Entre las candidaturas a diputados que aceptó el Servicio Electoral (Servel), se encuentran las de Juan Tancara Chambre y Delia Condori Flores, ambos candidatos independientes del Partido Humanista que buscarán un cupo en las futuras elecciones del 21 de noviembre y que forman parte del pueblo Aymara.
En el caso de Delia Condori, quien fue candidata a constituyente por los escaños reservados por el pueblo aymara, comentó sobre su postulación que "me quedé con ganas de seguir para levantar una propuesta de representación del pueblo aymara, porque como pueblo originario no tiene representantes en el parlamento y eso hace también que cueste mucho que se levanten temas de derechos indígenas. Por eso, en mi calidad de concejera de la comuna de Putre, visualizaré la necesidad de estar presente en estos espacios", comentó.
Sobre sus propuestas, la candidata dijo que "lo que me interesa es poder hacer que se cumplan aquellos acuerdos que la Convención Constitucional está trabajando y que se lleve adelante por medio de los parlamentarios. Debemos lograr que el derecho del agua sea de uso público. En el altiplano ya se han registrado menos precipitaciones que otros años y eso está entorpeciendo a la gente del interior, como en el proceso de elaboración de la papa chuño, el cambio climático está afectando a las comunidades y mi compromiso va en comenzar a delinear la legislación que vaya en dirección a la protección del medio ambiente y regular a las empresas que contaminan".
Minería y agua
Por su parte, Juan Tancara, proveniente del pueblo de Caquena, señaló sobre su candidatura que "aymaras que se postulan a diputados casi no había, ahora hay más gracias al despertar de los pueblos indígenas; es un sector que no siempre es visibilizado, por lo que estoy convencido que nuestra voz debe estar presente en el parlamento. Hay muchos temas que preocupan a la población, como lo es el manejo de la economía, en vista de que hay que buscar una alternativa a lo que es la minería, sobre todo por el manejo del agua; debemos buscar hacer un análisis científico desde distintas perspectivas y desde el tema de la contaminación", dijo.
La presidenta del equipo de coordinación regional del Partido Humanista, Jenny Orellana, agregó que "como partido creemos en la inclusión y la diversidad, ellos tienen expertis en el mundo aymara y donde la voz tiene que ser escuchada; hemos construido nuestras listas con esta mirada de poder tener mayor representatividad en la región, no solo con el mundo aymara, sino que también con los afrodescendientes", concluyó.