Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden que el SSA entregue el Cesfam Rosa Vascopé

La Confusam y el alcalde solicitaron el recinto para dar una mejor atención y descongestionar el hacinamiento que hay en la atención primaria.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Afuera del Cesfam Rosa Vascopé, se reunieron los dirigentes de la Confusam junto al alcalde Gerardo Espíndola, representantes de la Cut y Coages, quienes pidieron al Servicio de Salud (SSA) la entrega del recinto de salud primaria para descongestionar el Cesfam Iris Véliz y el Remigio Sapunar, los cuales se encuentran sobrepasados en infraestructura y en usuarios.

"Recorrimos centros de salud. Me impresiona el hacinamiento que hay, pero sí destaco el tema del resguardo del aforo, la limpieza y compromiso de los funcionarios. Ahora estamos junto al alcalde viendo el tema del cesfam que esta siendo ocupado por el Servicio de Salud, que tiene 10 camas, cuando a través del ministerio podrían contratar servicios a privados. Así este cesfam podría atender a miles de personas, que hoy tienen que desplazarse lejos para buscar atención", dijo Gabriela Flores, presidenta nacional de la Confusam.

Más de un año

Dirigentes explican que el Cesfam Rosa Vascopé fue construido para atender a 20 mil usuarios, sin embargo con la creciente población, llegaría a 40 mil.

"No podemos seguir perjudicando a la atención primaria por el tema de la pandemia. Los funcionarios están hacinados, se ha visibilizado el problema de infraestructura, no están las condiciones ni para el funcionario ni para el usuario", dijo Gloria Lillo, presidenta regional de la Confusam.

Ante esto, el alcalde Gerardo Espíndola comentó que "ya ha pasado mas de un año de la pandemia y hoy no solamente el covid es uno de los problemas más importantes que tenemos en materia de salud, sino una serie de enfermedades crónicas de morbilidades que deben ser tratadas con urgencia a través de la APS, y para eso necesitamos los recursos necesarios y la infraestructura. Hoy este Cesfam es utilizado como anexo del hospital y se entiende los motivos en contexto de emergencia, pero ya es hora de que sea entregado a la municipalidad".

Desde el SSA informaron que "en el Hospital se están realizando las acciones y gestiones para así procurar y facilitar los cambios que permitan disponer a la brevedad las dependencias del Cesfam para la Atención Primaria de Salud y así se pueda gestionar su puesta en marcha para la atención de la población asignada".

Frente a esto, la directora (s) de la Disam, Claudia Villegas enfatizó que "hemos solicitado al servicio de Salud a través de dos documentos, a fin de establecer una fecha para poder retomar un trabajo de traspaso; tales como la contratación del personal y la distribución de la población. Eso es un trabajo de georeferenciación que no es menor, por eso es necesario saber cuál es el plazo, y los tiempos"

Respecto al oficio enviado al SSA, por la Comisión de Salud, presidida por la concejala Carolina Medalla, la Dra, Magdalena Gardilcic informó que el 15 de septiembre esperan dar "una pronta respuesta".

rosa vascopé registra 7 mil egresos

E-mail Compartir

Frente al tema, la directora del Servicio de Salud Arica(SSA), Magdalena Gardilcic explicó que el Cesfam Rosa Vascopé fue requerido como anexo del servicio de medicina del Hospital Dr. Juan Noé en virtud de la necesidad de transformar las camas del centro asistencial en camas para pacientes covid-19. "Esta gestión nos ha permitido superar estos 18 meses de pandemia. Sin las dependencias del cesfam, esto no habría sido posible", recalcó Gardilcic, y agregó que el Cesfam Rosa Vascopé registra más de 7 mil egresos de pacientes en este periodo. "Hoy estamos en un escenario de baja prevalencia de casos de covid-19, lo que nos permite reconvertir camas del Hospital y recuperar cupos para los pacientes no covid-19 y, de esta manera, ir recuperando el nivel de producción tanto de consultas de especialidad como de cirugías electivas". Finalmente destacaron que el cesfam Rosa Vascopé ha mantenido índice ocupacional sobre el 80 por ciento

Reporte: 7 casos nuevos y quedan 2 residencias

E-mail Compartir

El Seremi de Salud Jorge Guerra Collao informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 17 de agosto se han presentado: 26.545 personas contagiadas con COVID-19 a la fecha (total de casos acumulados). De ellos, 26.188 corresponden a la comuna de Arica, 201 a la comuna de Putre, 69 a la comuna de Camarones y 87 a General Lagos. Por otra parte, se detectaron 7 casos nuevos (5 con síntomas y 2 asintomáticos) de un total de 763 exámenes PCR lo que corresponde a una positividad del 1%. También se registran 517 fallecidos a la fecha, 74 casos activos confirmados (tasa de incidencia: 29,4%), 25.918 personas recuperadas, 534 ventiladores mecánicos se encuentran disponibles para ser ocupados desde Arica a Magallanes, según sea la necesidad.

Destacan 2 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 59% total de la capacidad (71 camas ocupadas y 49 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al Call Center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929. También puede escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl

Refuerzan atención de salud en los barrios

E-mail Compartir

Para reforzar el trabajo que desarrolla en Arica y sus valles, la Dirección de Salud Municipal, Disam, sumará a sus labores una ambulancia año 2021.

El nuevo vehículo representa una inversión de 51 millones 527 mil pesos del FNDR, y su adquisición permitirá que la primera línea de la Disam, entregue atenciones enfocadas en lo familiar y en lo comunitario.

La ambulancia comunitaria permitirá instalar Punto de Salud en eventos artísticos y campeonatos deportivos como campeonatos de fútbol, rugby y surf. De esta forma, la Disam se suma al trabajo que desarrolla la Red de Urgencia de Arica.

"Es muy importante estar acompañando estas actividades comunitarias, ya que esto nos permite generar los primeros auxilios en caso que se requieran en esas jornadas", dijo la directora (s) de la Disam, Claudia Villegas.

Vale la pena señalar que, la presencia de la ambulancia comunitaria en jornadas recreativas debe ser solicitada a través de una carta dirigida al alcalde de Arica.