Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Carlos Charme , director nacional del SENDA]

"Las nuevas drogas sintéticas es un fenómeno mundial del cual Chile y Latinoamérica no están exentos"

A través de su Sistema de Alerta Temprana, SENDA advirtió de la existencia de tres nuevas drogas en el país.
E-mail Compartir

Constanza Espiniza Morales

Durante su paso por Arica y Parinacota, el director nacional de SENDA, Carlos Charme, presentó la actual Estrategia Nacional de Drogas, que informa de la situación país y establece las directrices a seguir para enfrentar la permanente labor contra las drogas. En ese contexto, es que la autoridad advirtió de la presencia de tres nuevas drogas sintéticas en el país, destacando el peligro que significa para los jóvenes.

Entre las actividades del director nacional de SENDA en la región, estuvo también incluída la reciente inauguración de un centro de tratamiento, el cual está pensado para las mujeres y les entrega a las usuarias herramientas especializadas para dar tratamiento y rehabilitación de calidad.

-¿En qué consistió la inauguración del Centro de Tratamiento "Elena Caffarena Morice" en la ciudad de Arica?

Teníamos un déficit hasta el año pasado, cinco regiones del país no contaban con ofertas específicas de centro de tratamiento para mujeres. El año pasado cerramos ese circuito y tuvimos un centro de tratamiento acá que empezó su trabajo y fue calificado mal técnicamente, por lo que tuvimos que cerrarlo. Pero inmediatamente como equipo regional y nacional nos pusimos a trabajar para abrirlo lo antes posible y re inaugurar esta oferta para la región, la cual no sólo realizamos de manera rápida, pensando siempre en la usuaria, sino que asimismo aumentamos los cupos, hasta 15 de ellos residenciales y 10 ambulatorios de primera calidad.

-¿Qué es lo que significa la presencia de este centro de tratamiento en la región?

Es un hito muy importante, ya teníamos esta oferta programática y estuvo dos meses suspendida, aunque seguimos trabajando en la atención a las usuarias, y significa entregarles un tratamiento de primera calidad a las personas que lo necesitan, especialmente a las mujeres. Tenemos tratamientos para adultos, para menores, para infractores, pero el tratamiento a mujeres es muy específico porque las mujeres llegan con más dificultades y de una manera diferente que los hombres a los centros de tratamiento, por lo cual se hace tan necesario e imperioso para la región y para Chile contar con una red de centros de tratamiento en todas las regiones del país.

-¿Cuántos usuarios son los atendidos por SENDA en la región?

Tenemos cerca de 40 mil personas anualmente en nuestras líneas de tratamiento, que van desde adultos, mujeres, personas en situación de calle, adolescentes, adolescentes factores, personas con discapacidad, y en la región a la fecha tenemos 260 usuarios en tratamiento. En todas las regiones contamos con tratamiento, por lo que hemos ido acortando la brecha para llegar de mejor manera y poder brindarle esa oportunidad a las personas. El tratamiento es cuando llegamos tarde como sociedad, acá lo importante es la prevención, y la primera herramienta para ello es la Estrategia Nacional de Drogas y el Plan Elige Vivir Sin Drogas.

ESTRATEGIA NACIONAL DE DROGAS

-¿En qué consiste la Estrategia Nacional de Drogas?

Fue lanzada en febrero de este año, es una estrategia país que marca un camino a seguir para el año 2021-2030, basada en un diagnóstico muy certero de la realidad del consumo en Chile, entre las principales 8 drogas más consumidas en el país, los niños, niñas y adolescentes consumen mucho más que los adultos, y Arica tampoco es la excepción. (...) De hecho, los jóvenes consumen el doble de marihuana que los adultos, el triple de cocaína, y hasta 6 o 7 veces más de drogas como el éxtasis, y cada día el consumo es más precoz.

Ante ese escenario, se presenta la Estrategia Nacional de Drogas que se realizó con cientos de profesionales del área de la salud, educación, cultura, de sociedades científicas y médicas, ex autoridades de SENDA para hacerlo lo más transversal posible y una política de Estado.

-¿Cómo se relaciona con esta estrategia el Plan Elige Vivir Sin Drogas?

Es el plan principal, matriz e insignia, la principal herramienta preventiva que tiene nuestro país desde la etapa escolar con los niños, niñas y adolescentes en cuatro grandes áreas; prevención dentro de las salas de clase y colegios, entregándole herramientas a los padres para una parentalidad positiva, ocupar el tiempo de nuestros niños, niñas y adolescentes en cultura, deportes, capacitación, además de potenciar los liderazgos positivos. El tercer elemento es el Observatorio Nacional de Drogas y el cuarto es el Sistema de Alerta Temprana (SAT).

-En esa misma línea y con respecto al Sistema de Alerta Temprana ¿Cuál es el panorama en el marco de la detección de nuevas drogas?

Las nuevas sustancias psicotrópicas o drogas sintéticas es un fenómeno mundial del cual Chile y Latinoamérica no están exentos. Tenemos que hacer frente a este fenómeno de una manera integral, y la misión de este sistema es cuidar la salud de las personas y buscar el bienestar de la sociedad a través de que cada vez que se identifique una nueva droga, a través de una incautación, un estudio o porque llegó una persona intoxicada, una de las 23 instituciones en coordinación informa para medir en conjunto el riesgo a la salud personal, riesgo a la salud y la seguridad pública. Así, se emite una alerta a estas instituciones y lo más importante, a la ciudadanía.

Junto al subsecretario del Interior, dimos a conocer que el Sistema de Alerta Temprana (SAT) decidió emitir una alerta por tres nuevas drogas alucinógenas que son muy potentes y que han causado la muerte, en el caso de la "Benzo Fury" en el Reino Unido, la "Moxy", o "DOB y DOM" que te pueden mantener despierto más de 24 horas, drogas muy potentes que además ni las mismas personas que las venden saben de qué están compuestas y son una verdadera ruleta rusa para las personas que las consumen, y lo más dramático es que esa ruleta rusa la están usando nuestros niños, porque están destinadas para el carrete.

"Tenemos que hacer frente a este fenómeno de una manera integral, y la misión de este sistema es cuidar la salud de las personas y buscar el bienestar de la sociedad".