Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con surf enseñan el impacto de la basura en el mar

Proyecto de ONG Tortu Arica busca crear vigilantes ambientales, atentos al cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Crear conciencia respecto del impacto que provoca en el mar, el depósito de basura mediante clases de surf, es la apuesta que la ONG Tortu Arica levantó a través de su proyecto "Tortu Surfers".

De este modo, trabajarán con grupos de diez personas máximo en actividades lúdicas que permitan conectarse con el medio ambiente mediante la práctica del deporte, desde una perspectiva ecológica.

Alfredo Álvarez, presidente de la ONG y coordinador técnico del proyecto mencionó que esta iniciativa no se desarrolla de manera convencional a través de charlas, sino que busca nuevas estrategias para que las personas se involucren con el entorno.

"El medio ambiente no es algo externo y todas las acciones que ocurren en él nos terminan afectando. Tenemos varias actividades lúdicas, viendo los plásticos que están en el mar, para que se entienda que somos parte del medio ambiente. La propuesta es crear vigilantes ambientales, personas que protejan el medio ambiente marino, que se preocupen de recoger la basura cada vez que vayan al mar".

Para ello ya se encuentran trabajando con miembros de la Junta de Vecinos Faldeos del Morro y con personas de Caleta Camarones, a las que se les sumará un tercer grupo. "Los interesados pueden escribirnos a tortuarica.ong@gmail.com o ingresar a nuestra página web tortuaricaong.cl".

Mascarillas

Junto con los desechos plásticos que abundan en la costa, los voluntarios de la ONG han encontrado también mascarillas, las que desde que se inició la pandemia abundan como parte de la basura que se deposita en el mar. "Hemos catastrado la presencia de mascarillas en la playa, más de las que quisiéramos, lamentablemente. Queremos hacer el llamado a la comunidad a que al menos les corten los tirantes, con esta acción ya se genera un impacto menor", puntualizó.

Un fallecido y cuatro nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, lamentó el fallecimiento de una nueva persona a causa del covid-19 en la región e informó que, de acuerdo al último reporte, se registraron cuatro contagios.

Así, desde que se inició la pandemia se totalizan en 26.615 las personas contagiadas. 26.259 corresponden a la comuna de Arica, 202 a Putre, 67 a Camarones y 87 a General Lagos. Los decesos ascienden a 522 y los recuperados a 25.996.

De un total de 928 exámenes PCR procesados, se desprendió un 0% de positividad. Los casos activos son 59 y la tasa de incidencia del 23.4%.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 63% total de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl. Por otro lado, el Ministerio de Salus habilitó el Fono TTA 800 371 900, para que las personas resuelvan sus dudas y consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al covid-19.

El seremi añadió que a la fecha han llegado a la región 382.924 vacunas, de las cuales se han administrado 331.991. De ellas, 161.355 corresponden a primeras dosis y 156.629 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 89,53% y en el segundo a un 82,26%.

Operativo citó a pacientes para consultas, procedimientos y cirugías

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, junto al Servicio de Salud y la Fundación Acrux, programó 392 atenciones para resolver listas de espera de consultas de oftalmología, de vicios de refracción, de otorrinolaringología y cardiología; de procedimientos de electromiografía y de audiometría; y cirugías pediátricas.

Para lograr esta producción asistencial llegaron a la región diez médicos especialistas y tres tecnólogos médicos voluntarios de Acrux para trabajar con los equipos del centro asistencial.

La subdirectora (s) de gestión asistencial del Servicio de Salud, Bernardita Coublé detalló que este operativo, el séptimo del año 2021, incluyó 274 consultas médicas de especialidad, 96 procedimientos diagnósticos y 24 cirugías para resolver la patología de fimosis, estas últimas con la participación de cuatro cirujanos pediátricos y dos anestesistas voluntarios.

Por su parte, el director (s) del hospital, Jorge Becerra, enfatizó que este operativo se enfocó en acciones médicas "que se habían impactado de forma negativa por el tema de la disminución de nuestra oferta como consecuencia de la pandemia. Los colegas que nos visitaron tuvieron una muy grata impresión respecto a la implementación de equipos en nuestro hospital y a la organización que se efectuó", concluyó el directivo.

"Los colegas que nos visitaron tuvieron una muy grata impresión respecto a la implementación de equipos..."

Jorge Becerra, director (s) hospital regional.