Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Campaña continuará con vacunación a menores de 18

Desde el miércoles 1 al viernes 3 de septiembre será el turno de la población de 14 a 17 años.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Con 382 mil 924 vacunas que ya han llegado a la región,sigue la campaña de vacunación contra el Covid-19.

De las vacunas que han llegado, se han administrado 328 mil 349 y, de ellas, 161 mil 284 corresponden a primeras dosis y 155.025 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 89,33% y en el segundo a un 81,42%, mientras que de las dosis de refuerzo, se han vacunado a 12.040 personas.

El seremi de Salud Jorge Guerra, informó que la inoculación para menores de 18 años fue retomada esta semana y continuará durante los siguientes días pese a que no son considerados un grupo de riesgo a nivel mundial.

Guerra señaló que hoy los equipos de vacunación de la Seremi de Salud recorrerán algunos sectores para inmunizar con vacunas Cansino a personas en situación de calle o que vivan en forma irregular, lo que también contempla la vacunación contra el Covid-19 y la influenza en todos los consultorios de Arica.

Calendario

Según la programación del Ministerio de Salud, el lunes 30 de agosto y el martes 31 serán inmunizadas con la primera dosis a las personas rezagadas de 18 años en adelante, ya sea con Sinovac, Cansino o AstraZeneca, según corresponda por edad. En esos dos días también se administrará la segunda dosis Sinovac o AstraZeneca. Sin embargo, no habrá dosis inicial para los menores de 18 años.

En cambio, del miércoles 1 al viernes 3 de septiembre sí será el turno de vacunar con segunda dosis de Pfizer a adolescentes de 14 a 17 años (y de 12 a 17 años con comorbilidades), pero solo aquellos que recibieron la primera dosis de ese laboratorio hasta el domingo 8 de agosto. Durante esos tres días nadie será vacunado con primeras dosis.

Durante la semana se vacunarán a embarazadas desde las 16 semanas de edad gestacional, quienes deberán acreditar su condición por medio de la presentación del Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. En tanto, la próxima semana seguirá la campaña de refuerzo para adultos mayores, enfocada en personas 55 años y más que hayan sido vacunadas hasta el 4 de abril con segunda dosis Sinovac.

81,4% de la población objetivo ha sido vacunada con segunda dosis o dosis únicas en la región.

Reporte diario informó de 12 casos nuevos y una positividad del 1%

E-mail Compartir

El reporte regional Covid-19 informó de 12 nuevos casos, de los cuales, 9 presentaron síntomas y 3 asintomáticos en la región.

Estos casos equivalen a una positividad del 1% de los 1.062 exámenes PCR hechos en las últimas 24 horas.

Las cifras entregadas se mantienen en 521 fallecidos a la fecha, 26 mil 611 personas contagiadas (casos acumulados), donde 26.254 son de la comuna de Arica, 201 a la comuna de Putre, 69 a la comuna de Camarones y 87 a General Lagos.

Además, se registraron 25 mil 991 personas recuperadas.

En cuanto a residencias sanitarias disponibles, existe una ocupación del 81% total de la capacidad (105 camas ocupadas y 24 disponibles en la comuna.

Hospital: Hacen positivo balance del trabajo del servicio de intermedio covid durante la pandemia

E-mail Compartir

El equipo médico del servicio intermedio covid-19, que llegó a contar con cerca de 100 camas, en los pisos tercero y cuarto de la torre central del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, realizó un positivo balance del trabajo realizado durante la pandemia en vista de la disminución de casos y la reconversión de camas hacia los servicios clínicos habituales en el centro asistencial previo a la contingencia.

Es así que las camas de intermedio del cuarto piso ya fueron reasignadas por la disminución de ingresos por covid-19. Asimismo, las camas del intermedio no-covid del sexto piso fueron devueltas al servicio de medicina y, ahora, el tercer piso concentrará todas las camas de intermedio, tanto covid como no-covid, con un total de 18 camas.

Este despliegue involucró el trabajo de 15 a 20 médicos, tanto internistas como generales, con el apoyo de los médicos en etapa de destinación y formación (EDF) y de colaboradores en las especialidades de ginecología, traumatología, pediatría y de cirugía.

La doctora Natalia Sandoval, médico internista, manifestó que crear esta unidad fue algo inédito e implicó la formación en pacientes críticos de todos los estamentos profesionales. Agregó que la cohesión de este equipo permitió sacar adelante este proyecto. "Estuvimos a la altura de las necesidades, cubrimos los requerimientos, aumentamos las camas y los turnos. Estamos bien satisfechos con el trabajo que se logró", dijo la facultativa.

El doctor Felipe Cayupi, médico internista, recalcó que, en la Región, independiente de su previsión, todos los pacientes covid se trataron en este hospital. Agregó que tampoco hubo una sala de nivel básico covid, de modo que todos estos casos, que requerían apoyo de oxígeno, pasaban de inmediato a cuidados intermedios. Así, este equipo era el que derivaba pacientes a la UCI, o a hospitalización domiciliaria covid.

100 camas contaba el servicio médico intermedio durante la pandemia.