Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipalidad indicó que ciclobandas son temporales

Según el alcalde Gerardo Espíndola, los proyectos de bajo costo servirán a futuras iniciativas permanentes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Como una medida temporal es que la Municipalidad de Arica definió a las ciclobandas que se ubican en calles como 18 de Septiembre y Diego Portales, iniciativas que buscan ser una alternativa para el transporte y que a diferencia de proyectos permanentes, tuvieron una inversión menor.

Aceptación

35 millones y hasta 40 millones de pesos es el costo de los proyectos de ciclobandas temporales en Arica.

El alcalde Gerardo Espíndola, explicó que "estas ciclovías responden a una mesa de movilidad urbana que estamos trabajando hace más de un año, en la cual participa el Ministerio de Transporte, Sectra, que es el servicio de transportes a nivel macronorte, el Ministerio de VIvienda, Serviu y organizaciones de ciclistas. Esta surge del Plan Maestro de Ciclovías que tiene el Minvu, de hecho, esto no es parte de ninguna improvisación, son parte de un plan que fue financiado por el Ministerio de Transportes. Esto responde a una necesidad imperiosa ante el aumento del transporte en bicicleta, especialmente en el comercio, por eso es que se cambió la ley y se permitió la construcción de esta ciclobandas de emergencia. Si me preguntan el proposito de impulsar esto, es para salvar vidas, no queremos más muertes por atropellos de ciclistas".

En cuanto a la aceptación o rechazo que ha tenido el proyecto de ciclobandas temporales, el alcalde agregó que "era algo que sabiamos que podía pasar, cuando se hacen ciclovías en cualquier lugar del mundo genera rechazo porque estamos acostumbrados al transporte motorizado. No me sorprenden las criticas ni que hayan personas muy agradecidas y que utilizan las bicicletas como medio de transporte y que están obligadas a bajarse de la acera y andar en la acera ante el cambio de la ley, debemos dar las condiciones que garanticen su seguridad", comentó.

Según explicó el Municipio, las ciclobandas son de carácter temporal según el oficio 270-3211 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que se refiere al Procedimiento para el desarrollo de soluciones temporales para al movilidad activa, lo que indica que se pueden toamr estas medidas hasta que dure el Estado de Excepción, siendo proyectos de bajo costo, los que van entre los 35 y los 40 millones de pesos, y que servirán para monitorear futuras intervenciones para futuros proyectos del mismo tipo por parte del Minvu.

Destacan presencia de la región en Fonda Fosis 2021

E-mail Compartir

En el marco del Gobierno en Terreno realizado en la plaza de Putre, actividad convocada por la Delegación Presidencial de la Provincia de Parinacota, y con la presencia del Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, este jueves se lanzó regionalmente la vitrina digital "Fonda FOSIS 2021", iniciativa que por segundo año busca ser una plataforma de ventas a distancia para los emprendedores con productos con identidad "dieciochera".

A nivel nacional son más de 170 los expositores, reunidos en la web www.fonda.fosis.cl, "de los cuales 14 son usuarias y usuarios de FOSIS Arica y Parinacota", destacó el director regional, Sebastián Araya Aravena.

Agregó que "el llamado es disfrutar en familia estas Fiestas Patrias, pero a la vez apoyando a nuestros emprendedores que presentan productos de altísima calidad y a precios muy convenientes, con envíos a distancia regional, como a todo el país".

Más de 170 emprendedores de Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Aysén y Metropolitana ofrecerán sus productos tradicionales en 4 rubros: artesanía, comida, mundo infantil y vestuario y calzado.

Araya Aravena explicó que las ventas a través de la plataforma de FOSIS estarán abiertas hasta el 20 de septiembre, junto con destacar el éxito de ventas del primer CyberFOSIS del año, donde la Región de Arica y Parinacota se ubicó en cuarto lugar de ventas a nivel nacional y con un promedio por usuario FOSIS de 800 mil, como es el caso de la emprendedora Zara Zorrilla, que agradeció el apoyo del FOSIS en tiempos de pandemia.

Sanitaria entrega fondo concursable en Arica

E-mail Compartir

Teniendo como escenario natural el histórico peñón, Aguas del Altiplano realizó al pie del Morro de Arica una ceremonia simbólica de entrega de su Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario 2021.

Este año, la sanitaria benefició a 19 organizaciones que recibirán más de 9 millones de pesos para financiar iniciativas que van desde la creación de una huerta comunitaria y talleres de lombricultura; hasta la adquisición de equipamiento y el mejoramiento de espacios comunitarios.

Leonel Avendaño Seguic, Gerente Zonal Arica de Aguas del Altiplano, destacó el compromiso de la empresa para mantener este programa que no solo beneficia a las organizaciones postulantes, sino a sus socios y vecinos, acrecentando los lazos de la sanitaria con la comunidad.

El ejecutivo relevó además la calidad de los proyectos.

Ese fue el caso de la Junta Vecinal Junta Vecinal N°20 Morro de Arica que ganó con el proyecto "Huerta Agroecológica Comunitaria", iniciativa orientada a la producción y recuperación de flora nativa de la región para embellecer este tradicional sector de la ciudad.