Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

15.209 pensionados recibirán aguinaldo en Arica

Ayer se inició el pago del beneficio que representa un apoyo para las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde ayer, los pensionados comenzaron a recibir el pago del tradicional aguinaldo de Fiestas Patrias. Para este año el monto del beneficio es de $20.624 y se incrementará en $10.581 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2021.

El aguinaldo pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS), se incluye en la liquidación de pago de septiembre y se cancela con anterioridad a las fiestas, con el objetivo de que las personas cuenten con su beneficio en los días previos al 18 de Septiembre.

"Se trata de un beneficio que se paga en septiembre de cada año, a todos los beneficiarios de pensiones que cumplan con los requisitos establecidos en la ley", informó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco y agregó que en Arica se estiman 15.209 beneficiados.

A quiénes beneficia

Tienen derecho los pensionados del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2021. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

En el caso del IPS, los beneficiarios son los siguientes: Pensionados de las ex-Cajas de Previsión; personas con Pensión Básica Solidaria; pensionados exonerados políticos; pensionados de las leyes de reparación Rettig y Valech; pnsionados de accidentes del trabajo, personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental y beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón.

Cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones o beneficios, sean éstos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social.

Si alguna persona tiene dudas o extravió su liquidación de pago y no sabe la fecha que le corresponderá cobrar, puede ingresar a www.chileatiende.cl .

20 mil 624 pesos es el monto para este año, al que se le puede sumar más por cargas acreditadas.

Encuentro analizará la relación entre Tacna y Arica

E-mail Compartir

La Universidad de Tarapacá en conjunto con la Embajada de Perú en Chile, organiza el encuentro "Tacna y Arica: integración en el siglo XXI" que se realizará mañana a las 16 horas.

La actividad contará con la participación del historiador Sergio González, Premio Nacional de Historia 2014 y académico del Instituto de Alta Investigación; Ricardo Jiménez de la Universidad Privada de Tacna; Doris Ramos, del Consejo Binacional de las Juventudes de Tacna; Rosa Elena Gamarra, académica de la UTA; y Julio Cadenillas, cónsul general del Perú en Arica.

El encuentro, enmarcado en las celebraciones del Bicentenario de la República del Perú, tiene como objetivo resaltar el rol que juega la UTA como eje de la integración transfronteriza de la Macro Región Centro Sur Andina. Del mismo modo, pretende analizar la intensa integración que se evidencia en la historia reciente entre las dos ciudades de frontera y su interdependencia en ámbitos como el comercio, el turismo, la acción social y la cultura.

Este evento se transmitirá en vivo por todas las plataformas y redes sociales de la Universidad de Tarapacá de manera conjunta con la Embajada de Perú en Chile, el Consulado General del Perú en Arica y la Universidad Privada de Tacna.

Capacitan a usuarios del valle de Azapa para fortalecer gestión hídrica

E-mail Compartir

En el marco del programa "Transferencia para fortalecer la gestión de la comunidad de aguas del Valle de Azapa", que se ejecuta a través de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas, la Comisión Nacional de Riego (CNR) se iniciaron las capacitaciones en temáticas relacionadas al control del recurso hídrico subterráneo.

Como parte de estas actividades también se instaló una parcela demostrativa de control de extracción en el comité de Agua Potable Rural (APR) de San Miguel de Azapa para obtener los primeros muestreos.

"Hablamos de una primera experiencia en la región con una comunidad de este tipo que no tiene necesariamente que ver con las aguas que escurren, sino con el uso del acuífero en el Valle de Azapa; un trabajo inédito en nuestra zona que esperamos siga con muy buenos resultados", explicó el coordinador zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso.

Por su parte, el presidente del APR de San Miguel de Azapa, Walter Imaña, manifestó que esta iniciativa les permitirá "tener un mejor servicio para la población porque el instrumento que se instaló no solamente va a medir el caudal, sino que también va a señalar cuando tengamos mermas de las napas de agua".

La capacitación ha estado focalizada en 350 usuarios que representan entre 2.000 y 2.500 litros por segundo, que es lo que se extrae y están asignados por derecho en la cuenca de Azapa.

"... es un trabajo inédito en nuestra zona que esperamos siga con muy buenos resultados..."

Miguel Donoso, coordinador zonal Norte Grande CNR.