Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con estrategia de "rastrillo" potencian ataque a variante Delta

Seremi señaló que búsqueda de casos se ha focalizado en brotes comunitarios.
E-mail Compartir

Ante el aumento de casos de Covid-19 en Arica, el seremi de Salud Jorge Guerra fue enfático en señalar que la gente le ha perdido el miedo al virus y se ha relajado en el cumplimiento de las medidas de autocuidado, así como en respetar los aforos y el toque de queda.

"Por parte de la autoridad sanitaria hemos reforzado los controles y fiscalizaciones, pero no corresponde que tengamos que estar encima de todos, ya que nuestros equipos no dan abasto. Además, nosotros mismos, como ciudadanos, tenemos que ser responsables, cuidarnos y proteger a nuestros seres queridos", agregó.

Refuerzo de testeos

Respecto a las medidas implementadas para contener los contagios de variante Delta, señaló que se ha reforzado la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento.

"La búsqueda activa de casos, incluso por antígeno nasal, está focalizada en los contactos estrechos, con estrategia de rastrillo en sectores de brote comunitario, trazabilidad en terreno y aislamiento oportuno para cortar las cadenas de transmisión", precisó.

Pasos fronterizos

En cuanto a los pasos fronterizos, Guerra aclaró que "la frontera no está descontrolada ni descuidada y nuestro rol como autoridad sanitaria ha sido cumplido a cabalidad, ya que las personas migrantes que han sido sorprendidas por la PDI en pasos no habilitados, han sido derivadas de inmediato a residencias sanitarias para su posterior testeo y trazabilidad. Y es por eso que actualmente no tenemos en la región casos Delta de personas que hayan ingresado a nuestro país por pasos no habilitados".

El seremi llamó nuevamente a la comunidad a reforzar las medidas de prevención y autocuidado, y testearse oportunamente, sobre todo estos días después de las celebraciones de Fiestas Patrias.

"Es crucial que posterior a estas festividades, la personas se testeen oportunamente para tomar acciones inmediatas. Asimismo, a través del Fono TTA, que es el 800 371 900, las personas se pueden informar sobre los lugares donde se está tomando el test COVID-19, y donde recibirán información sobre qué hacer en caso de ser caso confirmado, probable, sospechoso o contacto estrecho", puntualizó el seremi de Salud.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Incluyen cupos afro en becas interculturales UC

E-mail Compartir

Como una noticia histórica para Arica fue considerada por el alcalde Gerardo Espíndola, el anuncio realizado por la Universidad Católica de Chile (UC) para sumar al pueblo tribal afrodescendiente chileno al programa de Vía Intercultural, que permitirá entregar becas a estudiantes afrochilenos a todas y cada una de las carreras de la casa de estudios y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Arica y la Mesa del Pueblo Afrodescendiente.

En una ceremonia realizada de manera telemática, la UC informó que, a partir del 2022, el pueblo afrodescendiente se sumará a los pueblos originarios reconocidos por Conadi y a migrantes con residencia definitiva en Chile, contando con vacantes en el marco del compromiso de inclusión, diversidad y equidad que ha establecido la universidad con la sociedad en general.

Al respecto, el jefe comunal expresó que este es "un momento histórico para el pueblo tribal afrodescendiente y para Arica. Primera vez que una universidad reconoce al pueblo tribal para avanzar a este modelo intercultural de inclusión y a mí me deja gratamente contento".

Según argumenta la UC, la inclusión del pueblo afro a la Vía Intercultural busca dar un espacio de reconocimiento a un pueblo que actualmente no es representado en ninguna vía de admisión especial en la educación superior chilena.

El vicerrector de la UC Fernando Purcell, recordó que el pueblo tribal afrodescendiente dio una larga lucha por el reconocimiento legal de parte del Estado chileno, que se logró el 2019 por una Ley especial. "Nosotros queremos colaborar y abrir las puertas de la universidad para dicha valoración y por el enriquecimiento de nuestra comunidad", señaló el académico.

"Arica Histórico" es la nueva marca barrial del Casco Antiguo

E-mail Compartir

En sucesivas jornadas de consulta y participación de los vecinos del Casco Antiguo, así como de distintos servicios públicos vinculados con el diseño urbano, el rescate y protección del patrimonio cultural y del desarrollo del turismo, se logró forjar un acuerdo en torno a la marca barrial que permitirá a la comunidad del sector, afianzar su identidad cultural y territorial.

La validación y legitimación social de la marca barrial se consolidó luego de una reunión que congregó a residentes y comerciantes. En la ocasión, el equipo de trabajo de SIR Consultores, dio cuenta de los avances del proyecto de revitalización del Casco Antiguo, y de cómo se ha llevado a cabo el proceso de participación activa de los vecinos. A demás se presentó la propuesta y el diseño de la marca barrial, generando el apoyo de los asistentes y concluyendo con la validación de la marca y sitio web www.barrioaricahistorico.cl

El proceso de construcción de la marca barrial, se viene gestando y ejecutando desde el inicio del proyecto como parte del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), a través de diversos instrumentos metodológicos de consulta y participación aplicados por SIR Consultores, que permitieron el acercamiento con la comunidad y el levantamiento de información relevante para la configuración de los conceptos visuales que, en opinión de los vecinos, lograron traducir los principales elementos constitutivos de la identidad del Casco Antiguo.