Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presupuesto regional 2022 será el más bajo de Chile

Aumento de 8,3% en el proyecto de la Ley de Presupuesto lo deja en poco más de $40 mil millones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuestos, dio a conocer los recursos que se inyectarán en la región como parte del Proyecto de Ley de Presupuestos 2022.

En ese sentido, Arica y Parinacota figura como la región con más bajo presupuesto del país. Si en este año $37.051.575 (en miles de pesos) fueron los recursos destinados,como parte de los programas de inversión de los Gobiernos Regionales, para el 2022 se espera que lleguen a $40.120.294, lo que significa una variación de $3.068.719 (8,3%). En ese sentido, Arica es la región que tuvo una mayor variación nominal en el norte, después de Atacama.

Comparado con otras regiones del país, especialmente del norte, la Dirección de Presupuestos informó que en Tarapacá el presupuesto de acuerdo a este proyecto de ley será (en miles de pesos) de $50.717.550; en Antofagasta $88.071.960; Atacama $74.195.415 y en Coquimbo $74.388.499.

El proyecto de Ley de Presupuestos prioriza necesidades de la ciudadanía como salud, empleo y seguridad, así como también, busca fortalecer la inversión, el crecimiento, la recuperación de los equilibrios fiscales, junto con la protección del medio ambiente y recursos para enfrentar la sequía. Además, permite contar con recursos para hacer frente a los efectos de la pandemia provocada por el covid-19, contemplando fondos especiales en salud, empleo y reactivación para atender distintas necesidades.

Autonomía

Por otro lado, mencionaron que el proyecto de Ley de Presupuestos 2022 buscará aumentar la autonomía y la descentralización financiera, a propósito de la elección de los gobernadores regionales.

"Por el lado del funcionamiento, se continúa con la implementación de la Ley N° 21.074 de Fortalecimiento Regional, donde se incluye el financiamiento de más profesionales en cada uno de los Gobiernos Regionales, incluyendo además el financiamiento de las remuneraciones de los nuevosgobernadores regionales electos", dijeron.

Por el lado de los ingresos, este nuevo programa incluye todas las fuentes de ingresos de los Gobiernos Regionales tales como el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), FAR (Fondo de Apoyo Regional) y FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad), transferencias desde otros organismos, entre otros. Asimismo, se considera la creación de dos nuevos fondos: el Fondo de Apoyo a la Contingencia Regional y el Fondo de Equidad Interregional.

Se inicia vacunación en colegios y continúan dosis de refuerzo y a rezagados

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, recordó que hoy se inicia la vacunación para escolares de 6 a 11 años, proceso que se llevará a cabo en los establecimientos educacionales, con el apoyo de los equipos de vacunación de cada cesfam municipal que abarcarán los distintos colegios de su zona geográfica.

"Como esta vacuna es voluntaria, los padres deben autorizar dicha vacunación, pero siempre el llamado a los padres y apoderados es a aprovechar esta oportunidad para proteger a sus hijos e inmunizarlos, según la programación de cada colegio", dijo.

En cuanto a la dosis de refuerzo, esta semana se vacunará a todas las personas de 18 a 54 años que se administraron su segunda dosis Sinovac hasta el 4 de abril. Así, hoy podrán inocularse quienes tienen entre 49 y 54 años, el martes quienes tienen entre 43 y 48, el miércoles entre 37 y 42, el jueves entre 30 a 36, y finalmente el viernes aquellos que tengan entre 18 y 29 años.

Por otro lado, cualquier día de la semana se podrán vacunar con la dosis de refuerzo las personas que tienen entre 18 y 54 años que recibieron su segunda dosis de Sinovac hasta el 28 de marzo.

Además de estos grupos, también pueden inocularse las personas inmunocomprometidas que hayan completado su esquema de vacunación hasta el 30 de junio.

Asimismo, agregó, el calendario general de vacunación "contempla la primera dosis de adolescentes rezagados entre 12 y 17 años, y continuamos también con aquellos que todavía no han iniciado su esquema de vacunación mayor de 18 años. La primera dosis para todos los mayores de edad que aún no se han inoculado continuará cualquier día de la semana", enfatizó, recordando que también continúa la vacunación a embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

26 nuevos casos y positividad de 1% en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 26 casos nuevos de covid-19, de los cuales 13 presentaron síntomas y 13 resultaron asintomáticos.

De este modo, a la fecha se totalizan en 27.151 las personas contagiadas, 532 fallecidos y 26.353 recuperados. De un total de 1.797 exámenes PCR, lse desprendió una positividad del 1%, los casos activos son 216 y la tasa de incidencia de 85,7 por 100 mil habitantes.

Destacan cuatro residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 78% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl. Del mismo modo, el seremi reiteró el Fono TTA 800 371 900, para que las personas resuelvan sus dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Respecto al proceso de vacunación masiva, Guerra detalló que a la fecha han llegado a la región 400.284 vacunas, de las cuales se han administrado 360.375. De ellas, 164.180 corresponden a primeras dosis, y 166.530 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 91,56% y en el segundo a un 87,44%. En cuanto a dosis de refuerzo para adultos mayores, se han colocado 29.665 en la región.