Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confusam conmemoró el "Día de la Atención Primaria"

La presidenta Gloria Lillo enfatizó que el personal de salud vive momentos complejos por el covid.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con una homilía oficiada por el obispo de Arica, Moisés Atisha, se oró por el personal de salud fallecido en pandemia y los trabajadores que sufren las secuelas del Cobid-19.

En la liturgia la presidenta de la Confusam regional de Arica y Parinacota, Gloria Lillo, enfatizó que el personal de salud vive momentos complejos, porque "la pandemia ha pegado muy fuerte a los funcionarios de la salud, quienes siguen trabajando sin descanso en la toma de PCR y la vacunación, además de cubrir sus tareas diarias".

"Son tiempos complejos donde muchos de nosotros hemos perdido familiares y compañeros de trabajo, y otros, están con enfermedades graves", dijo Lillo.

Agregó que "estamos ad portas de poner en marcha el concurso interno de la "Ley de Alivio" en busca que los compañeros tengan una estabilidad laboral, y no sean más contratados a plazo fijo, sino que pasarán a ser parte de la planta; gracias al trabajo que ha hecho la Confusam a nivel nacional. Esta iniciativa entrega un reconocimiento al trabajo que hemos realizado; pero aún nos queda avanzar en la precarización del empleo de los prestadores de servicios".

En la misma línea, el diputado Luis Rocafull López, comentó que "la Salud Primaria ha sido un gran aporte y lo ha dado todo en esta pandemia para cuidar la vida de los ariqueños y parinacotenses, y sin lugar a dudas merecen toda nuestra gratitud y admiración. Por lo anterior, es importante dar un sentido de urgencia a las iniciativas legislativas que mejoren sus condiciones laborales y en ese sentido la "Ley de Alivio", que ya fue aprobada brindará mayor estabilidad laboral a un mayor porcentaje de trabajadores.

Gobernador saludó a las mujeres indígenas en su día

E-mail Compartir

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, saludó a las mujeres indígenas en su día y destacó el relevante rol que cumplen en el desarrollo de nuestra región y en la permanencia de las culturas tradicionales.

"Actualmente tenemos una mujer indígena a la cabeza de la Convención Constitucional y precisamente, con la Nueva Constitución, se busca reivindicar los derechos de las mujeres indígenas disminuyendo las brechas que impiden la igualdad de sus derechos", enfatizó. Añadió que "nuestro Gobierno Regional reconoce el papel de las mujeres indígenas en el crecimiento de nuestra tierra y tradiciones y hoy las saludamos fraternalmente además de seguir trabajando en conjunto para mantener nuestra cultura y protegerla".

El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instaurado en 1983 para rendir homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que luchó en contra de los conquistadores españoles y fue cruelmente asesinada en una fecha como esta, un día 5 de septiembre.