Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Restaurantes se reactivan con toque de queda a medianoche

Mayor afluencia de clientes en las noches los lleva a un repunte económico, después de meses difíciles.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con el retraso en el horario del toque de queda, los restaurantes han visto un mayor movimiento de clientela, que poco a poco va reactivando la actividad gastronómica que, en algunos casos, estuvo suspendida por más de un año.

Miguel Salinas, dueño del restaurante Hitos, señaló que luego de meses de restricciones por la pandemia, las personas se han manifestado ansiosas por salir y disfrutar en los locales, sobre todo, de noche.

"Pensamos que la reactivación sería más lenta, pero hemos tenido muy buena recepción de la gente y han aceptado las medidas sanitarias en su mayoría",dijo.

Después de más de un año cerrados, ya que no realizaron delivery, Salinas mencionó que la actual tarea es levantarse, cautivando a clientes antiguos y nuevos. "Fuimos uno de los rubros más golpeados, así que estamos con todas las ganas de continuar con esta reactivación, y en ese sentido, la gente nos apoya con su preferencia".

Una opinión similar tuvo María Cristina Núñez, representante legal del restaurante Coya. "Nos ha ido muy bien y poco a poco conseguimos reactivarnos. Hay mayor flujo de comensales, sobre todo en las noches. Además, contamos con todas las medidas exigidas".

Destacó que el exhibir el pase de movilidad es obligatorio para ingresar al recinto y que, lamentablemente, quien no lo posea, no puede consumir. "Es por la seguridad de todos", manifestó.

Fiscalizados

La administradora de Coya mencionó que equipos de la Seremi de Salud constantemente están supervisando las instalaciones, comprobando que las normas sanitarias se cumplan. "Hay bastante supervisión y está bien, proque así nos cuidamos todos, pero me pregunto si este nivel de fiscalización se dará también en otros locales más pequeños o informales. Hacemos inversiones y tratamos de cumplir al máximo, pero sentimos que es injusto, porque otros negocios no tienen la misma fiscalización".

Por su parte, Mónica González, de Vinilos Restobar, comentó que "a cada hora nos fiscalizan y es demasiado. Hay clientes que se molestan, porque ya tienen un control al ingresar, por lo que sentimos que hay cierto hostigamiento".

La mujer aseguró que poco a poco también se reactivan, luego de que funcionaran en los momentos más críticos de la pandemia, con la venta de colaciones y sushi.

Abordan problemáticas de género y diversidad sexual

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica realizó un nuevo diálogo constituyente, conversación que contó con la presencia de mujeres y disidentes sexuales, con el fin de establecer las principales necesidades para ser llevadas hasta la Asamblea Constituyente a través de los representantes regionales.

La jornada contó con la participación de los constituyentes locales Jorge Abarca y Carolina Videla, además de la constituyente por Coquimbo, Jennifer Mella.

El alcalde Gerardo Espíndola, junto con valorar la alta convocatoria y las opiniones brindadas, señaló "no solo vimos el tema de la mujer en la nueva Constitución, además abordamos temas de género, disidencias sexuales, un trabajo muy bonito con un diálogo bien profundo de un Arica diverso, con distintas visiones y opiniones que se encuentran y desencuentran, pero que en el fondo construyen una Constitución distinta que garantice la igualdad de derechos".

El constituyente regional Jorge Abarca comentó que "tenemos conciencia de que la convención es un espacio donde tenemos que visibilizar y conversar con aquellos sectores que históricamente no han estado representados. Las mujeres son fundamentales en este proceso, de hecho, son las que están dirigiendo y coordinando la mayoría de las actividades, en una convención que parte con una presidenta que, además, representa a los pueblos originarios".

Vecinos y municipio hermosearon la Villa "Lomas de Miramar"

E-mail Compartir

Gracias al trabajo mancomunado entre las familias, los equipos de Dideco, Dimao y los voluntarios de la red de la Oficina de la Juventud, los espacios públicos de la villa sufrieron un cambio radical, gracias a la labor de pintado que involucró los grandes maceteros que adornan la pérgola mirador, las rejas de acceso y los arcos del paseo.

La jornada fue realizada luego de la petición realizada a través de la Oficina de Gestión Territorial de Dideco, unidad que organizó junto a la Junta Vecinal la visita que, a su vez, permitió al alcalde Gerardo Espíndola conocer otras problemáticas que afectan a la población como la iluminación y el estado de la calle.

"Contento del trabajo que se está realizando con los vecinos que se organizan, que se contactan con la Municipalidad y en conjunto con nuestra oficina de Gestión Territorial y la Oficina de la Juventud, trabajamos en conjunto para recuperar un espacio que estaba bastante olvidado. Hay sectores de Arica que parecieran no tener ningún problema. Sin embargo, tienen necesidades, desafíos, sueños y esperanzas", señaló al respecto el jefe comunal.

Por su parte, Verónica Viza, secretaria Junta Vecinal Lomas de Miramar, indicó que "estamos satisfechos y felices porque primera vez que vienen equipos municipales a ayudarnos en nuestra plaza mirador, que tenemos pocas áreas verdes, pero pintamos los maceteros junto con algunos vecinos. Agradecemos la gestión del alcalde, quien se comprometió con otros aportes más en dos meses más".

El alcalde Espíndola comprometió en la oportunidad una nueva visita al sector para entablar una reunión con la dirigencia de la Junta Vecinal y con las familias de la villa, agendada para dentro de dos meses para ir en dicho tiempo resolviendo algunas de las principales incivilidades que preocupan a los vecinos y vecinas.