Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Firmas españolas producirán hidrógeno verde en Chile

Compañías trabajarán con GNL Quintero en planta para generar este combustible, que promete no emitir contaminantes.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Las compañías españolas Enagás y Acciona Energía y la regasificadora chilena GNL Quintero desarrollarán conjuntamente una planta de generación de hidrógeno verde de 10 megavatios (MW) de capacidad en la Bahía de Quintero, en la Regió de Valparaíso.

Según informaron las empresas, la planta producirá anualmente 500 toneladas de hidrógeno verde, que se podrán incrementar según la demanda por el combustible.

El proyecto "Hidrógeno Verde Bahía Quintero", el primero de este tipo que estas empresas españolas desarrollarán en Chile, requerirá de una inversión cercana a los 30 millones de dólares.

La planta estará situada en el terminal de regasificación de GNL Quintero y ofrecerá una alternativa energética limpia y sostenible, lo que contribuirá al proceso de descarbonización de la economía chilena.

El hidrógeno verde se generará mediante un proceso de electrólisis, que separa las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno por medio exclusivamente de energías renovables y evitar así emisiones contaminantes de cualquier tipo.

Este combustible tiene múltiples aplicaciones orientadas a reemplazar otros contaminantes en sectores o procesos de difícil electrificación, como la industria, el transporte colectivo y de mercancías. Se espera que en un futuro se pueda inyectar en las redes de distribución de gas natural para consumo industrial o residencial.

Para impulsar el hidrógeno verde, Enagás, accionista principal de GNL Quintero, y Acciona Energía están construyendo también la primera planta de hidrógeno verde en España, situada en la isla mediterránea de Mallorca.

Este proyecto cuenta con otros 30 socios de 11 países y está subvencionado por la Comisión Europea con cerca de 12 millones de dólares.