Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alza en casos hacen que Arica retroceda a Fase 3

La medida corre desde las 5 de la mañana del miércoles. Llamaron nuevamente al autocuidado.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ante el alza sostenida de casos de covid-19 registrada en los últimos días en Arica y Parinacota, autoridades nacionales confirmaron que desde mañana a las 5 horas, la región retrocede a Fase 3 en el Plan Paso a Paso.

El ministro de Salud, Enrique Paris, detalló que doce regiones disminuyeron sus nuevos casos en los últimos siete días. Aquellas que presentaron un aumento de casos en ese periodo fueron Aysén, Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama. "Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Antofagasta y Tarapacá", señaló.

Si bien, el retroceso no implica mayores restricciones en el desplazamiento, sí conlleva aforos más controlados. Por otro lado, las autoridades regionales también manifestaron su preocupación por el actual escenario sanitario, y llamaron a la comunidad al compromiso y autocuidado de cara a las Fiestas Patrias.

"Queremos insistir en el esfuerzo de mantener el autocuidado en cada uno de nosotros, de nuestras familias, de nuestras comunidades, solo así podemos contener este aumento de casos y avanzar nuevamente en el plan Paso a Paso", dijo el delegado presidencial regional, Roberto Erpel.

¿qué está permitido?

En Fase 3 se permite el desplazamiento sin restricciones. Para viajes interregionales, se debe obtener el pasaporte sanitario en c19.cl. Del mismo modo, se permite la apertura de los recintos educativos todos los días, así como las clases presenciales en Educación Superior.

Las reuniones en casas particulares permiten un aforo de 20 personas si todas tienen pase de movilidad y de 10 personas sin pase, considerando el distanciamiento de un metro entre ellas.

También se permite la atención presencial en comercio, considerando aforo. Para el caso de restaurantes y fuentes de soda, gimnasios y casinos, está permitida la atención todos los días, diferenciando si es espacio abierto o cerrado y si los asistentes cuentan con su pase de movilidad.

Para actividades con interacción entre asistentes, se exige una persona por cada ocho metros cuadrados de superficie útil. En espacios cerrados, el máximo es de 25 personas y cien si todas cuentan con pase de movilidad. En espacios abiertos, el máximo es de cien personas y 200 si es que todos cuentan con pase de movilidad. Más información en minsal.cl.

24 nuevos contagios y activos llegaron a los 150

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que 24 nuevos casos de covid-19 se registraron en Arica y Parinacota. Destacó que de estos, 13 presentaron síntomas; 10 resultaron asintomáticos y uno fue reportado por laboratorio.

De este modo, a la fecha se totalizan en 26.817 las personas contagiadas. 26.458 corresponden a la comuna de Arica, 204 a Putre, 67 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos son 528 y los recuperados ascienden a 26.096.

De un total de 1.022 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 2%. Los casos activos son 150 y la tasa de incidencia de 59,5 por 100 mil habitantes.

Destacan tres residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 78% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl. Por otro lado, el Ministerio de Salud habilitó el Fono TTA

800 371 900 para consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al covid-19.

En cuanto al proceso de vacunación masivaa, el seremi detalló que a la fecha han llegado a la región 390.864 vacunas, de las cuales se han administrado 349.746. De ellas 162.243 corresponden a primeras dosis, 163.877 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 90,53% y en el segundo a un 86,06%.

Disam extenderá búsqueda activa de casos hasta en 18 de Septiembre

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (Disam) informó los horarios y lugares en los que la búsqueda activa de casos (BAC) se realizará esta semana.

Hoy, de 9:30 a 16:30 horas estarán en Sodimac, de 9:30 a 14:30 en Registro Civil sector centro, de 10:30 a 15 horas en el estacionamiento frente al Centro de Diálisis Maymuru, de 9:30 a 13 y de 14:45 a 16 horas en Villa Albergue, de 9:30 a 13:30 horas en Super Agro Santa María, de 10:30 a 13 horas Junta Vecinal El Rosario y de 10 a 14 horas en Cecosf Cerro La Cruz.

Mañana, los equipos llegarán de 9:30 a 15 horas en feria libre frente a Capilla San José María, de 11 a 16 horas en Amador Neghme con Cancha Rayada, de 9:30 a 13 horas en Unimarc salida sur de Arica, de 16 a 18 horas en Parque Las Torres, de 9:30 a 13:30 horas en Registro Civil sector centro, de 8:30 a 13 horas en Quebrada del Diablo Ruta A-24 kilómetro 14 y de 10 a 13 horas en el Estadio Carlos Dittborn.

El jueves 16 de septiembre, en tanto, la atención será de 9:30 a 15 horas en Sodimac, de 9:30 a 14:30 horas en Mercado Los Industriales, de 10:30 a 14:30 horas en frontis Radio Puerta Norte, de 9:30 a 14:30 horas en Parque Las Torres, de 9:30 a 12 horas en Cesfam Remigio Sapunar, de 10:30 a 13 horas en Molino kilómetro 42 ruta 11 Ch y de 10 a 14 horas en Cecosf Cerro La Cruz.

Finalmente, el sábado 18 de Septiembre, de 10 a 14 horas estarán en el Estadio Carlos Dittborn.

"El sábado 18 de Septiembre, de 10 a 14 horas estarán en el Estadio Carlos Dittborn"

Dirección de Salud Municipal.