominal del 8.3%.

Aún así, el legislador señaló que los recursos no son suficientes para Arica y Parinacota, "considerando que nuestra estructura productiva es bastante limitada, poco diversificada y profunda y la inversión privada es escasa en el tiempo, por lo que la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda debería asignar los presupuestos, pensando en las particularidades y realidades que vive cada región".

Agregó que "la inversión pública mediante sus diversas vías de financiamiento es la que garantiza la calidad de vida de los ariqueños y parinacotenses y en este sentido, es impresentable que tengamos el presupuesto regional más exiguo de Chile".

La Estrella intentó contactar al senador José Miguel Insulza para conocer su opinión, sin obtener resultados al cierre de esta edición.