Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El lunes se vacunará a jóvenes de 14 a 15 años

E-mail Compartir

Para este fin de semana, la Seremi de Salud anunció que no habrá jornada por su parte, por lo que el calendario continuará a partir del lunes 13 de septiembre.

Así, entre el lunes 13 y el viernes 17, se vacunarán a adolescentes, comenzando con jóvenes de entre 14 a 15 años el lunes y el martes, además de niños con comorbilidades especificas y que hayan sido vacunados con Sinovac entre los 10 y 11 años el lunes y entre 8 a 9 años el martes.

El miércoles 15 y el jueves 16 se vacunarán a adolescentes de entre 14 y 17 años con Sinovac y niños con comorbilidades específicas entre 6 y 7 años con Sinovac el miércoles y entre 6 a 11 años el jueves.

Además, se darán segundas dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca, Pfizer hasta el 22 de agosto, con al menos 28 días desde la primera dosis.

En cuanto a dosis de refuerzo, se vacunarán a mayores de 55 años que hayan sido vacunados con segunda dosis Sinovac hasta el 9 de mayo, esto entre el lunes 13 y el jueves 16 de septiembre.

En cuanto a la dosis de refuerzo para menores de 55 años, se vacunarán a personas vacunadas con segunda dosis Sinovac hasta el 14 de marzo: el lunes a personas entre 45 a 54 años, el martes a personas entre 36 a 44 años, el miércoles a personas entre 28 y 35 años, el jueves a personas entre 18 y 27 años, todos ellos vacunados hasta el 14 de marzo.

Atenderán a 250 personas en operativo de fundación Acrux

E-mail Compartir

Un total de ocho profesionales, cinco otorrinos y tres tecnólogos médicos llegaron esta semana a Arica para ser parte de un operativo gratuito que buscará atender a 250 usuarios de la red asistencial que están a la espera por una solución relativa a esa especialidad y que producto de la pandemia se han visto postergados, esto debido a la prioridad que se la ha dado a los pacientes afectados por el Covid-19.

Este es el séptimo operativo de este año se enmarca en un convenio que firmó la Fundación Acrux con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, gracias a recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), coordinación que fue reconocida por el ministro de Salud, Enrique Paris, durante su visita a la ciudad.

El director ejecutivo de Fundación Acrux, Roberto Levín, comentó sobre las coordinaciones que se han realizado para concretar el séptimo operativo del 2021 este fin de semana, a través de los refuerzos del Hospital "Juan Noé Crevani", donde se realizarán las atenciones; del SSA, quienes están coordinando con los pacientes y el aporte del Gobierno Regional. "Estas acciones son el pequeño aporte al fortalecimiento de la salud pública y reducción de las listas de espera. Lo importante es que la pandemia no nos detiene y con el aporte del Gobierno Regional aspiramos atender a 4 mil personas a fin de este año".

"Con el aporte del Gobierno Regional aspiramos a atender a 4 mil personas a fin de año".

Roberto Levin, director Acrux

Aumento de casos sería por cambio de estrategia

Según el seremi de Salud han comenzado a detectar mayor número de casos domiciliarios.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El reporte regional Covid-19 informó ayer de 23 casos nuevos (13 con síntomas y 10 asintomáticos) lo que corresponde a una positividad del 2%, mientras que el total de casos activos confirmados es de 95, lo que equivale a una tasa de incidencia del 37,7%.

Con 525 fallecidos a la fecha y un total de 26 mil 742 personas contagiadas a la fecha (total de casos acumulados), el aumento de los casos diarios y activos comenzó a notarse a medida que avanzaron los días, donde el seremi de Salud, Jorge Guerra, explicó que en la región hubo este leve aumento debido a varios factores, principalmente a un cambio de estrategia que se centra en el fortalecimiento del testeo masivo y oportuno en entornos, donde se han presentado brotes domiciliarios, así como a sus respectivos contactos estrechos.

"Con la aparición de la variante Delta y la implementación local del análisis de mutación, hemos dirigido nuestros esfuerzos en la identificación oportuna de casos activos asintomáticos, a través de la toma de muestras en sectores focalizados, en concordancia con el Plan 18 Seguro, testeo Oportuno, a cargo de los equipos de BAC en terreno de la Seremi de Salud y los municipios, principalmente en Arica", explicó.

Fiestas Patrias

Asimismo, Guerra agregó que es fundamental que todas las personas se testeen antes, durante y después de Fiestas Patrias, con el fin de conocer el estado actual de cada una y contener de inmediato posibles contagios, especialmente con la circulación de la variante Delta.

"Por lo mismo es clave que todos recordemos y practiquemos usar bien la mascarilla y ventilar constantemente los ambientes, ya sea en juntas familiares y, en particular, cuando compartamos con amigos o con quienes no convivimos", aseveró.

Además, el seremi dijo que reforzarán las fiscalizaciones de Control de Atención Domiciliaria (CAD) y la educación a través de las cuadrillas sanitarias, quienes estarán informando a las personas sobre los beneficios de testearse de manera oportuna durante las Fiestas Patrias, donde se espera que la movilidad aumente. La autoridad recordó que para resolver dudas referentes a Covid-19, las personas pueden llamar al Fono TTA: 800 371 900.

37,7% de tasa de incidencia presentó la región ayer, lo que equivale a 95 casos activos confirmados.