Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupación por 78 casos de la variante delta en Arica

Ayer se desarrolló reunión técnica para analizar aumento considerable en los contagios.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Autoridades regionales se reunieron ayer para desarrollar una reunión técnica en la que se abordó el preocupante aumento de casos de covid-19 que han ocurrido en Arica y Parinacota en los últimos días.

"Llamamos a la población a que se cuide mucho más y continúe con las medidas de autocuidado. Por favor, no retrocedamos en los avances que como región tanto nos ha costado lograr", dijo el delegado presidencial regional, Roberto Erpel.

A nombre del gobernador regional, el consejero José Lee anunció en punto de prensa que un 60% de los casos detectados en los últimos días corresponden a la variante delta. "Es una variante mucho más contagiosa y con una letalidad aumentada, por eso tenemos una preocupación especial ad portas de las celebraciones por el 18 de Septiembre", sostuvo.

La información fue confirmada por el seremi de Salud, Jorge Guerra, quien detalló que actualmente hay 78 casos delta activos en la región. "Es una cifra preocupante, porque esta variante del virus tiene una doble contagiosidad y es de muy fácil transmisión".

La autoridad además mencionó que el aumento en los casos registrado en los últimos días, se debe a que se ha implementado un plan de detección de mutaciones al 100% de los casos positivos de PCR que han ocurrido en la región.

Importancia de la vacunación

Guerra manifestó que las personas que cuentan con el esquema completo de vacunación y tienen un diagnóstico covid positivo, "no presentan un cuadro grave de esta enfermedad, y también, hemos logrado mantener estable el número de camas en el hospital, sin saturar el sistema".

Reporte

Respecto al último reporte, el seremi detalló que 24 casos nuevos se registraron en la región, cuatro de ellos con síntomas; 16 asintomáticos y tres reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan en 26.789 las personas que se han contagiado, 26.090 los recuperados y 528 fallecidos. De un total de 1.032 PCR procesados, se desprendió una positividad del 2% y los casos activos ascendieron a 128.

128 son los casos que se mantienen activos en la región. La positividad fue del 2%.

En Fiestas Patrias habrán testeos y fiscalizaciones

E-mail Compartir

Si bien, este año se espera que las celebraciones de Fiestas Patrias sean con más libertades, las autoridades locales llamaron al cuidado y responsabilidad de los ariqueños ante el aumento sostenido de casos de covid-19.

"Estamos en una situación que puede ser compleja si no la revertimos", manifestó el delegado presidencial regional, Roberto Erpel.

Por su parte, Rossana Testa, directora de la Salud Municipal, señaló que es importante continuar con el uso adecuado de la mascarilla, mantener el distanciamiento social y el lavado de manos.

"Estamos preocupados porque no sabemos cómo será la evolución de estas variantes, pero el municipio está con ustedes, visiten las redes sociales para que refuercen con sus familias el autocuidado".

El seremi de Salud, Jorge Guerra, en tanto, llamó a respetar las indicaciones sanitarias, de lo contrario, la región se arriesga a retroceder en el Plan Paso Paso.

"Durante este 18 vamos a aumentar los testeos poniendo puntos de búsqueda activa en lugares de alta afluencia de público. También vamos a fiscalizar el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, aforos, control de aislamiento domiciliario y respetar el toque de queda".

Agregó que se saldrá a educar a la población con las cuadrillas sanitarias, el uso correcto de mascarillas y otras medidas dictadas por la autoridad sanitaria.

Esta semana se inicia vacunación a niños con comorbilidades específicas

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que esta semana, el calendario de vacunación contra el covid-19 contemplará a adolescentes; niños con comorbilidades específicas; rezagados; embarazadas y dosis de refuerzo.

En este sentido, hoy y mañana se inoculará a adolescentes de 14 y 15 años con Sinovac, y el miércoles y jueves a adolescentes de entre 14 y 17 años con Sinovac.

En cuanto a los niños, hoy será el turno de aquellos de 10 y 11 años con comorbilidades; mañana a niños de 8 y 9 años; el miércoles a menores entre 6 y 7 años, y el jueves entre 6 y 11 años. Todos deberán acudir acompañados de un adulto y con certificado que acredite su patología.

También esta semana se vacunará con segundas dosis a la población inoculada hasta el 22 de agosto, con al menos 28 días desde la primera dosis. Habrá de igual manera, dosis para rezagados desde los 18 años y para embarazadas desde las 16 semanas de gestación.

Respecto a las dosis de refuerzo, durante eesta semana se inoculará a las personas mayores de 55 años vacunadas con segunda dosis Sinovac hasta el 9 de mayo y a inmunocomprometidos desde los 16 años.

Para los menores de 55 años, en tanto, la vacunación de esta semana regirá para aquellos que recibieron la segunda dosisi de Sinovac hasta el 14 de marzo. Hoy a personas entre 45 a 54 años; mañana a quienes tengan entre 36 y 44 años, el miércoles a las personas entre 28 y 35 años, y el jueves a los de entre 18 y 27 años.

"...se vacunará con segundas dosis a la población inoculada hasta el 22 de agosto".

Ministerio de Salud.