Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Nueva app mejora comunicación en comunidades escolares

Es compatible con WhatsApp, pero evita los malos entendidos y el envío de información innecesaria que son males típicos de los grupos de la herramienta.
E-mail Compartir

N.E.

Através de WhatsApp, una nueva aplicación creada en Chile permite el envío masivo y rápido de mensajes directos a los celulares de alumnos y apoderados de colegios, evitando problemas de comunicación y el envío de información innecesaria. Ambos, males que suelen producirse en los grupos convencionales que se crean en la popular app de mensajería.

Los creadores de la novedad, presentada por la empresa Kimche, son los ingenieros de la Universidad Católica (UC) Lucas Espinoza, Sebastián Arentsen y Hugo Navarrete. Y a la fecha ya son 73 los colegios que la han usado para enviar más de un millón de mensajes a comunidades escolares.

"No es un WhatsApp Business ni un grupo, es diferente. Los profesores escriben a través de nuestra plataforma y el mensaje llega a WhatsApp con un número institucional", explicó Espinoza. Y agregó que esta herramienta hace más efectiva la comunicación, al permitir el envío masivo de mensajes directos para que sostenedores, directores y profesores se coordinen fácil y rápidamente con estudiantes y apoderados.

El director del Colegio Mirador de Puente Alto, Robert Millas, destacó que esta app ha facilitado llevar un registro de la comunicación con la comunidad escolar. "La gracia que tiene esta herramienta es el registro que deja porque te permite saber cuántos mensajes fueron leídos", dijo.

Para Patricia Contreras, profesora del Colegio Polivalente San Bernardo Abad, la app ha ayudado a evitar contactos fuera de horario laboral, al no usar su WhatsApp personal. "Además, los apoderados se enteran de inmediato cuando los niños no han ido a clases", precisó.

Como la app de Kimche no consume plan de datos de internet, facilita enviar material como imágenes, videos, documentos PDF y links.

"En Chile hay una parte importante de la población que carece de herramientas básicas de digitalización. No todos tienen o saben usar el correo electrónico, por lo que el desarrollo de tecnologías cercanas a todos y de fácil uso, es una medida efectiva para que la educación pueda continuar en mejores condiciones", agregó Espinoza.

Reconstruyen el rostro del primer neandertal neerlandés

E-mail Compartir

El Museo Nacional de Antigüedades de Países Bajos presentó una reconstrucción facial del primer neandertal neerlandés, Krijn, un joven que vivió hace entre 50.000 y 70.000 años y cuyo fragmento de cráneo fue localizado hace dos décadas.

El fósil del neandertal, que se podrá ver en el museo tiene un bulto notable en el ojo derecho, resultado de un pequeño tumor, y fue localizado hace 20 años en Zelanda por el paleontólogo aficionado Luc Anthonis, después de ser aspirado del mar del Norte por una draga de succión frente a la costa.

El fragmento de hueso hallado solo medía 10 por seis cms, pero fue la primera pieza de un neandertal que se desenterró del mar del Norte y la primera vez que se vio esa especie en Países Bajos.

Desde entonces, la pieza ha estado bajo investigación en la Universidad de Leiden, junto a la red de expertos del Instituto Max Planck, y se concluyó que Krijn era un joven "bastante robusto" y comía principalmente carne.

En cuanto al hueco situado detrás de su gran arco de ceja, los investigadores dicen que es el resultado de un tumor subcutáneo inofensivo, aunque "nunca se había diagnosticado tal condición en un neandertal".

Adrie y Alfons Kennis, dos paleoartistas, analizaron los rasgos distintivos de varios cráneos neandertales para crear un rostro "científicamente sólido" de Krijn, uno de los habitantes de Doggerland, la tierra prehistórica sumergida en el mar del Norte frente a la costa neerlandesa, cuando el nivel del mar era al menos 50 metros más bajo de lo que es ahora.