Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Población extranjera residente representa un 11.9% del total

Las razones humanitarias son la principal causa en el alza, que en el 2020 alcanzó a 30 mil personas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), 30. 087 personas extranjeras residen en Arica, lo que significa el 11,9% respecto a la población total de la región.

Las cifras corresponden a un informe levantado el 2020, en el que Arica figuró como la novena comuna del país con un mayor aumento de extranjeros residentes.

Al respecto, el delegado presidencial Roberto Erpel, señaló que "la concentración de extranjeros en la comuna de Arica se debe principalmente a las posibilidades de entrar al mercado laboral y las oportunidades que la ciudad brinda".

Destacó la relevancia del informe, puesto que permite actualizar cifras locales de las personas extranjeras que residen en la ciudad.

"Las estadísticas son importantes para la toma de decisiones, siendo de utilidad para el diseño e implementación de políticas públicas en materia migratoria", dijo.

Razones humanitarias

Para Carlos Figueroa, director de incidencia y estudios del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la población migrante respecto a los últimos tres años, ha aumentado en todo el país y Arica concentra un porcentaje similar de la distribución nacional de la población migrante respecto a la que tenía en el 2018.

"En ese entonces, un 2% de la población migrante a nivel nacional residía en Arica y Parinacota, mientras que en el 2020, varió al 2.1%, pasando de 25 mil a 30 mil personas".

Añadió que es importante considerar dos elementos que marcan la migración desde el 2017. "Se aumenta al doble la población migrante que vive en Chile y lo segundo, es que el tipo de migración cambió. El 2017 provenía de Colombia, Cuba, República Dominicana, y desde el 2019, la población venezolana y haitiana fueron las principales, junto con la peruana que es más regular".

Manifestó que el cambio en la composición responde a razones humanitarias, ya que estos países pasan por procesos de desestabilización política y social, con consecuencias en la vida de las personas que los han forzado a migrar.

Figueroa señaló que gran parte de la población que llega a Arica lo hace para transitar después a otras regiones del sur del país, "ya sea por razones laborales o por reunificación familiar", puntualizó.

Concejo aprobó extensión horaria para expendio de alcohol

E-mail Compartir

El concejo municipal aprobó la modificación de la ordenanza referida al horario de funcionamiento de los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas. Esto, en el marco del estado de excepción decretado por el nivel central, a raíz de la pandemia por covid-19.

Tras la aprobación quedó establecido que las patentes que vendan bebidas alcohólicas para ser consumidas en el mismo local o fuera de sus dependencias, el horario de cierre será a partir de las 23 horas. En cambio, el horario de atención de las bodegas distribuidoras de vinos, licores o cervezas, por ley continua, será de 10 a 22 horas.

En el caso del funcionamiento de restaurantes, la citada ordenanza municipal, sólo restringe la venta de alcohol, hasta una hora antes del toque de queda, por lo cual, después de las 23 horas, los restaurantes pueden seguir funcionando, pero las personas no pueden consumir alcohol al interior de estos.

Discotecas

El horario de apertura de los salones de baile y discotecas, se mantiene a las 19 horas, y el horario de cierre quedó establecido a las 23 horas. Las restricciones horarias antes mencionadas, no rigen para los días 17,18 y 19 de septiembre y para el 1 de enero.

Las modificaciones horarias comenzarán a regir apenas se publique el correspondiente decreto alcaldicio en la página web www.muniarica.cl.

"...las patentes que vendan bebidas alcohólicas para ser consumidas en el mismo local o fuera, el horario de cierre será a partir de las 23 horas".

IMA

Último reporte destacó solo tres contagios en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, comunicó que tres casos de covid-19 se registraron en la región de acuerdo al último informe.

A la fecha son 26.618 las personas contagiadas. De este total, 26.262 corresponden a la comuna de Arica, 202 a Putre, 67 a Camarones y 87 a General Lagos. Los fallecidos ascienden a 522 y los recuperados a 26.010.

De un total de 211 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 0% y los casos activos son 48.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 48%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center 800 726 666 o escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

Respecto al proceso de vacunación, la autoridad sanitaria comentó que a la fecha han llegado a la región 382.924 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 331.991. De ellas, 161.366 corresponden a primeras dosis y 157.799 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 89,63% y en el segundo a un 82,87%. Asimismo, hasta ayer se habían administrado 14.920 dosis de refuerzo para adultos mayores.

El seremi recordó el fortalecimiento de fiscalizaciones y sanciones para casos sospechosos de covid-19 que no cumplan cuarentena obligatoria.