Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Poder en capitales y falta de recursos fue lo más discutido

16 audiencias concretó la comisión de la Convención Constituyente en Arica.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Unas 16 audiencias fueron las que se concretaron durante los días en que la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial de la Convención Constituyente estuvo en Arica.

Personas y agrupaciones se reunieron con los constituyentes, así como también lo hicieron los alcaldes de las diversas comunas, quienes expresaron sus inquietudes y anhelos a los representantes.

Álvaro Jofré, constituyente del Distrito 2 de la Región de Tarapacá, señaló que equivocadamente se tiende a creer que los dolores y anhelos de los nortinos son los mismos, "pero cada realidad es distinta, con situaciones más complejas que otras. Eso sí, son todas zonas rezagadas, extremas".

En ese sentido, destacó que uno de los temas que se abordaron en las audiencias fue el de los recursos fiscales y la importancia de una descentralización efectiva tanto de la Región Metropolitana, como de cada una de las capitales regionales.

"Recibimos audiencias de las zonas más alejadas, personas que ven constantemente una problemática que es la centralización en Santiago, pero también una ausencia del poder en la capital regional. Es un tema que nos debe preocupar, porque nos centramos mucho en la ausencia de Santiago con el norte, pero dejamos de percibir que también en las capitales regionales se comete el mismo error de no mirar más allá".

Jofré agregó que el hecho de que Arica concentre al 99% de la población regional deja temas no resueltos en otras comunas más alejadas, como la escasez de agua, la carencia de viviendas, el déficit en salud, entre otros.

Falta de recursos

Hernán Velásquez, del Distrito 3 y miembro también de la comisión, manifestó que la desconcentración de carácter económico fue uno de los puntos que más se repitió en las audiencias. "Si bien, hubo algunas solicitudes muy específicas, todas apuntan finalmente a los recursos".

En ese sentido, destacó la voluntad de las autoridades, que presentan la disposición para ejecutar cambios, pero que chocan ante la falta de recursos para implementarlos.

"Fue importante que mostraran sus demandas, porque los vieron en todo el país. La nueva Constitución debe venir a liberar las capacidades y generar las fuentes de riqueza que son propias de cada región y si no las tiene, crear las condiciones para que existan".

Realizaron balance positivo tras las jornadas

E-mail Compartir

Satisfacción y alegría por el trabajo realizado, fue lo que expresó Cristina Dorador, una de las coordinadoras de la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial, antes de abandonar Arica rumbo a Ovalle, donde continuarán las sesiones.

"Pudimos escuchar a organizaciones y personas naturales de la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta que nos acompañaron de forma presencial y otros de manera telemática, mostrando el gran esfuerzo que han puesto en ser parte de este proceso y el compromiso que hay con la Nueva Constitución".

Dorador agregó que están expectantes de que la propuesta de una comisión permanente de descentralización que realizarán en las próximas semanas, sea acogida y de esta manera, sesionar en regiones de forma itinerante.

"Es muy importante que las comisiones temáticas sesionen en las regiones para conocer de primera fuente, los anhelos de los territorios. Esta es la forma en que la Constitución reflejará los deseos de los chilenos", acotó.

Por otro lado, Jorge Abarca, constituyente por Arica y Parinacota y miembro de la comisión, también valoró el trabajo realizado. "Hicimos un ejercicio nunca antes visto en Chile. Fueron dos días muy intensos y nos llevamos un legado de anhelos, que refuerza que la Constitución no puede ser escrita si no es con los territorios."

Rector dispuso dependencias y tecnología para encuentros futuros

E-mail Compartir

Antes de que los cuatro constituyentes miembros de la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial de la Convención Constituyente abandonaran la ciudad, dedicaron palabras de agradecimiento por las jornadas vividas.

"Los convencionales fueron muy generosos, porque no sesionamos en todos los territorios, así que desde ese punto de vista, además de agradecer a la Universidad de Tarapacá, a la Municipalidad de Arica y al Gobierno Regional, agradezco a los convencionales, quienes generosamente pospusieron sus anhelos y llegaron hasta Arica a sesionar", dijo el constituyente Jorge Abarca.

Por otro lado, el rector de la UTA, Emilio Rodríguez mencionó que en los días en que la comisión sesionó en Arica, se dispuso las dependencias y la tecnología para llevar a cabo las transmisiones, así como también, concretar las audiencias ciudadanas.

"Fueron jornadas históricas, porque fue la primera comisión que trabajó de manera descentralizada y lo hicieron en Arica, en nuestra universidad".

Agregó que quedaron las puertas abiertas de la casa de estudios superiores para encuentros futuros, "en caso de que se pueda repetir esta experiencia u otras y nuestros constituyentes, que representan a la región tengan la posibilidad de llevar a cabo algunos procesos participativos que puedan definir".

"Fueron jornadas históricas, porque fue la primera comisión que trabajó de manera descentralizada..."

Emilio Rodríguez, rector UTA.