Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aseguran disponibilidad de efectivo durante festivos

Previa del 18 se vivió con largas filas en bancos, carnicerías, supermercados y negocios.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Gran movimiento se apreció, sobre todo en el centro de Arica, en el día previo a las celebraciones de Fiestas Patrias. Bancos, supermercados, carnicerías y negocios en general, mostraron largas filas de personas que esperaban realizar las últimas compras o trámites antes de los feriados.

El seremi de Economía, Enrique Urrutia, señaló que de acuerdo a lo informado por las empresas Transbank y Prosegur, que administran los cajeros automáticos, no debiera existir una escasez de efectivo durante el fin de semana.

"Están todos los cajeros surtidos y si es que alguna de las máquinas se quedara sin efectivo, existe una rápida reposición de los billetes, la que debería efectuarse en menos de una hora".

Faltan monedas

Por otro lado, informó que existe poca disponibilidad de moneda metálica circulando, lo que podría deberse a que las personas realizaron ahorros durante la pandemia, guardando este tipo de dinero. "Esto ha traído problemas sobre todo al comercio minorista".

En ese mismo sentido, la autoridad destacó que el Banco Central está impulsando una campaña para captar monedas que pudieran tener las familias ahorradas en sus casas y ponerlas en circulación.

"Rompe el Chanchito" es la iniciativa que busca incentivar el uso de las monedas, ya que se estima que hoy existe un déficit de más de 100 millones de pesos entre monedas y billetes.

18 y 19 de Septiembre son feriados irrenunciables, por lo que parte del comercio estará cerrado.

Colegio Médico llamó al autocuidado durante las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El presidente de Colegio Médico de Arica, Hernán Sudy , se refirió al alza sostenida de casos de la variante delta que afecta al norte de Chile, principalmente a la región de Arica y Parinacota; mientras que en el resto del país las cifras van en baja.

Señaló que las autoridades sanitarias están realizando un plan de acción para evitar la propagación masiva del virus que consta de testeos diarios en distintos lugares, fiscalización y vacunación extraordinaria. Sin embargo, la importancia del autocuidado manteniendo las medidas de protección personal son claves para combatir el virus, sobre todo con la variable delta que es mucho más contagiosa y de fácil transmisión si no se toman las medidas sanitarias correspondientes.

"Estamos preocupados, más aún en estas fechas de Fiestas Patrias, por lo mismo, hacemos el llamado a celebrar con responsabilidad, respetando los aforos, utilizando mascarillas y lavándose las manos constantemente".

Por otro lado, Sudy destacó algunas recomendaciones para celebrar el 18 de forma segura, tales como marcar el vaso o usar diferentes colores para no confundirlo; usar mascarillas cuando no se esté comiendo; desinfectar objetos y muebles que se van a compartir; evitar el consumo de alimentos en recipientes compartidos y desechar servilletas directamente al basurero.

"Estamos preocupados, más aún en estas fechas de Fiestas Patrias... hacemos el llamado a celebrar con responsabilidad".

Dr. Hernán Sudy.

Nueva alza en contagios: 32 casos de covid en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud Jorge Guerra, informó que 32 nuevos casos de covid-19 se registraron en la región. De este total, 19 presentaron síntomas y 13 resultaron asintomáticos.

A la fecha se totalizan en 26.885 las personas contagiadas. 26.526 corresponden a la comuna de Arica, 204 a Putre, 67 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos se mantienen en 52 y los recuperados ascienden a 26.132.

De un total de 1.394 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 2%. Los casos activos son 181 y la tasa de incidencia de 71,8 por 100 mil habitantes.

Destacan tres residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 96%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o escribir a residenciasarica@redsalud.gob.cl. También se habilitó el número 800 371 900, para resolver dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

La autoridad sanitaria mencionó que respecto al proceso de vacunación, a la fecha han llegado a la región 400.284 vacunas, de las cuales se han administrado 352.790. De ellas, 162.737 corresponden a primeras dosis y 164.908 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 90,80% y en el segundo a un 86,59%. Por otro lado, se han colocado 24.198 dosis de refuerzo para adultos mayores.