Alianza público-privada redujo listas de espera
Operativo fue gracias a la colaboración conjunta del Gobierno Regional y el Servicio de Salud Arica, con recursos del FNDR del Consejo Regional .
Redacción - La Estrella
"Excelente el operativo, he quedado asombrada, inclusive estoy hasta emocionada, porque el hecho de tener la atención del médico y aparte que te hagan altiro el examen e inmediatamente te dan el resultado es excelente, así debiera ser el sistema de salud, para no estar tanto tiempo esperando; vienes al médico y a los meses te haces el examen, y a los meses tienes los resultados cuando ya la enfermedad ha avanzado (…) mi problema del oído, pensé que me había bajado la audición por el Covid, pero afortunadamente no lo es, así es que estoy contenta", contó Julia Muñoz Álvarez, una de las 250 pacientes contactadas por el SSA para acudir al operativo de ACRUX, quien expresó con asombro la optimización del tiempo para obtener el diagnóstico.
Dos días duró el octavo operativo ACRUX en el Hospital Juan Noé Crevani (HJNC), pero el primero enmarcado en el convenio firmado con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, gracias a recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 6% Social. Según informaron desde la Fundación ACRUX, se realizaron, en promedio, 370 prestaciones diarias entre consultas y exámenes de otorronolaringología, a cargo de un equipo de cinco otorrinos y tres tecnólogos médicos del Grupo Banmédica- Clínica Santa María, quienes arribaron a la ciudad con modernos equipos facilitados por el establecimiento capitalino para hacer más efectivas las atenciones en este operativo. "Este es el operativo 141 de ACRUX, que desde el 2003 ha atendido 144 mil pacientes, pero este es especial, porque estamos empezando una serie de ocho operativos que se harán con el apoyo del GORE, aspirando hacer 4 mil atenciones. Agradecer el apoyo de los colegas y de los profesionales del área de otorrino del HJNC. Creo que es brillante la mancomunión de esfuerzos, entre el GORE y el MINSAL (Ministerio de Salud)", evaluó el especialista de ACRUX, Santiago Ibacache.