Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mantienen alerta temprana preventiva por vientos

Onemi desarrolla monitoreo constante en Arica y Camarones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde anteayer y hasta que las condiciones climáticas cambien, de acuerdo a lo que informe la Dirección Meteorológica de Chile, se mantendrá en Arica y Camarones la alerta temprana preventiva por vientos.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Franz Schmauck, comentó que el informe entregado por el organismo técnico señala que de Arica a Atacama podrían presentarse hasta hoy, vientos de intensidad leve a moderada en la zona costera, así como la posibilidad de lluvia o lloviznas en Tarapacá y Atacama.

"Generamos una mesa técnica con el nivel central y las regiones para analizar esta situación y tomar los cursos de acción. En ese contexto, junto al delegado presidencial, Roberto Erpel, tomamos la decición de decretar una alerta temprana preventiva para Arica y Camarones", dijo.

Además, producto de este fenómeno, pueden generarse tormentas de polvo o movimientos de arena, por lo que se aumentarán los monitoreos con el Sistema Regional de Protección Civil, a fin de analizar lo que suceda en algunos sectores, y así, tomar decisiones e ir en ayuda de las personas si es que se vieran afectadas.

"El monitoreo es cada tres horas para ver el desarrollo del evento y fundamentalmente, si hay afectación a las personas o a infraestructura y responder rápidamente a através de los municipios, la gobernación o la delegación presidencial. Ponemos el sistema en alerta para el monitoreo y poder dar respuesta oportuna si es que esto se desarrolla".

¿lluvias?

El director añadió que si bien, el informe meteorológico no contempla lluvias en Arica, es importante considerar que estas ya se manifestaron en Tarapacá. "La experiencia nos dice que este fenómeno también se puede trasladar a algunos sectores de la costa o zona intermedia de la región, por lo que de todas maneras estamos alerta", sentenció.

17 hrs del martes se decretó la alerta, la que se mantiene hasta que las condiciones así lo ameriten.

Constituyen nuevo Comité de Gestión de Riesgo

E-mail Compartir

Con la presencia de actores relevantes de la región, se constituyó el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres que estipula y mandata la nueva Ley del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Esta ley establece que se sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por un Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) el que establece la prevención como principio y una serie de definiciones que son vinculantes sobre la materia, que permiten gestionar adecuadamente el riesgo.

Así lo destacó el director regional de Onemi, Franz Schmauck, en la primera reunión de constitución del nuevo comité. "Lo que se viene es trabajar en la proposición de un decreto de Fuerza de Ley para fijar la estructura, el funcionamiento y la fecha en que debe iniciar su quehacer el nuevo servicio. De manera paralela, constituimos el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres de la región, donde se coordinaron acciones para dar respuesta en dos eventos: preparación y prevención, y en la etapa de respuesta ante desastre".

El delegado presidencial Roberto Erpel, señaló que "el sentido de la ley es ajustar y perfeccionar el sistema de emergencia, incorporando a distintos actores en un trabajo conjunto, bajo una mirada sistémica que permita abordar desde la etapa de prevención, como otras acciones tendientes a disminuir las vulnerabilidades del territorio".

Comenzó consulta pública que definirá restricción para los colectivos

E-mail Compartir

Ayer se dio inicio a la consulta pública que definirá si habrá restricción para los colectivos en Arica. El proceso comenzó en la Línea 6 y participarán las 25 líneas que tienen aproximadamente dos mil socios.

Wilson Vial, presidente de la Línea 6, comentó que "esto es en base de una reunión que tuvimos con el gobernador Jorge Díaz, en la que solicitamos justamente esta situación para que se zanjara el tema de la restricción".

El gobernador regional (s) Leonel Huerta, destacó que "esta consulta va a durar aproximadamente 25 días. Estuvimos el primer día en la línea de taxis colectivos 6 de Cancha Rayada, con su presidente Wilson Vial acompañándolo en este proceso. Quedan 24 consultas más para que se pueda tomar una decisión acertada, consultándole a los actores principales que son los taxis colectivos de Arica si quieren o no una restricción, o si quieren una restricción temporal. Este proceso va a llevar a que finalmente se tome una decisión de parte de nuestro gobernador regional".

La consulta pública tendrá una duración de un mes y será coordinada por funcionarios de la División de Transporte, Fomento e Industria y Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, quienes velarán para que el proceso sea transparente y fidedigno.

"Quedan 24 consultas más para que se pueda tomar una decisión acertada, consultándole a los actores principales..."

Leonel Huerta, gobernador (s).