Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobernador calificó de "insuficiente" presupuesto regional del 2022

El jefe regional explicó que la región necesita 63 mil millones de pesos para el próximo año.
E-mail Compartir

Redacción

El gobernador regional, Jorge Díaz, calificó como "insuficiente" el presupuesto de 40 mil millones de pesos que anunció el Gobierno para la región en el 2022.

Indicó que este monto, un 8,3% superior a lo destinado este año 2021, no permitirá solventar completamente los proyectos aprobados en junio de este año por el Consejo Regional, cuyo total asciende a los 63 mil 176 millones.

La cifra dada a conocer por el Ministerio de Hacienda se inserta en un incremento promedio del 5,3% para los gobiernos regionales.

"Nuestro Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) no tiene iniciativas nuevas, sino solo proyectos de arrastre, que suman $41 mil 800 millones. La diferencia, 21 mil 305 millones de pesos, son de una cartera adicional muy necesaria para obras como la ampliación de la Escuela de Pampa Algodonal y la reposición de las cámaras de teleprotección para Arica, entre otras. Así llegamos a los 63 mil millones que estamos pidiendo, que es bastante superior a lo que ha anunciado el gobierno central", dijo Díaz.

Añadió que actualmente el Gobierno Regional debe hacerse cargo de iniciativas que restringen aún más sus recursos, como la provisión de vehículos a Carabineros para el resguardo de las fronteras o la mantención de la Ruta 11-Ch para el cumplimiento de tratados internacionales.

"Se debe considerar que somos una región vinculada a la migración y que todas estas necesidades las debemos enfrentar con nuestro propio presupuesto, que es el más bajo del país", enfatizó.

30% versus 5.3%

Díaz también mencionó que esta desazón se profundiza más aún si se toma en cuenta que la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales había solicitado al Presidente de la República un incremento del 30% para las regiones, cifra que toma distancia del 5,3% promedio anunciado desde Santiago.

Por otro lado, la directora de Presupuesto, Cristina Torres, advirtió sobre la reducción de 2% en gastos corrientes de bienes y servicios de consumo sobre el presupuesto vigente de los ministerios, como parte de la estrategia del Gobierno para solventar el incremento del egreso fiscal producido por la pandemia del covid-19.

"Estos anuncios de recortes a los gastos operacionales que, de concretarse, afectarán también a los gobiernos regionales, llegan en un momento en que el país atraviesa por alzas importantes en los precios de distintos tipos de bienes esenciales como combustibles y materiales de la construcción. De hecho, hay varias iniciativas que hemos tenido que implementar debido al alza de los materiales de la construcción, porque claramente no es lo mismo construir una sede social en Santiago, que en Putre o en General Lagos", manifestó el gobernador.

"Se debe considerar que somos una región vinculada a la migración y que todas estas necesidades las debemos enfrentar con nuestro propio presupuesto".

Jorge Díaz Ibarra, Gobernador regional

Frente de defensa del presupuesto

E-mail Compartir

El pasado 16 de septiembre el gobernador regional de Arica y Parinacota organizó una reunión con todos los parlamentarios del distrito y la circunscripción para "establecer un frente de defensa del presupuesto". La cita se adelantó al despacho del proyecto de Ley de Presupuestos del Ejecutivo al Congreso.En la ocasión Jorge Díaz solicitó a los diputados y senadores llevar a cabo las gestiones que se requieran para lograr un aumento efectivo del erario regional, incluyendo el "robustecimiento" de los recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE). "Ellos tienen todas las herramientas necesarias para defender el presupuesto de la región", aseveró el jefe del Gobierno Regional. El 22 de septiembre pasado el Gobierno anunció que el Presupuesto 2022 de la nación alcanzará a U$ 82.135 millones, lo que significa una disminución de 22,5% respecto a la ejecución proyectada para este año y un incremento de 3,7% del presupuesto aprobado en 2021.