Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Solo hoy se vacunará con primera dosis a rezagados

Esta semana continúa la vacunación contra el covid y la administración de dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Esta semana continúa la campaña de vacunación contra el covid-19. De acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud, a la fecha hay un avance del 89.63% de la población objetivo vacunada con primeras dosis, y un 82,87% con el esquema completo.

Por otro lado, se han administrado 14.920 dosis de refuerzo para adultos mayores.

Calendario

En lo que respecta al calendario de vacunación, el Ministerio de Salud especificó que hoy podrán acudir a los puntos habilitados aquellas personas rezagadas desde los 18 años para recibir la primera dosis. También podrán hacerlo aquellas que les corresponda la segunda dosis de Sinovac o Astrazeneca.

Mañana, el jueves y el viernes será el turno de las segundas dosisPfizer a población vacunada hasta el 8 de agosto. Indicaron además, que en estos días no se administrarán primeras dosis a personas de ninguna edad, y toda la semana podrán acudir embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación.

Dosis de refuerzo

Respecto a la aplicación de la tercera vacuna o dosis de refuerzo, el Minsal informó que durante toda la semana se inoculará a aquellas personas vacunadas con la segunda dosis de Sinovac hasta el 4 de abril.Hoy será el turno de las personas de 65 años, mañana de personas de 63 y 64 años, el jueves les corresponderá a aquellos de 61 y 62 años, y el viernes a los que tengan entre 55 y 60 años.

También podrán acudir a los vacunatorios las personas inmunocomprometidas desde los 16 años.

Respecto a los puntos habilitados, la Seremi de Salud informó que estarán disponibles el Epicentro Villa Pedro Lagos; Fortín Sotomayor; Pasaje Mulchén con Cancha Rayada; Gimnasio UTA; Villa Albergue; San Miguel de Azapa y el Hospital Dr. Juan Noé. Además, se realizarán operativos extraordinarios en el mall y Playa Chinchorro, juntas vecinales y consultorios ( sábado en la mañana), así como se vacunará a personas que vivan en campamentos o tomas y a personas en situación de calle.

Influenza

En tanto, la campaña de vacunación contra la influenza registra a la fecha un total de 75.589 personas inmunizadas, de una población objetivo total de 122 mil, lo que representa un 61,5% de la población objetivo.

Reporte: Dos fallecidos y cinco contagios de covid

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, lamentó el fallecimiento de dos personas a causa del covid-19 en la región y entregó sus sentidas condolencias a las familias. Por otro lado, informó que de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, cinco nuevos contagios se registraron en Arica y Parinacota.

A la fecha, 26.623 personas han sido contagiadas. 26.267 corresponden a la comuna de Arica, 202 a Putre, 67 a Camarones y 87 a General Lagos. Los fallecidos suman 524 y los recuperados, 26.016.

De un total de 1.408 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 0%, mientras que los casos activos son 46 y la tasa de incidencia de 18,2%.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 59%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center 800 726 666 o escribir a residenciasarica@redsalud.gob.cl .

Por otro lado, el Ministerio de Salud habilitó el número 800371900, para que las personas resuelvan sus dudas y consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al covid-19.

"Siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de 2,5 millones de pesos de sanción", recordó la autoridad sanitaria.

Posta de San Miguel cumplió 34 años al servicio de la comunidad rural

E-mail Compartir

La Posta Rural de San Miguel de Azapa, dependiente de la Dirección de Salud Municipal (Disam), cumplió 34 años al servicio de la Atención Primaria de Salud, dando cobertura a las personas que viven en el valle, en un área que cubre varios sectores de la localidad rural y donde el mérito reside en alcanzar altos estándares en la satisfacción usuaria y cumplir con buenos índices en las metas sanitarias.

"En este último tiempo, la unidad rural ha crecido enormemente con la población migrante que tenemos y también la población local. Es emocionante llegar a toda la comunidad con las prestaciones de salud, con los programas, vacunas, controles a crónicos y parte de la urgencia", señaló la enfermera y coordinadora técnica de la posta, Eva Ticona.

En la oportunidad se reconoció el trabajo que llevan a cabo los profesionales, destacando que en la crisis sanitaria no se han dejado de realizar las rondas, entregando las prestaciones normadas.

"El reconocimiento es para todos los funcionarios, para el equipo que entrega la atención de salud no solo como una prestación, sino que le ponen corazón y reconocen la diferencia cultural y territorial de toda la población", expresó Claudia Villegas, directora (s) Disam.

El centro cuenta con médicos, matronas, psicólogos, kinesiólogos, enfermeras, paramédicos y administrativos, entre otros funcionarios.

"El reconocimiento es para todos los funcionarios, para el equipo que entrega la atención de salud no solo como una prestación..."

Directora (s) Disam.