Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La región registra once casos de la variante Delta

Corresponden a un grupo familiar y un grupos de viajeros. Va más de un mes del primera caso.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que a más de un mes de la confirmación del primer caso de la variante Delta de Covid-19 en la región, a la fecha se tiene registro de 11 casos confirmados o probables, eso al menos hasta el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud.

Según la información entregada por la autoridad sanitaria sobre esta mutación del virus SARS-CoV-2, entregado durante el fin de semana, "se trata de dos casos confirmados con PCR con secuenciación genómica enviada por el Instituto de Salud Pública, ocho casos asociados a Delta confirmados a través de análisis de PCR y mutación y un caso por nexo epidemiológico de caso probable".

De este modo, hasta el fin de semana, el 63% de los casos corresponden al grupo de entre 20 a 39 años, un rango de edad joven. Además, todos los casos se encuentran exclusivamente en la comuna de Arica, siendo uno de los casos que ingresó por un paso no habilitado.

Viajeros

En cuanto a los brotes, la Seremi de Salud explicó que se identificaron dos brotes por la variante, las que corresponden a un grupo familiar y otro a un grupo de viajeros, siendo que todos los casos detectados fueron aislados en Residencia Sanitaria y han presentado una evolución estable.

Respecto al monitoreo, Guerra indicó que "el trabajo desarrollado por la investigación epidemiológica, a través de la vigilancia de viajeros e investigación de brotes, ha logrado identificar casos y contactos estrechos para lograr un aislamiento, manejo oportuno de ellos y su trazabilidad", aseguró el seremi respecto a las medidas que han tomado.

Acciones

Pese al bajo número de casos, la autoridad destacó que están tomando acciones preventivas como el testeo a toda persona que ingresa por fronteras y por pasos no habilitados a la región; análisis de mutaciones asociados a variante delta por medio de PCR y derivación a secuenciamiento genómica al ISP; el aislamiento por 14 días en residencia sanitaria y seguimiento a casos y contactos por variante Delta; el testeo PCR a todos los contactos estrechos y a sus contactos. "A pesar de que se observa una disminución de los casos, es necesario mantener el refuerzo de las medidas", dijo.

63% de los casos confirmados son del rango entre 20 a 39 años, solo uno accedió por paso no habilitado.

Positividad subió al 1% con 8 casos nuevos

E-mail Compartir

Según el reporte regional del domingo 5 de septiembre, en la región se detectaron 8 nuevos casos de SARS-CoV-2, de los cuales 4 presentaron síntomas y 4 fueron asintomáticos) aumentando la positividad a un 1% de los 642 exámenes PCR realizados.

El total de casos acumulados llegó a 26 mil 665, de los cuales 26 mil 306 son de la comuna de Arica, 202 a la comuna de Putre, 67 a la comuna de Camarones y 87 a General Lagos.

Las cifras se mantienen en 524 fallecidos totales y hay 38 casoa activos confirmados lo que equivale a una tasa de incidencia del 15,1%. Además, hay 26.062 personas recuperadas de la enfermedad en Arica y Parinacota.

En cuanto a residencias sanitarias, en Arica solamente se encuentran activas dos, donde se registró una ocupación del 38% de la capacidad total, es decir, hay 88 camas ocupadas y 142 disponibles.

En cuanto a la vacunación para adultos mayores y grupos prioritarios, se informó que han llegado a la región, 382 mil 924 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 342 mil 348 de ellas y 161 mil 662 corresponden a primeras dosis y 161 mil 687 a punicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 90,21% y en el segundo a un 84,90%. Además, se han colocado 18 mil 381 dosis de refuerzo para adultos mayores.

Búsqueda Activa de Casos de la Disam tendrá 37 rondas esta semana

E-mail Compartir

Para esta semana, la Dirección de Salud Municipal informó sobre los horarios y ubicaciones en las que estará la actividad de Búsqueda Activa de Casos (BAC).

En total se realizarán 37 rondas entre el lunes 6 y el sábado 11 de septiembre por parte de la Disam.

El lunes 6 de septiembre, el trabajo se realizará en Agro Linderos Norte entre las 9:30 y las 15:30 horas, en el Mercado Centenario de 9:30 a 14:30, Mercado Diego portales de 10:30 a 14:30, Villa Albergue de 9:30 a 13 y de 14:45 a 16 horas, Parque Carlos Ibáñez del Campo de 15 a 18 horas, el frontis escuela Francisco Napolitano de 10:30 a 13 horas y Delegación Azapa de 14 a 16 horas.

El martes 7 se visitará Sodimac de 9:30 a 16:30, Registro Civil de San Martín de 9:30 a 14:30, Mercado Loa de 10:30 a 14:30, Frontis Colegio Andino de 9:30 a 13 horas, Villa Albergue de 14:45 a 16 horas, Delegación Azapa de 9 a 13 y Piscina Olímpica de 10 a 14 horas.

El miércoles 8 se llegará a Feria Libre frente a Capilla San José María de 9:30 a 16:30, Agro Linderos de 9:30 a 14:30, Gimnasio Polideportivo UTA de 10:30 a 14:30, Unimarc de 9:30 a 13 horas, Parque Las Torres de 16 a 18 , Parcel aAlberto Jordán de 10:30 a 13 y Estadio Carlos Dittborn de 10 a 13 y de 14 a 16 horas. EL jueves 9, en tanto, se atenderá en Sodimac de 9:30 a 16:30, Registro Civil de 9:30 a 14:30, Junta Vecinal 31 de 10:30 a 14:30, Cancha Deportiva población San Jsé de 9:30 a 13, Villa Albergue de 14:45 a 16, Supermeracdo Jumbo de 9 a 13:30, Club de Campo Magisterio de 10:30 a 13 y Piscina Olímpica de 10 a 14 horas.

El viernes 10 será en el Frontis Junta Vecinal Caquena de 9:30 a 16:30, Mercdo Puerta Norte de 9:30 a 14:30, Jumbo Aria de 10:30 a 14:30, Villa Altos del Mar de 9:30 a 14 y Delegación Azapa de 10:30 a 13:00 horas.