Piden que el SSA entregue el Cesfam Rosa Vascopé
La Confusam y el alcalde solicitaron el recinto para dar una mejor atención y descongestionar el hacinamiento que hay en la atención primaria.
Afuera del Cesfam Rosa Vascopé, se reunieron los dirigentes de la Confusam junto al alcalde Gerardo Espíndola, representantes de la Cut y Coages, quienes pidieron al Servicio de Salud (SSA) la entrega del recinto de salud primaria para descongestionar el Cesfam Iris Véliz y el Remigio Sapunar, los cuales se encuentran sobrepasados en infraestructura y en usuarios.
"Recorrimos centros de salud. Me impresiona el hacinamiento que hay, pero sí destaco el tema del resguardo del aforo, la limpieza y compromiso de los funcionarios. Ahora estamos junto al alcalde viendo el tema del cesfam que esta siendo ocupado por el Servicio de Salud, que tiene 10 camas, cuando a través del ministerio podrían contratar servicios a privados. Así este cesfam podría atender a miles de personas, que hoy tienen que desplazarse lejos para buscar atención", dijo Gabriela Flores, presidenta nacional de la Confusam.
Más de un año
Dirigentes explican que el Cesfam Rosa Vascopé fue construido para atender a 20 mil usuarios, sin embargo con la creciente población, llegaría a 40 mil.
"No podemos seguir perjudicando a la atención primaria por el tema de la pandemia. Los funcionarios están hacinados, se ha visibilizado el problema de infraestructura, no están las condiciones ni para el funcionario ni para el usuario", dijo Gloria Lillo, presidenta regional de la Confusam.
Ante esto, el alcalde Gerardo Espíndola comentó que "ya ha pasado mas de un año de la pandemia y hoy no solamente el covid es uno de los problemas más importantes que tenemos en materia de salud, sino una serie de enfermedades crónicas de morbilidades que deben ser tratadas con urgencia a través de la APS, y para eso necesitamos los recursos necesarios y la infraestructura. Hoy este Cesfam es utilizado como anexo del hospital y se entiende los motivos en contexto de emergencia, pero ya es hora de que sea entregado a la municipalidad".
Desde el SSA informaron que "en el Hospital se están realizando las acciones y gestiones para así procurar y facilitar los cambios que permitan disponer a la brevedad las dependencias del Cesfam para la Atención Primaria de Salud y así se pueda gestionar su puesta en marcha para la atención de la población asignada".
Frente a esto, la directora (s) de la Disam, Claudia Villegas enfatizó que "hemos solicitado al servicio de Salud a través de dos documentos, a fin de establecer una fecha para poder retomar un trabajo de traspaso; tales como la contratación del personal y la distribución de la población. Eso es un trabajo de georeferenciación que no es menor, por eso es necesario saber cuál es el plazo, y los tiempos"
Respecto al oficio enviado al SSA, por la Comisión de Salud, presidida por la concejala Carolina Medalla, la Dra, Magdalena Gardilcic informó que el 15 de septiembre esperan dar "una pronta respuesta".