Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Reclaman por pocos funcionarios para trámites

Usuarios del Registro Civil dicen que deben madrugar para conseguir un número para trámite de vehículos. Desde el servicio dicen que hay opciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Diferentes usuarios del Registro Civil, han señalado que la demanda por atención de público en los módulos de Trámite de Vehículos ha subido, por eso reclaman que las atenciones ya no son expeditas. Varios madrugan para hacer la fila y lograr uno de los 50 números de atención que se entregan al día en el Registro Civil del sector Norte de la ciudad.

Según los afectados, estos números son para ser atendidos al día siguiente. Pero también comentan que está la opción de pedir hora por teléfono o de manera online. Alternativas valoradas por unos, pero desechadas por otros, debido al tiempo de espera de tres semanas o más.

Pocos funcionarios para un trámite

"El Registro civil está dando hora para el día siguiente y repartiendo solo 50 números para su atención, por eso hay gente que llega a las 5 de la mañana para poder ser atendida. Y siendo que tenemos 2 registros civiles, solo uno atiende presencial para transferencias de vehículo y primera inscripción", comentó Miguel Montenegro.

Otra de las denuncias de los usuarios, es la falta de personal de acuerdo con la Fase 4."De 5 stand, solo atienden dos funcionarias" ¿Porque no se dota de más personal para atender cómo se merece a la comunidad y se abre a las 8 am para su atención?,", plantea Montenegro.

Según la página web del Registro Civil, el horario de atención de la oficina del sector norte, es de 8.30 a 14 horas.

Respecto a este reclamo, el director regional del Registro Civil, Walter Muñoz, indicó que "efectivamente existe un aumento considerable de los trámites relacionados con vehículos motorizados en las oficinas de la ciudad de Arica; así las cosas, si en el año 2019 se realizaron 27.095 trámites y en el año 2020 se hicieron 26.385, sólo en el año 2021, desde el mes de enero al de agosto, ya se registran 27.853 actuaciones en la materia. El Servicio de Registro Civil e Identificación actualmente no contempla turnos de trabajo y ha mantenido la continuidad de sus servicios desde el día número uno de la crisis sanitaria, atendiendo desde las 8:30 a las 14:00 horas, desempeñándose en cada una de las oficinas de la ciudad con 3 funcionarios en el área de vehículos motorizados".

Además, sostuvo que "la forma de atención es presencial en ambas oficinas y actualmente se encuentra en ejecución un proyecto piloto que permite agendar digitalmente la atención en la Oficina Cabecera de la Región para evitar aglomeraciones y optimizar tiempos de atención; por su parte en la Suboficina Cardenal Silva Henríquez la atención diaria se efectúa por demanda espontánea, considerandos a estos efectos el cumplimiento de las medidas sanitarias de ingreso y aforo a la dependencia. Durante el año 2021 hasta el mes de agosto, se han registrado 11.557 primeras inscripciones de vehículos 15.394 transferencias vehiculares y 902 solicitudes de duplicado de placa patente única, resultando un promedio mensual de 1.445, 1.924 y 113 actuaciones, respectivamente".

Registro civil móvil

E-mail Compartir

Otra de las opciones que tienen los usuarios, es el Registro Civil Móvil, el cual realiza trámites como entrega de cédulas de identidad, pasaportes, códigos de activación de clave única, certificados y transferencias vehiculares, manteniendo lugares de atención permanente en la ciudad, "los días lunes en el Terminal de Buses, los días martes y jueves en el Mall Plaza, el día viernes en la Delegación Presidencial Regional, mientras que los días miércoles se efectúan las atenciones a domicilio planificadas para personas postradas, en situación de discapacidad, adultos mayores, juntas de vecinos, uniones comunales, clubes de adulto mayor, instituciones, entre otras", señaló Muñoz.

Realizarán Catastro de Medios de la región

E-mail Compartir

Un catastro de los medios regionales existentes, y la cantidad de periodistas y reporteros que trabajan en la entrega de noticias en la región de Arica y Parinacota, desarrollarán investigadores del Departamento de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile. La información servirá de insumo para una Encuesta Nacional el año 2022, que desarrollan los investigadores.El equipo, liderado por los académicos Daniel Grassau y William Porath, buscan conocer el actual escenario los medios de comunicación y sus trabajadores.

El académico del departamento de comunicaciones de la UC, Eduardo Arriagada, señaló que el objetivo es ver cómo se está haciendo el periodismo en Chile, y especialmente en regiones. Para eso se realizará una encuesta nacional a profesionales el año 2022."Para poder hacer bien esta encuesta debemos tener un catastro previo de cuántos periodistas en los medios de cada región. El objetivo es tener información más fina, seria y real de las personas que trabajan como periodistas, en este caso de la región de Arica y Parinacota, y en el resto de las regiones del país" agregó Arriagada.

Aclaró que no todos tienen que ser periodistas titulados, sino que personas que desarrollen o desempeñen trabajos informativos. Y no solo de medios tradicionales, sino que también diarios electrónicos, portales web, etc.El académico sostuvo que en esta etapa previa que recién se inicia, la idea es mejorar la cantidad de contactos de personas responsables de los diversos medios de comunicación que existen en la región y el país.

"Para ello necesitamos contactarlos directamente a través de una carta, pedirles que respondan una muy breve encuesta digital cuyo carácter será confidencial, sobre datos básicos respecto a los colaboradores que les ayudan en el trabajo informativo de esos medios. No vamos a identificar a los medios y decir qué cantidad de personas trabajan en tal radio o diario" puntualizó .

La encuesta, que será parte de un estudio mundial, es un proyecto financiado por el Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional 2019, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).Aquellas personas pertenecientes a los medios de la región de Arica y Parinacota que deseen participar del proyecto pueden enviar sus antecedentes y ser contactados al correo electrónico earriagada@hey.com