Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cinco años de presidio por causar muerte de mujer

El hecho se generó en un accidente de tránsito ocurrido en la ruta 11-CH.
E-mail Compartir

Redacción

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó ayer a J.A. O. C. a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, con resultado de muerte, y licencia de conducir suspendida.

El ilícito fue cometido en diciembre de 2019, en el valle de Lluta.

En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Eduardo Rodríguez Muñoz (presidente), Julio Jáuregui Medina (redactor) y Óscar Huenchual Pizarro aplicó, además, a O.C. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la inhabilitación absoluta para profesiones titulares y la inhabilitación perpetua para conducir vehículos motorizados.

Además del pago de una multa de 8 UTM y de las costas del juicio.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. A su vez se decretó el decomiso de las especies incautadas.

El hecho

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 9:10 horas del 14 de diciembre de 2019, el acusado, condujo el automóvil marca Toyota, modelo Passo, en dirección Poniente por la Ruta 11-CH, y al llegar a la altura del Kilómetro 14, Arica; se enfrentó a un camión marca Volvo, el cual se encontraba detenido en la ruta 11-CH, en dirección Poniente; por encontrarse detenido el tránsito de vehículos, y en espera que el banderillero diera la señal para continuar su trayecto.

En esas circunstancias, el acusado con sus facultades físicas y psíquicas reducidas por la ingesta de alcohol, chocó en la parte posterior al camión concentrándose los daños en la parte frontal derecha del automóvil que condujo el acusado, zona próxima a aquella donde viajaba como copiloto la víctima, quien falleció en el lugar a causa de la gravedad de las lesiones sufridas debido a la colisión.

Al concurrir al lugar, personal de Carabineros, se percataron de la ingesta de alcohol por parte del acusado, debido a su fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar; practicándosele prueba respiratoria con resultado de 1.91 gramos por mil de alcohol en la sangre; lo que fue corroborado por examen pericial.

La Estrella

Buscan dar seguridad a sector Pueblo Hundido

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola Rojas, en terreno visitó la Junta Vecinal "Independencia", sector conocido como "Pueblo Hundido", lugar donde junto a los vecinos y vecinas planificó acciones para mejorar la calidad de vida y seguridad de este céntrico lugar de Arica.

Acompañado por un equipo multidisciplinario, que involucró al Departamento de Iluminación de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y ornato (Dimao), la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), y de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), abordaron las diferentes temáticas para buscar una solución a sus problemas.

En un recorrido por la Plaza Arauco y la Plazoleta Daniel Menco, el jefe comunal pudo evidenciar el estado de los espacios públicos, los que para los vecinos es de suma importancia ante el abandono que han tenido.

"Recorrimos diferentes lugares en obras que ya hemos estado mejorando, especialmente en temas de iluminación, obras que vienen como mejoramiento de áreas verdes, equipamiento comunitario, así que ha sido un buen trabajo junto con los vecinos, siempre en terreno con los pies en la calle", expresó Espíndola.

Tras la visita, el jefe comunal se comprometió con los pobladores y pobladoras a iniciar, en el mes de septiembre, las reuniones con el equipo municipal y de esta forma comenzar con la participación ciudadana para lo que serán los arreglos a los espacios públicos, sueño anhelado por el populoso sector.

Las y los dirigentes señalaron la importancia de la presencia del alcalde Espíndola para dar a conocer sus problemas.

Difunden cómo denunciar los casos de violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

Una jornada de difusión realizaron Carabineros de la Tercera Comisaría junto a autoridades del Ministerio de la Mujer y el SernamEG en el Cerro Chuño.

Durante el recorrido, que se prolongó por más de 2 horas, la comunidad recibió orientación de cómo enfrentar un caso de violencia intrafamiliar, cómo pedir ayuda y cómo denunciar, aclarando dudas respecto a los mecanismos e instancias de apoyo a víctimas de violencia.

"Hemos realizado este recorrido, este trabajo de prevención en terreno como debe ser, junto a carabineros, quienes son actores fundamentales de apoyo a las víctimas de violencia intrafamiliar porque tras la denuncia que hacen las víctimas se puede concretar, después, el apoyo jurídico del SernamEG", dijo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género; María José Palma Núñez.

Agregó que; "tenemos que llegar a todos los sectores, a todos los rincones, con el mensaje de prevención, y entregar las herramientas y orientaciones necesarias para que, no solo las afectadas, sino que el entorno, los amigos y vecinos puedan denunciar un hecho de violencia intrafamiliar y no ser solo mudos testigos".

La Seremi aprovechó la ocasión de agradecer la alianza y el compromiso de Carabineros, en este caso específico de la Tercera Comisaría a cargo de la Mayor, Mariana Sepúlveda y el trabajo de la Cabo Primera, Pamela Castillo; del Sargento Segundo, Ricardo Colipe y de Soledad Becerra del Programa de Prevención en violencia contra las mujeres.