Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Manifestación del transporte público paralizó la ruta 5 Norte

La Asociación de Taxibuses bloqueó el acceso a la ciudad mientras que los taxistas se manifestaron en las calles.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

A las 5 de la mañana de ayer en la Ruta 5 norte, los operadores de microbuses del transporte público iniciaron un paro indefinido del rubro, con el que bloquearon el acceso sur de la ciudad debido a la incertidumbre que sienten respecto a la licitación de vehículos eléctricos que reemplazarán a los microbuses actuales.

Matías del Fierro, presidente de la Asociación Provincial de Taxibuses, explicó que "nosotros decidimos hacer este paro porque esperamos 90 días para poder reunirnos con la ministra de transportes y ante la incertidumbre, la gente perdió la paciencia. No estamos en contra de la modernización, pero esto es una licitación que va dirigida a las grandes empresas que pueden postular a esto. Nuestra duda es por qué no se hace esto con los operadores locales, los que no tienen subsidio; además, si vienen otros operadores, sacarán a todos los operadores que trabajan con buses diesel y nos quedaremos sin derecho a absolutamente nada. Aquí hay mucha gente que está endeudada, por eso estamos defendiendo nuestras fuentes de trabajo", comentó el dirigente que participó del paro en el que alrededor de 200 microbuses bloquearon la ruta.

Taxiscolectivos

Por otro lado, Roberto Velásquez, representante de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile (Conttramen) en Arica, indicó que realizaron una manifestación pacífica a nivel nacional, "hicimos presión por el nuevo decreto 212 que nos dejará afuera por la electromovilidad; solicitamos que se le dé una oportunidad a los colegas para renovar sus vehículos, pero el sistema que impone la ministra, que solo acepta a empresarios, es lo que no queremos".

La manifestación de los taxis colectivos se inició a las nueve de la mañana, en donde participaron alrededor de 60 vehículos que recorrieron distintos sectores.

200 de los 280 microbuses de la Asociación bloquearon la ruta 5 Norte desde la 5 de la mañana.

Negociaron con ministra Hutt para establecer mesa de trabajo

E-mail Compartir

Después de más de siete horas de diálogo, el bloqueo de la Ruta 5 Norte por parte de los dueños y operadores de microbuses finalizó con la firma de un documento en el que se establece formalmente una mesa técnica de trabajo con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,

Los representantes del gremio, tras negociar vía teléfono con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, fueron hasta la Delegación Presidencial Regional para hablar con el Delegado Presidencial, Roberto Erpel, para firmar un acta de compromiso donde se estipulan los principales acuerdos, lo que incluye la mesa técnica que tendrá como objetivo el intercambiar antecedentes de la licitación del servicio del Transporte Público Mayor de Arica.

La primera sesión de trabajo será hoy a las 12:00 horas, donde participarán los dirigentes del transporte público, el delegado Roberto Erpel y el seremi (S) de Transporte y Telecomunicaciones, Mauricio Valencia, en la cual se definirá la agenda de trabajo y las próximas acciones.

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones indicaron que se está viendo la posibilidad de que los microbuses que no sean eléctricos puedan realizar servicios en el sector privado. Además, explicaron que los conductores que deban retirar sus antiguos vehículos puedan ser contratados por los nuevos operadores que incluirá todas las prestaciones que la ley obliga.