Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sesiones de descentralización marcaron importante hito en la convención

Por primera vez, las opiniones en regiones serán valoradas para la construcción de la Carta Magna.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

En la explanada de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá y a primeras horas de la mañana, autoridades locales encabezaron la ceremonia de bievenida a los constituyentes de la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial de la Convención Constitucional, que sesionaron en Arica.

La actividad contó además con la presencia del orfeón municipal, del charanguista Martín Romero y el grupo de danza afro, Alza Raza, quienes mostraron parte de la identidad cultural de Arica y Parinacota.

Si bien, 16 constituyentes conforman la comisión, solo cuatro llegaron hasta la zona, más los tres representantes de la Región de Arica y Parinacota.

De manera telemática, el vicepresidente de la mesa directiva de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, envió su saludo y expresó su satisfacción al dar inicio al proceso de descentralización en la puerta norte de Chile.

"Hay una señal política muy importante, que dice relación con la desconcentración del poder político y la forma en que las condiciones para el ejercicio de ese poder, se pueden distribuir de manera más equitativa a lo largo del territorio".

Añadió que el desafío además es que el poder económico, social y cultural deje de concentrarse en la capital. "Este ejercicio al que nos llevó la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial es un hermoso ejercicio que refuerza los compromisos que desde la Convención Constitucional tenemos para la inclusión del país".

Audiencias

Cristina Dorador, constituyente del Distrito 3 y una de las coordinadoras, señaló que uno de los objetivos de la comisión fue desarrollar las audiencias públicas en los territorios.

"Estamos dando todas las directrices para que la convención pueda descentralizarse. Esperamos que esto pueda verse reflejado en política y en contenido que vamos a decidir posteriormente, pero lo importante es que vamos a hacer el ejercicio de sesionar en las regiones, lo que es un tremendo paso para Chile, para descentralizar el país".

Por otro lado, el alcalde Gerardo Espíndola catalogó la instancia como un hecho histórico obtenido tras el requerimiento realizado por los alcaldes y la alcaldesa de las comunas de la región, quienes llamaron a los constituyentes a trasladar la discusión de la nueva Carta Magna a regiones, comenzando por Arica.

"Feliz de que por fin podamos escribir una constitución descentralizada cuyo gesto es más que simbólico, es de reivindicación e incluso revolucionario que la historia de nuestro país se empiece a escribir en Arica", señaló.

Mañana la comisión continuará con el trabajo en Arica, para proseguir en la semana en Ovalle, San Carlos y Ancud, además de dar espacio en audiencias a chilenos que viven en el extranjero.

"Hay una señal política muy importante, que dice relación con la desconcetración del poder político..."

Jaime Bassa, vicepresidente de la convención.

puertas abiertas en la universidad

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, valoró el trabajo de la comisión, que llegó hasta el territorio para avanzar en materias de la Constitución. "Como institución pública, de todos los chilenos, abrimos nuestras puertas con el mayor agrado para la conversación, la discusión y la construcción de algo tan importante como es lo que está realizando la convención en Arica y Parinacota". Agregó que la casa de estudios superiores quedará disponible para futuros eventos que pudieran llevarse a cabo, "como la búsqueda de opiniones desde la comunidad, ya que entendemos que este es un proceso que tiene que ser eminentemente participativo y en el cual, nuestra función tiene que ser abrir las puertas y establecer ese punto de encuentro", acotó.