Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"ex-chile"

E-mail Compartir

-os y nos metíamos a San José de Maipo. Puente Alto era un pueblito bien bonito. Pero después, durante la dictadura, sacaron a toda la gente obrera en camiones de Santiago y Las Condes y las tiraron a Puente Alto. Después se fue llenando de todo tipo de personas. Yo no me meto mucho. De todos modos la belleza está, uno sigue hacia Pirque y es bonito.

-¿Qué has hecho por amor a Santiago?

-Todo lo que yo he andado es por amor. Una de las cosas que más me interesan a mí es Santiago. Es mi ciudad. Y he filmado mucho también. Comuna por comuna. Hay algunas que no he podido porque se me echó a perder la cuestión esta (la cámara). Este es uno de mis proyectos, terminar de filmar Santiago. Las partes antiguas sobre todo.

-Tú inventaste el concepto del "ex-chile". Tras el estallido y la pandemia, ¿qué Chile es este?

-De veras. Esa será una tarea mía. Se mueren todos los días 40 personas. Voy a hacer un trabajo de eso. Siempre que no me muera yo.

-En un poema cuentas que soñaste con la cordillera botada. ¿Qué has soñado ahora último?

-Soñé una vez que me metí a una parte, era chico yo, sacaba unos libros bien bonitos, bien antiguos. Antes así era "El Peneca". Esperaba el día jueves, si había amanecido, y salía a comprar "El Peneca". Porque siempre decía continuará, quería saber qué pasaba con el barco pirata, cuestiones así.

Vino tinto

-¿Qué se bebe en tus poemas?

-Vino tinto.

-¿Cuál es la mejor comida chilena?

-La cazuela de vaca. Después los porotos. Yo voy a La Vega a almorzar de vez en cuando, es muy rica. Antes había muchas más comidas chilenas que se han ido perdiendo como los estofados o las guatitas. Yo me he metido a vivir en la chilenidad más popular.

-¿Cuál es tu poeta chileno favorito?

-Partes de Neruda y partes de de Rokha. Y Jorge Teillier, fui amigo de él.

-A Teillier nunca le mostraste tus poemas.

-Yo iba donde se juntaban todos, al Bar La Unión. Teillier se juntaba con Rolando Cárdenas y varios más. Entonces, fíjate, nunca hablaban de poesía allí, se hablaba de otras cosas, que eran cuestiones poéticas, bien interesantes, como recuerdos y bromas. No sé, a lo mejor tendría temor o vergüenza, porque eran bien fregados estos gallos.

-Pero alguien se debe haber atrevido.

-Si alguien les mostraba algo, decían "esto no es poesía". Fuera. Y se iban amargados o diciendo "estos gallos no saben nada". Teillier estuvo yendo veinte años, por ahí, a La Unión, desde las una a las seis de la tarde. Llegaban ahí, pedían 2 botellas de vino y ahí se repartían en las mesas, después se juntaban otra vez. Pero la cabeza de todo era Teillier. Era muy buena esa cuestión, pero uno salía borracho todo el tiempo, así que yo no iba muy seguido, pero iba dos veces a la semana por lo menos.

-Hay poemas de todos tus libros en la antología. ¿Cuál es tu libro favorito?

-No tengo ningún libro favorito. Todos pertenecen a distintas épocas.

-Pareces papá mentiroso, a tus hijos les debes decir lo mismo.

-Es que no sé. Todavía me queda mucho, yo tengo que seguir escribiendo.

"Llegaban ahí, pedían dos botellas de vino y ahí se repartían en las mesas, después se junatabn otra vez. Pero la cabeza de todo era Tellier. Era muy buena esa cuestión".

Antología poética

"José Ángel Cuevas Universidad de Valparaíso 384 páginas $10 mil

La Destrucción de Ferrocarriles del Estado Plantas y Materiales

E-mail Compartir

No compraron repuestos coronas cremalleras ni resortes purosclavos que se paraban solos en los durmientes cadenas y hierbas del campoUn gran grupo de embobinadores UTCH fue despedido a golpes y los soldadores de la Maestranza # 2 UBBrillan por su ausencia las estaciones abandonadas el silencio totalya no pasa sino apenas la locomotora 712 o 713 de madrugada nada más

¿Por qué destruyeron Ferrocarriles del Estado si la Electricidad Nacional los alimentabay corrían por sus líneas 20 vagones llenos como unas estrellas en la noche?¿Por qué se detuvo la circulación de los ramales Perquenco Maule Constitución y Villarrica?El Tren a Iquique el tren minero durante 6 días y 6 noches por la Gran Noche del Desierto poblado de fantasmasno tuvieron presupuesto en 17 añoslos rieles del Sur están altamente dañados Y NO LOS REPARAN

esos míseros vagones del llamado Expreso

cubiertos de moho asientos rotos baños sucios roña carroña aúllan los rieles y saltan entre Temuco y Puerto Montt Perquenco Antilhue sus ríos sus cerros de trigo y árboles

ERA CHILE EL QUE PASABA POR SUS VENTANAS ABIERTAS

y ya no pasa.

***

HOMENAJE A ESTE DÍA Tomo mi café con pan miro una camisa, la casa polvorienta, discuto con mi cónyugecomo cada tiempo, cada noche.

Salgo,viajo entre el polvo de la calle inoficiosa llego a la ciudad llevo un certificado, unos papeles. Se oyen cantantes, limosneros, leprosos, tuertos cojos, falsos mudos. Me siento en la ventana, reparo una mesa pego unosclavos hago todo lo que debo hacer en los tugurios del Gran Santiago ardiente y llovido, mi ánimo no es bueno pero sigo caminando me duele un pie tengo penapero entro a un edificiodiscuto voy a oír una charla sobre alguienque conoció a de Rokha

regalo un libro tomo cervezatomo vino/ fumo. Se hace tarde. Vuelvo en otro bustodos van ebrios/ voy mirando la luna llena las calles negras/ todo está en la oscuridad, está vacío ladran los perros llego a mi cama me acuesto Sueño que voy por otra vida.