Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 40 efectivos siguen rastreando en Chinchorro

Trabajos de reconocimiento técnico en la playa abarcan 16 kilómetros tras hallazgo de mina antipersonal.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H

Luego del hallazgo de una mina antipersonal en La Puntilla de Playa Chinchorro, a 15 kilómetros de la frontera con Perú, el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto (EMCO) instruyó al jefe de la Defensa Nacional (Jedena) de Arica y Parinacota, que efectúe durante 10 días un rastreo completo a la playa con personal especialista en desminado del Ejército, en coordinación con la Gobernación Marítima de Arica. Trabajos que se han estado realizando estos días en playa Chinchorro.

"Se trata de un reconocimiento técnico que realizamos a diario desde muy temprano y también en horas de la tarde, por todo el borde costero norte de la ciudad, desde Punta Chinchorro, hasta la zona general del Hito 1, recorriendo diariamente alrededor de 16 kilómetros, en coordinación con la Gobernación Marítima de la Armada de Chile en Arica", explicó el Comandante en Jefe de la VI División (s), Coronel Pedro Araya Améstica

Respecto al equipo de trabajo, agregó que "para ello empleamos medios motorizados y de personal con el objetivo de efectuar un trabajo eficiente, que brinde tranquilidad a la ciudadanía, utilizando más de 40 efectivos que ejecutan un esfuerzo profesional especializado, en atención a su habilidad y entrenamiento, para dar el mejor cumplimiento a la tarea encomendada por el Ministerio de Defensa, y que va en la línea de nuestra preocupación permanente por la protección y el cuidado de la población".

Hasta ayer, el equipo especializado no halló mayores anomalías en el borde costero, sin embargo continúan realizando las labores de rastreo.

Sobre a estas labores preventivas, el Delegado Presidencial, Roberto Erpel Seguel manifestó que "la situación ha sido una permanente preocupación de Gobierno del presidente Sebastián Piñera, desde el día uno que sucedieron los hechos. Por instrucción del Ministerio de Defensa se inició la búsqueda y el rastreo completo por los 16 kilómetros, que considera el tramo desde la desembocadura del río San José y la Quebrada Escrito. Operativo donde hemos visto el compromiso y disposición de las instituciones de trabajar de manera conjunta para brindar tranquilidad a nuestra comunidad".

15 de agosto se efectuó un rastreo con personal especialista en el desminado del Ejército. Luego el 18 de agosto se instruyó para realizar rastreo en 10 días.

Titular del Trabajo en Arica: 1.568 personas postularon al IFE laboral

E-mail Compartir

Durante su visita en la Región de Arica y Parinacota, el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero se reunió con el Delegado Presidencial, Roberto Erpel, y el gabinete regional que reune a todos los seremis sectoriales, a quienes explicó el plan de recuperación económica y la importancia de dar a conocer el nuevo IFE Laboral, para recuperar empleos perdidos durante la pandemia del Covid-19.

Durante su jornada en Arica, el ministro visitó el Megaproyecto H4-Nuevo Norte I, parte del programa DS 49 del MINVU, que da empleo a cerca de 600 trabajadores, cifra que podría duplicarse en la segunda etapa del proyecto. Motivo por el cual el ministro explicó a los trabajadores que el nuevo beneficio otorga hasta $250 mil adicionales al ingreso, en el caso de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores; y hasta $200 mil para los hombres. Solo deben contar con un nuevo empleo a partir de agosto a diciembre de este año.

A la fecha el IFE Laboral cuenta con 134 mil postulaciones a nivel nacional, de las cuales 1.568 corresponden a Arica,

"Con la ayuda del Estado, con el IFE Laboral más el IFE social, los trabajadores y trabajadoras pueden incrementar en forma muy importante su ingreso y transitar gradual pero sostenidamente a una economía auto sustentada por el trabajo más que por las ayudas sociales que van a ir terminando en el tiempo, dado la mayor normalidad que el país está teniendo producto de la inmunización que ya alcanza el 83% de los chilenos.

"Arica está en Fase 4, está con una reactivación muy decidida y muy importante".

Patricio Melero

Ministra Rubilar entregó alimentos a ollas comunes

E-mail Compartir

Más de cuatro mil personas pertenecientes a 29 Ollas Comunes de la región se verán beneficiados con el proyecto que busca que personas en situación vulnerable tengan acceso a alimentación de calidad como parte del Plan de Seguridad Alimentaria que inició el Gobierno en el año 2021.

Y hasta la región de Arica y Parinacota llegó la ministra de Desarrollo Social y Familia Karla Rubilar para participar de la Olla Común que recibe la ayuda del Gobierno y está ubicada en la Junta de Vecinos Primavera. En esta región son 29 las Ollas Comunes que forman parte del proyecto "Entrega de alimentos saludables" que recibirán esta ayuda, la cual será financiada a través de asignaciones directas al Fondo para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ejecutado por la Corporación Red de Alimentos con la Colaboración de Elige Vivir Sano y que en su segunda etapa a nivel nacional contempla ayuda para 564 Ollas Comunes, con un presupuesto de $2.000.000.000 (dos mil millones de pesos).

Tras su recorrido por la junta de vecinos, la ministra Rubilar señaló que "como Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto a Elige Vivir Sano, estamos contentos de que las Ollas Comunes de la región de Arica y Parinacota sean las primeras en recibir esta importante ayuda que permitirá la entrega de alimentos saludables a 4.665 personas".