Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Festejos patrios tendrán un enfoque comunitario

Municipalidades organizan actividades con juntas de vecinos para celebrar con precaución.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Unas Fiestas Patrias distintas, con enfoque en la participación vecinal, es la que planean los diversos municipios de la región, los que más allá de impulsar ramadas abiertas a todo público, optaron por celebraciones sencillas, con aforo reducido y en juntas vecinales.

La Municipalidad de Camarones planeó para este domingo, el primer pie de cueca en Parcohaylla, lugar donde también se realizará una actividad comunitaria con empanadas y bailes. Para el martes 14, en Cuya, se celebrará el Mes de la Patria con las juntas de vecinos y la comunidad.

Para el miércoles 15, en tanto, se espera la realización del desfile cívico militar en Camarones, el que es organizado por el pueblo. Finalmente, el 17, 18 y 19 se desarrollará una celebración comunitaria en Codpa.

"Se pedirá el pase de movilidad para ingresar a la comuna, así como el uso de la mascarilla en todo momento. Hacemos el llamado a cuidarnos del covid-19, pero también, a celebrar de manera responsable, manteniendo la limpieza de nuestros sectores", comunicaron desde el municipio.

En Putre, los festejos irán por la misma línea. Mientras cada comunidad organiza su propia celebración, el miércoles 15 se efectuará el izamiento del pabellón patrio, junto con la presentación de un número artístico de los niños del jardín infantil Pachamama. Se espera que encabece la ceremonia, la alcaldesa Maricel Gutiérrez.

En Arica

Desde la Municipalidad de Arica informaron que hoy, a las 12:30 horas se realizará un esquinazo en el hall del Edificio Consistorial, y en la tarde, de 15 a 17 horas, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) realizará la "fonda segura" en el conjunto habitacional Altos del Olivar.

Mañana se realizará la fonda comunitaria en el sector sur (población Guañacagua), mientras que en el sector norte, se realizarán el miércoles 15 (junta de vecinos Los Artesanos); el domingo 19 (junta de vecinos Igualdad para Todos); jueves 23 (frontis de la Oficina Enlace Norte); viernes 24 (Villa Monte Sol) y el domingo 26 (CVD Concordia).

Respecto a las fondas rurales, el 22 será en Pampa Algodonal, el 23 en Lluta, el 24 en Cerro Sombrero. Para público adulto mayor, se espera efectuar fondas el 27 en Las Maitas, el 28 en Quebrada de Acha, el 29 en el Valle de Chaca y el 30 de septiembre en el sector de Molinos, todas con aforo reducido.

Un fallecido y alza de 25 nuevos casos de covid

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, lamentó el fallecimiento de una nueva persona a causa del covid-19. Asimismo informó que en Arica y Parinacota se registraron 25 casos nuevos de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud.

De este modo, se totalizan en 26.719 las personas contagiadas. 26.363 corresponden a la comuna de Arica, 202 a Putre, 67 a Camarones y 87 a General Lagos. Los fallecidos ascendieron a 525 y los recuperados a 26.076.

De un total de 1.370 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 2%. Los casos activos son 77 y la tasa de incidencia del 30,5%.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 87% (160 camas ocupadas y 24 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o escribir a residenciasarica@redsalud.gob.cl.

Además, el Ministerio de Salud habilitó el Fono TTA 800 371 900, línea telefónica gratuita para que las personas resuelvan sus dudas y consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al covid-19.

A la fecha han llegado a la región 390.864 vacunas, de las cuales se han administrado 346.680. De ellas, 162.168 corresponden a primeras dosis y 163.361 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 90,49% y en el segundo a un 83,59 %.

Mujeres realizarán Caminata del Silencio recordando a víctimas de la Dictadura

E-mail Compartir

La Colectiva Feminista Julieta Kirkwood realizará hoy la Caminata del Silencio, actividad enmarcada en Septiembre Memoria Feminista que se realiza todos los años para recordar a las mujeres víctimas de la Dictadura.

Portando la fotografía de una mujer ejecutada y/o detenida desaparecida, la caminata está programada a iniciarse a las 12:30 hrs partiendo desde la esquina de 21 de mayo con Colón para ir recorriendo hacia el Cementerio Municipal en donde se realizará un breve acto de memorial.

Memoria histórica

Septiembre Memoria Feminista es una actividad de memoria histórica realizada a nivel nacional, y en Arica es organizado por la Colectiva Feminista Julieta Kirkwood desde el año 2018 como un ejercicio desde la metodología de la memoria que también está realizándose de forma virtual, invitando a mujeres a recordar mujeres en sus redes sociales, conociendo y difundiendo sus historias y rostros desde el sitio web septiembrememoriafeminista.tumblr.com, en donde están compiladas todas las víctimas de la violencia estatal y violaciones a DDHH desde el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Según las organizadoras, "la finalidad es anclar la memoria en las presentes y futuras generaciones de feministas".

"la finalidad es anclar la memoria en las presentes y futuras generaciones de feministas"

Colectiva Julieta Kirkwood