A más de casi 2 años desde que comenzó pandemia, son muchas las consecuencias que nos a entregado esta, por ejemplo, ha afectado la salud mental de la población, incluyendo a los niños. Hoy son más comunes síntomas ansiosos o cambios de humor y se han registrado casos de obesidad tanto en niños como en adultos.
Con la llegada del Coronavirus, las familias han tenido que cambiar y adaptarse a esta nueva forma de vivir. Los jardines infantiles, colegios y universidades cerraron, optando a la modalidad de clases online, creando una nueva convivencia en las casas entre padres e hijos, donde la mayoría se encuentra haciendo teletrabajo.
Por otro lado, es normal que existan días donde los niños estén tristes o enojados sin un motivo claro, por lo que es bueno saber cómo acercarse a cada menor. La contención no tiene que ser precisamente una conversación, sino que puede ser un abrazo, cocinarle algo rico, ver una película juntos. Lo importante es que el niño sepa que los adultos están ahí a su lado, que están pasando por esto juntos y que eventualmente pasará, por eso también es fundamental recalcar que no es el minuto de implementar nuevas normas, sino de acompañarse.
Lo que yo propongo es que se cree un canal donde den programas para que los niños puedan hacer actividad física y entretenerse de manera que se puedan olvidar un poco de la pandemia.
yanara maturana, Estudiante escuela República de Israel