Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

3 mil migrantes han ingresado por pasos no habilitados

La cifra ya supera a todas las llegadas del 2020 en lugares prohibidos de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las personas que han ingresado a Chile por pasos no habilitados en la región en lo que va del 2021 ascienden a 3.302, según cifras del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). En todo el 2020, en tanto, ingresaron 3.119 extranjeros.

De estos ingresos, los que mayor incremento registran corresponden a personas provenientes de Venezuela y Haití, ambos países con crisis políticas y sociales de gran envergadura. También llamó la atención el número de ingresos en ciudadanos bolivianos, según informó la institución.

Estos registros, construidos por el Área de Estudios del SJM, a partir de datos proporcionados por la Policía de Investigaciones (PDI) a través de Transparencia, sólo consideran el registro de personas que se autodenuncian y las que son fiscalizadas (y denunciadas) por la institución, pero no dan cuenta del creciente número de personas que ingresan sin pasar por alguno de estos mecanismos y permanecen "invisibles" para la institucionalidad y políticas del país, sin documentación. Esa cifra, no ha podido ser sujeta a medición.

"Desde la experiencia del SJM y organizaciones sociales que abordan la situación de personas migrantes de altísima vulnerabilidad, podemos decir con seguridad que ellos no caminan cientos de kilómetros desde sus países de origen 'por gusto'. Muchos, hoy abandonados con sus familias en terminales, calles o plazas en varias ciudades, arriesgaron sus vidas para obtener seguridad y sobrevivir", señaló Waleska Ureta, directora nacional del SJM.

Soluciones en la legalidad

Agregó que muchos, estando ya en Chile, buscan reunirse con familiares o encontrar trabajos. "Si no enfrentamos esta situación, de manera directa, articulando respuestas regionales y coordinadas que den cauce a esta demanda humanitaria, sólo empeorarán las condiciones de vulnerabilidad y contaremos más personas migrantes fallecidas en el camino".

Ureta manifestó que como SJM, parte de las medidas posibles de adoptar son aquellas que la actual legalidad entrega al Estado de Chile, tales como el otorgamiento de las Visas de Reunificación Familiar, las Visas de Responsabilidad Democrática y el reconocimiento del Refugio (especialmente para venezolanos). "Todas ellas permiten una migración segura, ordenada y regular", puntualizó.

Tres fallecidos y 24 nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron tres nuevos fallecidos a causa del covid-19. Del mismo modo, 24 contagios se reportaron en el último informe del Ministerio de Salud.

A la fecha se totalizan 26.766 personas contagiadas, 528 fallecidos y 26.080 recuperados. De un total de 960 exámenes PCR informados, se desprendió una positividad del 2%. Los casos activos ascendieron a 116 y la tasa de incidencia del 46%.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con 178 camas ocupadas de 248 disponibles. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666.

El seremi recordó que el Ministerio de Salud habilitó el Fono TTA 800 371 900, línea telefónica gratuita a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan sus dudas y consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al covid-19.

Respecto al proceso de vacunación, la autoridad sanitaria informó que a la fecha han llegado a la región 390.864 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 352.022. De ellas 162.168 corresponden a primeras dosis, 163.710 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 90,51% y en el segundo a un 85,97 %.

Subsecretario de Educación Superior visitó la Universidad de Tarapacá

E-mail Compartir

Durante su visita a la región, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, tuvo una extensa agenda en la que además de recorrer instituciones, pudo reunirse con diversas personas del ámbito educativo regional.

La autoridad realizó un recorrido por el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, donde se reunió con el rector, Emilio Rodríguez, así como también con la Federación de Estudiantes, y la Asociación de Funcionarios. Luego, visitó el Instituto de Alta Investigación y el Laboratorio de Energía Solar implementado por Ayllú Solar, así como la Facultad de Medicina, que ya el próximo año tendrá a sus primeros egresados.

"Se ve la consolidación de un proyecto potente, que se une a un trabajo que ha realizado la universidad con otras carreras, no sólo de pregrado, sino que a nivel posgrado, por lo que tanto a las facultades como a la Escuela de Medicina, hay que resaltarlas, valorarlas y aplaudirlas", dijo.

El subsecretario además conversó con estudiantes y comentó que "muchos estuvieron muy preocupados porque les fue complejo realizar prácticas en los centros asistenciales. Estuve con ellos y reaviva el alma ver cómo los campus comienzan a llenarse de estudiantes, quienes producto de la pandemia, se vieron obligados a dejar la presencialidad de lado. Vi sus trabajos, recorrí las salas y es un esfuerzo encomiable que se hizo en tiempos como éste", acotó.

"Vi sus trabajos, recorrí las salas y es un esfuerzo encomiable que se hizo en tiempos como éste".

Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.