Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupan microbasurales en el centro de la ciudad

En lo que va del año, se ha multado a 13 personas en el sector. El llamado es a denunciar.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Este fin de semana la basura fue protagonista en algunas calles céntricas de la ciudad, tales como Velásquez, Colón, 18 de Septiembre, entre otras. Así como en la población Bellavista (atrás del Hospital), donde sus vecinos comentaron que el domingo no pasó el camión recolector.

"El horario de retiro en esta población son los martes, jueves y domingos a partir de las 8 de la noche. La gente está informada, pero este domingo no pasó el camión, por eso con la secretaria del sector tuvimos que limpiar y ordenar. Recién ayer retomaron la recolección, y mi padre que es el presidente de la Junta Vecinal N-46 Bellavista tuvo que llamar para preguntar qué pasó, porque somos una población ubicada en el centro y se debería tener mas cuidado con la basura", comentó Claudia Lorca, vecina del sector.

Desde la municipalidad de Arica informaron que "en relación a la recolección, se mantiene el retiro el día sábado entre las 5 AM y 13 horas. En la noche no hay recolección, pero se restablece el domingo desde las 21 horas". Asimismo explicaron que "en varias ocasiones la basura es dispuesta en las calles en horarios donde efectivamente no hay recolección de basura".

Ante esto, el municipio señaló que las multas son entre 3 y 5 UTM, y llamó a denunciar a vecinos sorprendidos tirando basura al fono 800 200 660 (lunes a jueves de 8:30 a 17:30 y viernes de 8:30 a 16:30).

13 personas se multaron en lo que vá del año en el sector centro por sacar basura fuera de horario. Esto, gracias a los operadores de cámaras de televigilancia, que hacen seguimientos y envían imágenes al Juzgado de Policía Local.

Gobernador se reunió con adultos mayores

E-mail Compartir

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, reafirmó su compromiso con las personas mayores de la región, en un encuentro con los dirigentes de la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor N°1.

El jefe de la cartera regional llegó hasta la Oficina Comunal del Adulto Mayor de Arica, en compañía del administrador regional, el abogado Leonel Huerta, para participar en la primera reunión presencial que realiza esa agrupación desde el inicio de la pandemia del covid-19.

Díaz Ibarra manifestó que los adultos mayores "han sido los que han resistido todo este periodo de pandemia y ahora están retomando sus actividades" y por ello "desde luego les comprometimos nuestro apoyo y sobre todo nuestra compañía, para que sientan que estamos pendientes de lo que necesitan".

La autoridad escuchó las inquietudes e iniciativas de las personas mayores y entregó una breve exposición sobre el trabajo realizado durante su primer mes de gestión.

La presidenta de la Unión Comunal, Leda Castillo, explicó que la directiva comenzó a reunirse con los clubes para informar sobre los proyectos y lo realizado durante la pandemia y enfatizó que "nos gusta mucho que el gobernador esté con nosotros, salga a terreno, que converse con nosot.ros de tú a tú, para poder hablar nuestros problemas y necesidades".

Junji firma convenio para capacitar a personal en materias de seguridad

E-mail Compartir

El director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Marcelo Cortés, y su par de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Jorge Sandoval, suscribieron un convenio de colaboración que busca potenciar la eficiencia institucional y mejorar las capacidades del capital humano.

La implementación de este acuerdo permitirá a SEC Arica capacitar a las y los funcionarios de Junji, en donde se detallarán los aspectos normativos que rigen la utilización del gas y la electricidad, junto con entregar recomendaciones de seguridad y poner a disposición de Junji un listado con los requisitos básicos que toda instalación eléctrica y de gas debe cumplir, para operar de forma segura.

Alianza

"Hemos suscrito esta alianza cooperativa porque es fundamental que nuestras funcionarias y funcionarios fortalezcan sus conocimientos respecto a la electricidad y el gas natural, a fin de tener herramientas que permitan dar alerta frente a una emergencia, propiciando el resguardo y seguridad de los párvulos y el personal", manifestó el director regional de Junji.

En esta línea, el director regional de la SEC sostuvo que, "resaltamos la importancia de suscribir este convenio de cooperación con Junji, ya que responde a nuestra misión permanente de fiscalizar que la ciudadanía acceda a energéticos seguros y de calidad, especialmente en recintos destinados a la atención de niños y niñas, espacios que deben ser seguros".

El convenio también busca desarrollar acciones tendientes a estrechar vínculos para el desarrollo de una estrategia actualizada que permita incrementar la seguridad de las instalaciones eléctricas y de combustibles existentes en los jardines infantiles.