Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buscarán solución a drama de viviendas de Arica anegadas

El gobernador Jorge Díaz se reunió con vecinos de cuatro poblaciones afectadas por el colapso.
E-mail Compartir

E l gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, anunció que instalará una mesa técnica para buscar una solución al drama humano y sanitario que padecen las familias de las denominadas "comunidades de desagüe" de Arica.

Se trata de viviendas de determinadas poblaciones del sector centro de la ciudad que se anegan con aguas servidas debido al colapso de antiguos sistemas colectores que conectan unas casas con otras y que se ubican al interior de las propiedades.

El jefe regional se reunió dos veces esta semana con personas afectadas de las poblaciones Rosa Esther, Bella Vista, Independencia y Santa María.

El primer encuentro se realizó en la sede de la unidad vecinal Nº1 "Arturo Prat" y el segundo durante una marcha realizada por los pobladores para visibilizar su problema.

Solución

El gobernador explicó que esta mesa técnica, por un lado, buscará una solución definitiva al sistema de alcantarillado y, por otro lado, impulsará un 6% Social del FNDR, para financiar maquinaria que permita extraer las aguas servidas de los hogares, con el propósito de que este gasto no salga más de los propios afectados.

Señaló que se realizarán esfuerzos para replicar una experiencia que el 2018 permitió en forma piloto solucionar este mismo problema en calle Raúl del Canto, de la población Juan Noé. En aquella ocasión la iniciativa fue financiada con recursos del FNDR y ejecutada por la Municipalidad de Arica.

El gobernador dijo que los vecinos "han planteado una necesidad que viene desde hace mucho tiempo y que dice relación con la renovación de los colectores, porque tienen graves problemas sanitarios, sus viviendas están colapsadas y es necesario que tengan condiciones básicas mínimas para poder vivir, con dignidad"

.Indicó que cualquier futuro proyecto de ingeniería que se lleve a cabo en los sectores afectados, debe ser hecho por un organismo técnico que "cuente con la experticia necesaria para dar una solución real" y, por ello, agregó que en su opinión el primer llamado a participar en una obra de esta naturaleza debería ser la sanitaria Aguas del Altiplano.

Aclaró que éste "no es el rubro habitual de Gobierno Regional", sino de otras instituciones públicas, pero que se buscará una solución técnica y presupuestaria, debido a la urgencia del caso.

Redacción

La Estrella

UTA encabeza Congreso Internacional de Computación

E-mail Compartir

El congreso, que se inició ayer, se está realizando de manera virtual desde Arica a Chile, y en él se están presentando destacados especialistas nacionales y extranjeros de las más diversas áreas de la Ingeniería en Computación e Informática y Ciencias de la Computación.

La organización es producto del esfuerzo conjunto de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) emplazadas en el norte de Chile. Se trata de ña Universidad de Atacama de Copiapó, la Universidad Católica del Norte de Antofagasta, la Universidad Arturo Prat de Iquique, y los anfitriones de la Universidad de Tarapacá de Arica.

El congreso ha contado con la participación de especialistas en computación e informática de países como España, Brasil, Ecuador, México, Uruguay, Perú, Estados Unidos, y de Chile, quienes han abordado distintos aspectos que van desde la educación, el conocimiento, la tecnología, las aplicaciones, medio ambiente e industrias, entre otros, en el marco de la informática. Así, INFONOR-CHILE se presenta como un espacio para la divulgación de la actividad académica científica y profesional en el área de las ciencias de la computación y la Ingeniería en computación e informática que incluye varias actividades, tales como presentaciones de artículos de carácter científico, presentaciones de trabajos de aplicaciones de TIC para el desarrollo sustentable del país y Norte de Chile, charlas invitadas a cargo de destacados expositores nacionales e internacionales.

Estas actividades estarán distribuidas en todos los eventos paralelos, y se pueden conocer en www.infonor2021.uta.cl. Para acceder y participar en charlas y conferencias virtuales, puede ingresar a www.infonor2021.uta.cl/programacion y hacer click en la sala de su interés.

"Semillitas" implementó punto de reciclaje de aceite vegetal

E-mail Compartir

Con experiencias educativas renovadas y centradas en el cuidado del medioambiente, educadoras y técnicas del jardín infantil "Semillitas" de la Junji, implementaron un punto de reciclaje de aceite vegetal, dispuesto para toda la comunidad.

En un patio interior los párvulos juegan subiéndose a una cebra, jirafa, caballo y un gato, construidos con neumáticos y pallets. También y con total cotidianidad depositan papel y plástico en contenedores, observando cómo los adultos reciclan vidrios y botellas plásticas con aceite vegetal que es utilizado por las manipuladoras de alimentos y aquellas que dejan sus familias, para luego enviar a un punto limpio.

Otra iniciativa es la readecuación de un sector que estaba en desuso y que hoy es un patio que incluye un huerto, invernadero, compostaje, cajones con material natural y reutilizado, dispuesto para el aprendizaje de las y los niños.

Claudia Jara, encargada del jardín infantil, explicó que el proyecto medioambiental está a cargo de la educadora Lilian Gonzalez y la técnica Brunilda Contreras, quienes desarrollan diversas estrategias a fin de fomentar desde la primera infancia el cuidado del planeta, inculcando hábitos que permitan el desarrollo sustentable.

"La formación y los aprendizajes en la primera infancia son fundamentales y por ello es importante favorecer el vínculo de las y los niños con su entorno. Es destacable el trabajo desarrollado en el jardín infantil ", sostuvo el director regional de Junji, Marcelo Cortés.