Medidas para desincentivar el uso del automóvil
"Volvamos a Arica. Aumento del parque automotriz. Siniestros viales cada día. Pésima cultura vial. Reclamos por medidas pro movilidad activa que ofrecen alternativas al vehículo particular". "Discurso similar de quienes se oponen a cualquier cambio necesario en las ciudades actuales. Medidas que ni siquiera representan cambios innovadores, sino necesarios para dar un vuelco en la manera en que nos movemos por la ciudad y que a largo plazo nos beneficiará a todos".
Francisco Cooper - Arquitecto urbanista
El pasado 30 de agosto, la ciudad de París redujo la velocidad de circulación a 30 Km/h en la mayoría de sus calles a excepción de algunas vías importantes que se mantienen a 50 Km/h. ¿El motivo? Reducir la contaminación y fomentar el uso de la bicicleta y el transporte público, además de aumentar la seguridad vial y disminuir los siniestros viales.
La crítica no se hizo esperar y algunos aseguraron que habrá mayor tacos, mayor contaminación y aumento de emisión de gases de efecto invernadero. Otros creen que la medida hará que muchos parisinos dejen el vehículo en casa y comiencen a usar el transporte público.
Otra de las medidas que ha tomado la ciudad ha sido la eliminación de 60.000 de los 144.000 estacionamientos que existen con la intención de recuperar aquellos espacios subutilizados para ampliar las aceras, incorporar más árboles y más ciclovías. Según un estudio de la OMS, las nuevas medidas reducirían los accidentes de tráfico en un 25% y los accidentes mortales en un 40%.
Volvamos a Arica. Aumento del parque automotriz. Siniestros viales cada día. Pésima cultura vial. Reclamos por medidas pro movilidad activa que ofrecen alternativas al vehículo particular diciendo que generan tacos los cuales a su vez contaminan aún más. Discurso similar de quienes se oponen a cualquier cambio necesario en las ciudades actuales. Medidas que ni siquiera representan cambios innovadores, sino necesarios para dar un vuelco en la manera en que nos movemos por la ciudad y que a largo plazo nos beneficiará a todos.
Medidas que ya se han comenzado a implementar y no hay vuelta atrás. La discusión ya está sobre la mesa y se vuelve necesario promover la planificación, diseño y ejecución de éstas.
Reducir la velocidad a 30 Km/h podría ayudar a reducir la enorme cantidad de siniestros viales existentes en la ciudad, y si se prohíbe el ingreso de vehículos al centro se podría potenciar el transporte público. Además, se podría aprovechar el espacio de la calzada hoy utilizado como estacionamiento para dar cabida a zonas de encuentro, áreas verdes o ciclopistas.
Respecto de las medidas implementadas en París, se realizó una consulta pública donde el 78% de los encuestados estaba a favor de la implementación de ciclovías temporales, un 61% apoya la reducción de velocidad y el 71% considera que todas estas medidas permitirán que las calles sean más seguras y confían en que reducirán el ruido del tráfico. Si realizan una consulta pública aquí en Arica, ¿estaremos a favor del cambio necesario?
dinos LO
que OPINAS