Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Llaman a denunciar violencia sicológica contra la mujer

Prodemu realizó una encuesta a nivel nacional entre 625 mujeres, 41 de ellas de la región, donde un 77% reveló sufrir situaciones de violencia indirecta o simbólica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Antes era normal escuchar el dicho popular "quien te quiere, te aporrea" o decirle a una niña "tu compañero te molesta o te empuja, porque le gustas", legitimando conductas que hoy no tienen cabida en la sociedad, puesto que el amor no va acompañado del maltrato.

Por mucho tiempo se romantizó esta forma de "relación", como también el silencio de vecinos, ante los golpes que sufría una mujer a manos del marido o pareja. Si bien estas conductas hoy son denunciadas, existe otro tipo de maltrato que sigue siendo normalizado y oculto: el psicológico.

"Este tipo de violencia oculta, que puede darse en cualquier tipo de contexto, provoca un daño profundo. Lo más delicado es que al ser invisible, deja huellas en la vida de cualquier mujer y de sus hijos e hijas que son víctimas indirectas", detalló la directora regional de Prodemu, Alicia Quispe.

Sin embargo, son más proclives aquellas que tienen menos educación, las que no trabajan y dependen del sueldo del esposo, como aquellas que conviven con un hombre con problemas de alcohol o drogas, es algo que pocas se atreven a hablar, ya que la misma víctima tiende a normalizar los insultos, en favor de los hijos y el dinero, bajo el argumento de "al menos no me pega", situación que muchas veces también se da en el pololeo.

Mitos del amor romántico

Con el propósito de desmitificar lo anterior, la Fundación Prodemu realizó una encuesta a 625 mujeres mayores de 18 años, entre ellas: dueñas de casa, trabajadoras independientes, de pueblos originarios, sectores rurales, sin enseñanza media y otras con ingreso promedio de $245.930, de las cuales 41 fueron de Arica y Parinacota.

"Nos quisimos basar en el Iceberg de la Violencia, realizado por Amnistía Internacional, que muestra la violencia en conflictos sociales, ya que la violencia es como un iceberg, donde la violencia física es sólo una pequeña parte del conflicto", explicó Alicia Quispe.

Una vez caracterizadas, se les consultó sobre las actitudes que ellas tenían respecto a un conjunto de mitos sobre el amor romántico, revelándose una compleja realidad.

El 77% de ellas señaló haber sufrido situaciones de violencia simbólica o indirecta; un 39% dijo sentirse insegura ante conductas agresivas de sus parejas; mientras, el 48% de las encuestadas comentó que las habían avergonzado o minimizado frente a otras personas; un 25% dijo que les habían revisado el celular; y un 36% haber sido acusadas de infieles, como también haber sido amenazadas con quitarles a sus hijos o de vestir "provocativamente".

"Si bien yo no alcancé a casarme, mi ex pareja me menospreció y ridiculizó a tal nivel que me ha costado recuperarme, sufrí periodos de ansiedad y baja autoestima, con conductas suicidas que me llevaron a estar en terapia. Ahora estoy bien, pero incluso, me atrevo a decir que lo que viví es más doloroso que un golpe", manifestó Andrea, una de las encuestadas que sufrió vulneraciones los últimos tres años de su relación.

Denunciar a tiempo

E-mail Compartir

Desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género se han realizado diferentes campañas para que las víctimas o testigos de violencia busquen ayuda. Se dispuso del fono 1455, número confidencial y gratuito, el cual funciona las 24 horas del día.

"Donde las personas pueden pedir orientación, sobre qué hacer y donde denunciar. De la misma manera funciona el WhatsApp silencioso, +56 9 9700 7000. Por otra parte, recientemente se concretó una alianza con la Fundación Familia, para un nuevo número de WhatsApp que entregará ayuda psicológica, esto porque sabemos que la salud mental ha sido muy afectada en tiempos de pandemia", indicó la directora regional de Prodemu.

Lanzan Reactívate Organizaciones Regionales

E-mail Compartir

El Director Regional de Sercotec, junto a la Gerenta de Programas, Marilyn Masbermat y la presidenta de la Cooperativa Pesca Mujeres de la pesca artesanal y borde costero Arica Camarones, Claudia Soto, y sus socias lanzaron el programa "Reactívate Organizaciones Regionales", subsidio que beneficiará a cerca de 13.000 emprendedores agrupados en 128 asociaciones regionales, y que les permitirá implementar medidas enfocadas en su reactivación y reapertura.

El fondo entregará un subsidio no reembolsable de hasta diez millones de pesos a las asociaciones gremiales de todo el país. Las postulaciones se iniciaron a través del portal www.sercotec.cl y estarán abiertas hasta el lunes 6 de septiembre a las 15:00 horas.

El director regional de Sercotec. Rigoberto Vargas, destacó que el programa "va directamente en la línea que tiene nuestro Gobierno de fortalecer a las agrupaciones de la sociedad civil, porque se ha puesto de manifiesto la importancia que han tenido para poder ayudar a sus asociados durante toda la pandemia, por lo que invitamos a todos/as a postular a través de www.sercotec.cl".

Farmacia Municipal cumplió 5 años

E-mail Compartir

Desde el año 2016 que la Farmacia Municipal representa un importante apoyo para el presupuesto familiar de miles de ariqueños y ariqueñas. Así quedó de manifiesto en la sencilla, pero emotiva ceremonia en que sus funcionarios y funcionarias recibieron el reconocimiento del alcalde Gerardo Espíndola y de la Dirección de Salud Municipal.

Cabe destacar que, más de 35 mil personas compran sus remedios en la Farmacia Municipal, y ahorran hasta un 80 por ciento del precio que cuestan los fármacos en las grandes cadenas farmacéuticas.

Para comprar en la Farmacia Municipal las personas deben estar inscritas en un Centro de Salud Familiar, Cesfam, Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf o Posta Rural. De lo contrario, deben inscribirse en la Farmacia Municipal presentando su cédula de Identidad, y un comprobante de domicilio para acreditar que viven en nuestra comuna.

Para adquirir productos en la Farmacia Municipal, no es necesario que las personas estén inscritas en el Registro Social de Hogares, RSH. No olvide que la Farmacia Municipal está en 18 de Septiembre 453, y atiende de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas, y los viernes de 09 a 17 hrs.