Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tasa de desocupación fue de 5,2% en último trimestre

Según el seremi del Trabajo, las cifras reflejan el término de las cuarentenas y el avance en el Paso a Paso.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El último Informe de Empleo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) determinó una tasa de desocupación regional de 5,2%, correspondiente al trimestre móvil mayo - julio.

De acuerdo con estas cifras, la tasa decreció en 3,6 puntos porcentuales en 12 meses. Según sexo, la tasa de desocupación femenina fue 5,6%, bajando 1,5 puntos porcentuales, y la masculina fue 5% disminuyendo 4,9 puntos porcentuales interanualmente.

Por otro lado, la estimación de la población ocupada se incrementó 14,7% en doce meses. La categoría que más incidió al alza fue trabajador por cuenta propia (35,9%). Según tramo etario, la mayor influencia se consignó en el segmento 35 a 54 años, que creció 13,8%.

Los ocupados informales crecieron 36,1%, en doce meses. Por su parte, la tasa de ocupación informal se situó en 33,6%, registrando un aumento de 5,2 puntos porcentuales interanualmente.

Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, el descenso en la tasa de desempleo implica un crecimiento en la fuerza de trabajo que en el último año creció un 10%.

"En un momento mucha gente salió de la fuerza de trabajo a pesar de que, eventualmente, pudiese trabajar, pero por efecto de la pandemia se dio esta situación, haciendo que las personas disponibles para trabajar se redujeran".

Añadió que los ocupado también aumentaron considerablemente. "Creemos que estos incrementos se justifican en que el trimestre en estudio refleja que Arica dejó las cuarentenas, avanzando en el Paso a Paso y muchos rubros se comenzaron a reactivar".

Carrasco mencionó que estas cifras pueden mantenerse, pese a que la fuerza de trabajo probablemente continúe en aumento, trayendo como consecuencia a más personas activas o en busca de empleo. "Estamos en Fase 4, por lo que lo más probable es que se retome la normalidad pre pandemia, pero aún estamos con una brecha por recuperar".

36.1% crecieron los ocupados informales y la tasa de ocupación informal se situó en 33,6%.

Reactivan Mesa de Salud del sector Polimetales

E-mail Compartir

Con la presencia de las 11 juntas de vecinos del llamado sector Polígono de intervención que establece la Ley 20.590, reinició sus actividades la Mesa de Trabajo del Sector Salud Polimetales, luego el largo receso provocado por la pandemia. A la reunión asistieron el Seremi de Salud, Jorge Guerra; también el seremi de Medio Ambiente Pablo Bernar,y otros personeros.

El Seremi de Salud Jorge Guerra valoró la presencia de los dirigentes vecinales en el reinicio de la Mesa de Trabajo Polimetales y a la vez destacó la paulatina normalización de los programas de salud en la región.

Durante la sesión se expuso el avance del Centro de Salud Ambiental y el nuevo proyecto de construcción de esta entidad; las actividades de promoción contempladas próximamente y las necesidades de los pobladores, entre otros temas que fueron abordados.

Las unidades vecinales que participaron en la Mesa Polimetales fuerons: JV N° 53 Padre Alberto Hurtado, presidente Mario Vásquez; JV N° 83 Villa Cinco Norte, presidenta María Cecilia Tapia; JV Villa Santa María, presidenta Esperanza Zárate; JV N° 69 Santiago Arata Gandolfo, representante Isidora Alcón; JV N° 53 Los Artesanos, presidenta Marisol Pinto; JV Nueva Sol del Valle, presidenta Verónica Soto; JV N° 54 Araucanía, representante Rodrigo Iturriaga; JV N° 83 Nueva Luz, presidenta Juana Carvajal; JV N° 69 Villa Nuevo Amanecer, presidenta Jaqueline Peñaranda; JV N° 54 Sica - Sica, presidenta Rosa Reyes y JV Ave Fénix, presidente Guillermo Villarroel.

Cinco nuevos contagios de covid-19 y 41 casos permanecen activos

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron cinco casos de covid-19, de acuerdo al último informe del Ministerio de Salud.

A la fecha se totalizan en 26.639 las personas contagiadas. 26.284 corresponden a la comuna de Arica, 202 a Putre, 67 a Camarones y 87 a General Lagos. Los fallecidos ascienden a 524 y los recuperados a 26.036.

De un total de 606 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 0%. Los casos activos son 41 y la tasa de incidencia del 16.3%.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 56%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

El Ministerio de Salud también habilitó el Fono TTA 800 371 900, línea a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan sus dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al covid-19.

Respecto al proceso de vacunación, el seremi detalló que a la fecha han llegado a la región 382.924 vacunas, de las cuales se han administrado 334.085. De ellas, 161.366 corresponden a primeras dosis y 157.799 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 89,63% y en el segundo a un 82,87%.

"A la fecha se totalizan en 26.639 las personas contagiadas. 26.284 corresponden a la comuna de Arica"

Seremi de Salud