Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Cambio de hora: aún hay tiempo de modificar horarios y sortearlo mejor

Adelantar las rutinas diarias 15 minutos por día las jornadas previas a atrasar el reloj puede ser de ayuda para algunos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Aunque para la mayoría de las personas el cambio de hora no significa un remezón demasiado grande en la rutina, hay quienes se ven bastante afectados cuando hay que adelantar la hora, tal como ocurrirá en todo el territorio nacional -a excepción de Magallanes- la noche de este sábado.

A fin de facilitar la adaptación al horario de verano, el dr. Leonardo Serra, jefe del Centro de Trastornos del Sueño de Clínica Alemana, aconsejó partir con pequeños cambios hoy mismo.

"Hay que recordar que el cambio de hora no sólo altera el horario de sueño, sino que cambia el reloj biológico completo, incluidos los horarios de las comidas. Si yo todos los días almuerzo a la una, el domingo van a ser las dos de la tarde y entonces yo no voy a tener hambre hasta que sean las dos. Entonces, yo tengo que almorzar a la una aunque todavía no tenga hambre y lo mismo corre para el desayuno, la once y la cena", dijo.

Y añadió que "si se quiere, se pueden ir adelantando gradualmente los horarios. Por ejemplo adelantar en media hora durante los dos días previos o por 15 minutos durante los cuatro días anteriores al cambio".

Para el fin de semana

Asimismo, el médico sugirió "tratar de llegar cansado a casa el sábado en la noche, cosa que no le cueste quedarse dormido temprano y no trasnochar ese día".

Para el domingo, en tanto, Serra aconsejó "levantarse temprano, incluso poner despertador y, es más, si cuesta mucho habituarse a estos cambios, poner el despertador una hora antes de su despertador habitual para así despertar a la hora en que se acostumbra comenzar el día normalmente".

El experto también recomendó exponerse a la mayor cantidad de luz natural posible durante el domingo en la mañana y también el lunes, considerando que será el primer día hábil post cambio de hora. También, manifestó el médico, puede ayudar a tener más energía el encender luces y tener la pantalla del computador lo más brillante posible, sobre todo en las primeras horas de la mañana.

Esto es incluso mejor si se incluye actividad física en la mañana. Basta, por ejemplo, con una caminata.

Higiene del sueño

Es importante también -siempre, pero más en estos casos- seguir ciertas recomendaciones que permiten asegurar un sueño más descansado y efectivo, es decir, tener una buena higiene del sueño. Para esto, desde la Mutual de Seguridad recomendaron "mantener una rutina cada vez que se vaya a dormir, incluso los fines de semana. Se pueden hacer actividades relajantes como escuchar música tranquila, tomar una ducha tibia u otra práctica que tenga efectos similares".

Además sugirieron evitar las siestas, no hacer ejercicio poco antes de irse a la cama y mantener limpio, fresco y cómodo el lugar de descanso, siendo elementos claves el colchón y las almohadas.

Mantener y respetar los horarios de trabajo también es importante, puesto que lo ideal es dejar de lado las pantallas, como máximo, a las 21:00 horas.

"Hay que llegar cansado a casa el sábado en la noche, cosa que no cueste quedarse dormido temprano.

Dr. Leonardo Serra, experto en sueño

China pausa misión en Marte por radiación electromagnética solar

E-mail Compartir

La sonda china Tianwen-1 permanecerá desactivada unos 50 días a partir de mediados de septiembre por el efecto de la radiación electromagnética solar.

Durante ese período, la Tierra y Marte se encontrarán a la máxima distancia y alineados con el Sol entre medias, por lo que la radiación electromagnética solar "afectará a las comunicaciones", explicó Zhang Rongqiao, diseñador jefe de la Tianwen.

Dicha radiación hará difícil las comunicaciones entre los componentes de la misión, formada por una nave orbitadora, un módulo de amartizaje y un vehículo explorador llamado Zhurong, y el control desde la Tierra.

La misión ya había previsto el efecto de la radiación en dichas fechas.

Cuando la misión pueda retomar las operaciones a mediados de noviembre, el Zhurong se dirigirá hacia la Utopia Planitia, el mayor cráter del Sistema Solar causado por un impacto de un meteorito, con más de 3.500 kilómetros de diámetro.

El Zhurong ya lleva 100 días en suelo marciano, y hasta ahora ha recorrido más de un kilómetro desde su llegada y recopilado 10 gigabytes de datos, según fuentes oficiales. El orbitador tiene un tiempo de vida estimado de un año marciano o 687 días terrestres.

La Tianwen-1 es la primera misión china de exploración a Marte y tiene como objetivo encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo e investigar la composición material de su superficie o las características del clima.