Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobernador firma acuerdo para la descentralización

E-mail Compartir

En el Primer Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales realizado en el Biobío, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, firmó la Declaración de Concepción, acuerdo en el que los 16 gobernadores de Chile se comprometen a trabajar unidos en pos de un país más equitativo, sustentable, justo y descentralizado.

Entre las principales prioridades que puntualizaron está el alcanzar, a través de la participación ciudadana, un desarrollo territorial rural y urbano en armonía con el medioambiente protegiendo los recursos naturales de cada región y reemplazar al actual delegado presidencial por un seremi que ejerza las funciones de gobierno interior.

La Asociación Nacional añadió que es necesario promover una mayor autonomía financiera y presupuestaria de los gobiernos regionales, traspasar competencias y servicios públicos y que no se siga dependiendo de imposiciones desde el nivel central.

El gobernador Jorge Díaz Ibarra, respecto al traspaso de competencias , explicó que "una de ellas es terminar con el silencio administrativo negativo de la manera en que hoy lo contempla la ley.

Rocafull pide "urgente" direccion titular en SLEC

E-mail Compartir

El diputado Luis Rocafull expresó que en Arica y Parinacota el Servicio Local de Educación Chinchorro hace más de un año y medio esta descabezado. "Hoy que vivimos tiempos complicados por la pandemia, donde se hace más compleja la administración de la educación pública", enfatizó. Por lo anterior, transmitió al Ministro de Educación, que se materialice en calidad de "urgente" el nombramiento un director titular para dicho servicio.

El diputado ha sostenido permanentes reuniones con las directivas locales de centro de padres y apoderados, profesores y dirigentes del gremio de asistentes de la educación pública , quienes plantearon que urge el nombramiento de la titularidad en la dirección regional del Servicio Local de Educación Chinchorro (SLEP).

Añadió que "la desmunicipalización en la educación pública lleva bastante tiempo en Arica y Parinacota, y por eso debemos contar un director ejecutivo titular en la administración regional, que resuelva y de respuestas a las inquietudes de todos quienes son parte de la educación pública en la región.

Partido Humanista cuenta con 2 candidatos aymaras

Delia Condori y Juan Tancara fueron aceptados por el Servel a ser candidatos a diputados por el Distrito 1.
E-mail Compartir

Entre las candidaturas a diputados que aceptó el Servicio Electoral (Servel), se encuentran las de Juan Tancara Chambre y Delia Condori Flores, ambos candidatos independientes del Partido Humanista que buscarán un cupo en las futuras elecciones del 21 de noviembre y que forman parte del pueblo Aymara.

En el caso de Delia Condori, quien fue candidata a constituyente por los escaños reservados por el pueblo aymara, comentó sobre su postulación que "me quedé con ganas de seguir para levantar una propuesta de representación del pueblo aymara, porque como pueblo originario no tiene representantes en el parlamento y eso hace también que cueste mucho que se levanten temas de derechos indígenas. Por eso, en mi calidad de concejera de la comuna de Putre, visualizaré la necesidad de estar presente en estos espacios", comentó.

Sobre sus propuestas, la candidata dijo que "lo que me interesa es poder hacer que se cumplan aquellos acuerdos que la Convención Constitucional está trabajando y que se lleve adelante por medio de los parlamentarios. Debemos lograr que el derecho del agua sea de uso público. En el altiplano ya se han registrado menos precipitaciones que otros años y eso está entorpeciendo a la gente del interior, como en el proceso de elaboración de la papa chuño, el cambio climático está afectando a las comunidades y mi compromiso va en comenzar a delinear la legislación que vaya en dirección a la protección del medio ambiente y regular a las empresas que contaminan".

Minería y agua

Por su parte, Juan Tancara, proveniente del pueblo de Caquena, señaló sobre su candidatura que "aymaras que se postulan a diputados casi no había, ahora hay más gracias al despertar de los pueblos indígenas; es un sector que no siempre es visibilizado, por lo que estoy convencido que nuestra voz debe estar presente en el parlamento. Hay muchos temas que preocupan a la población, como lo es el manejo de la economía, en vista de que hay que buscar una alternativa a lo que es la minería, sobre todo por el manejo del agua; debemos buscar hacer un análisis científico desde distintas perspectivas y desde el tema de la contaminación", dijo.

La presidenta del equipo de coordinación regional del Partido Humanista, Jenny Orellana, agregó que "como partido creemos en la inclusión y la diversidad, ellos tienen expertis en el mundo aymara y donde la voz tiene que ser escuchada; hemos construido nuestras listas con esta mirada de poder tener mayor representatividad en la región, no solo con el mundo aymara, sino que también con los afrodescendientes", concluyó.