Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Matrimonios se retoman con Arica en Fase 4

Aumento en agendamientos en Registro Civil y centros de eventos muestran el interés por esta ceremonia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Uno de los efectos que trajo el avance de la comuna a Fase 4 del Plan Paso a Paso es la posibilidad de realizar eventos. Mientras se respeten aforos y medidas sanitarias, no habría problema, por ejemplo, en realizar una fiesta de casamiento.

El director regional del Registro Civil, Walter Muñoz, indicó que "el año pasado celebramos 536 matrimonios y 94 ceremonias de Acuerdo de Unión Civil. Este año, al mes de julio, llevamos 351 matrimonios esperando llegar a realizar 562 a fin de año, según agendamiento de contrayentes".

Por otro lado, hasta julio se realizaron 66 Acuerdo de Unión Civil en la región, esperando llegar a 113 al final del período según la agenda de reservas.

Con respecto al agendamiento actual la autoridad del servicio de identificación sostuvo que "actualmente la agenda se encuentra completa para matrimonios y AUC para lo que queda del año 2021 y, se encuentra planificada la apertura de la misma para el 2022 durante octubre del presente año".

Aumento del 300%

Javiera Valencia es wedding planner del restaurante y centro de eventos Varo's y comentó que desde que Arica pasó a la Fase 3, las solicitudes para utilizar el espacio, por parte de matrimonios, aumentó en un 300%, recibiendo diariamente un mínimo de siete peticiones de cotizaciones.

"Es algo positivo y muy ventajoso para nosotros y tenemos que aprovecharlo, ya que no sabemos hasta cuándo durará. Ofrecemos a los matrimonios un servicio completo, con asesoría, banquetería, música, y más", dijo.

Una opinión similar tuvo Hernán Auchh, del centro de eventos Aucch, en Villa Frontera. "Recibimos bastantes solicitudes y tenemos novios que quedaron pendientes de antes de la pandemia y que ahora realizarán su fiesta. Estuvimos súper mal en algún momento, incluso tuvimos que adptarnos llevando los eventos a los hogares, pero ahora que hay más libertad, podemos realizarlos en el local", comentó.

Ambos destacaron que cuentan con protocolos para evitar los contagios de covid-19, tal como lo mandata la autoridad sanitaria.

351 matrimonios se realizaron hasta julio, esperando llegar a 562 a fin de año.

Alcalde Espíndola por búsqueda de minas en la playa: "Es algo que debe ser permanente"

E-mail Compartir

Como valorable catalogó el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, el anuncio del Ministerio de Defensa de efectuar un rastreo de minas antipersonales por la playa Chinchorro. Esto a raíz del hallazgo de un dispositivo en el sector La Puntilla.

El jefe comunal envió un oficio a la mencionada cartera el pasado 17 de agosto exigiendo acciones concretas que apunten a resguardar la integridad física de la población, debido a que el explosivo fue encontrado por una familia a 15 kilómetros de la frontera con Perú, en un sector de playa donde cientos de personas transitan o practican deportes acuáticos.

Al respecto, Espíndola señaló que "que se encuentre una mina antipersonal en una playa y que la encuentre una familia, es algo que pone en riesgo a toda la población. Valoro este actuar del Ejército y del Ministerio de Defensa para revisar el borde costero".

El Estado Mayor Conjunto instruyó al jefe de la Defensa Nacional de Arica y Parinacota a realizar un rastreo durante 10 días en Chinchorro, con personal del Ejército especialista en desminado, cubriendo 16 kilómetros de tierra entre la desembocadura del río San José y la Quebrada Escritos.

Sin embargo, el alcalde, agregó que este trabajo de rastreo "es algo que debe ser permanente porque la llegada de las minas antipersonales a la playa, arrastradas por crecidas de ríos, o por aluviones, nos demostró que estamos en un riesgo permanente, así que valoro sobremanera que por 10 días se vayan a revisar estos 16 kilómetros de borde costero para eliminar cualquier riesgo en la población ante la eventual aparición de minas antipersonales", explicó la autoridad comunal.

"Valoro este actuar del Ejército y del Ministerio de Defensa para revisar el borde costero"

Gerardo Espíndola

Fallece histórica directora de jardín infantil "Alborada"

E-mail Compartir

Víctima de una enfermedad que la obligó a alejarse de las aulas y de su querido jardín "Alborada" el año 2019, a la edad de 75 años falleció la querida educadora de párvulos ariqueña Elsa Sara González Fajardo, "tía Sari o Sarita", como era conocida por sus colegas, apoderados y por sus compañeros de trabajo de la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles de Fundación Integra en nuestra región.

Fueron casi cuatro décadas de trayectoria y de una tremenda vocación, las que desarrolló en jardines infantiles y salas cuna de Integra en Arica, aulas que nunca dejó de extrañar según contó su sobrina, Paula González Gamboa, quien la acompañó y asistió durante sus últimos meses. "El jardín era su vida, su trabajo, las tías, los niños, porque ella era soltera, no tenía hijos, por tanto su familia o sus hijos eran los niños del jardín, ella siempre los recordaba en su día a día", contó.

Añadió que durante todo su proceso de enfermedad ella estuvo bien y siempre acompañada "y lo mejor de todo es que no sufrió y estuvo todo este tiempo preparada para esto, para la partida", expresó.

A nombre de la institución y de todas sus trabajadoras y trabajadores, la directora regional (s) de Integra Angela Gallardo Rojas, remarcó la trayectoria de la querida educadora, tan destacada como la de muchas trabajadoras que se iniciaron o aprendieron de ella y que en algunos casos aún siguen en Integra, comentó. J0