Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden un "esfuerzo nacional" para el legado Chinchorro

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el gobernador regional llamó que su resguardo no sólo recaiga en Arica y Parinacota.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El gobernador regional Jorge Díaz se reunió con a ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, oportunidad en la que abordó el histórico hito que significa para la región y para Chile el que la cultura Chinchorro haya sido declarada como un "Patrimonio Mundial" por la Unesco.

El jefe regional dijo que "cuando Unesco entiende con claridad que existe acá un patrimonio que ha sido no solamente en la comuna de Arica, sino también en la comuna de Camarones, como es la cultura Chinchorro, uno entiende que la dimensión y la envergadura de estos procesos son mucho mayores a lo que se puede hacer desde la Región de Arica y Parinacota".

Agregó que "por eso que es muy importante que se inyecten recursos frescos desde el nivel central para que esto perdure y se pueda preservar. Estamos muy conscientes de aquello. Y vamos a iniciar un trabajo colaborativo, mancomunado, para que estos esfuerzos que se hacen desde el nivel regional sean valorados y existan también esfuerzos nacionales para que la cultura Chinchorro pueda tener la consagración que el país y la región merecen".

Museo

Además, durante la cita el gobernador se refirió al evidente esfuerzo que realiza hoy la región para construir un nuevo museo antropológico de San Miguel de Azapa, con un presupuesto de 19 mil 604 millones de pesos, lo que representa un 54% de su erario anual.

El 27 de julio pasado la Unesco inscribió en su lista de "Patrimonio Mundial" el "Asentamiento y momificación artificial de la Cultura Chinchorro en la región de Arica y Parinacota, Chile". La declaratoria coronó años de trabajo científico y académico de la Universidad de Tarapacá, además de gestiones e inversiones de esa casa de estudios, del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y del Estado de Chile.

Termina asamblea online de los Testigos de Jehová

E-mail Compartir

Una veintena de congregaciones en Arica reunidas de manera online están participando este fin de semana de la última sesión de la Asamblea Regional de los Testigos de Jehová, cuyo tema es "Poderosos gracias a la fe". El programa se ha estado entregando también en lengua aymara y lenguaje de señas chileno, como una manera de hacerlo más inclusivo.

Durante julio y agosto, han invitado a este programa educativo que se ha compartido a través de seis entregas publicadas de forma intercalada en el sitio web JW.ORG. Durante la tercera entrega, que tuvo lugar el fin de semana del 31 de julio y 1 de agosto, cientos de nuevos fieles simbolizaron su compromiso de por vida de agradar a Dios a través del bautismo en agua. Debido a la pandemia de COVID-19, estas ocasiones se han celebrado en hogares particulares y respetando todas las medidas sanitarias pertinentes, y sólo cuando las fases del plan paso a paso así lo han permitido.

La última entrega que se ha estado desarrollando este fin de semana incluye la segunda parte del video (drama bíblico en formato película) basado en la historia del profeta Daniel, escritor bíblico ejemplar en su fe y muy conocido por sus visiones y revelaciones proféticas de alto impacto. Los testigos de Jehová invitaron a disfrutar de este programa ingresando a JW.ORG en la web, a JW Broadcasting en la aplicación gratuita JW Library para iOS o Android, o en plataformas de streaming como ROKU TV, Apple TV, y otras. El programa es gratuito y accesible para todos.