Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Faltan 1.976 personas para alcanzar 80% de inmunidad

Alcanzando esta cifra, el toque de queda se podría retrasar a las cero horas. Por otro lado, 2.518 personas han recibido la dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Esta semana se dio inicio a una nueva etapa del proceso de inoculación contra el covid-19, que en esta oportunidad considera segundas dosis para mayores de 15 años y vacunas de refuerzo para adultos mayores de 55 años.

Según precisó el seremi de Salud Jorge Guerra, "la campaña de vacunación masiva para adultos mayores y grupos prioritarios se ha realizado con orden y plena normalidad. A la fecha han llegado a nuestra región 368.714 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 310.191. De ellas, 159.836 corresponden a primeras dosis y 150.355 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 87,42% y en el segundo a un 78,97%".

En ese sentido, detalló que para alcanzar el 80% de la población vacunada, hasta ayer faltaban 1.976 personas, "a las cuales esperamos llegar con éxito esta semana y así poder retrasar el toque de queda a la medianoche en toda la región", agregó.

Asimismo, Guerra explicó que hasta ayer se habían colocado 2.518 dosis de refuerzo para adultos mayores de 79 años, cifra que se espera se incremente los próximos días.

Calendario

El calendario de vacunación de la semana contempla hasta hoy a los rezagados mayores de 18 años con Sinovac. Además, se administrarán segundas dosis a la población vacunada con Sinovac.

Por otro lado, ayer comenzaron con la dosis de refuerzo las personas entre 75 y 78 años que hayan sido vacunadas con la segunda dosis de Sinovac entre el 1 y 14 de marzo.

"Hoy será el turno del grupo entre 72 y 74 años que hayan completado su esquema de inmunización en el mismo periodo.Desde mañana y hasta el viernes 20 de agosto, deberán vacunarse con segunda dosis aquellos que recibieron vacuna Pfizer entre el 5 y el 18 de julio; entre ellos, los adolescentes entre 15 y 17 años; además de los adolescentes con comorbilidades entre los 12 y 17 años. A ello se suman las embarazadas desde las 16 semanas de edad gestacional", explicaron desde la Seremi de Salud.

De igual manera,mañana y el jueves, se vacunará con terceras dosis a las personas de 70 a 71 años y de 64 a 69 años, respectivamente, quienes también deben haber recibido su segunda dosis de Sinovac en las primeras dos semanas de marzo.Por último, el viernes podrán acudir a los vacunatorios el grupo entre 55 y 63 años. "Durante esta semana, además, se les aplicará la dosis de refuerzo a las personas inmunocomprometidas desde los 16 años y que hayan recibido su esquema completo hasta el 31 de mayo", especificaron.

Puntos habilitados servicio de salud

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud, Magdalena Gardilcic, confirmó los puntos de vacunación covid-19 e influenza, con el apoyo de la clínica móvil de la fundación Desafío Levantemos Chile, que tendrán lugar hasta este viernes. Hoy estarán en el Valle de Azapa, sector Pago de Gómez, kilómetro 4, de 10.30 a 15 horas; mañana frente al Cesfam Eugenio Petruccelli de 10 a 12.30; y en el Valle de Azapa, sector Pago de Gómez, kilómetro 4, de 14.30 a 16.30 horas. El jueves y viernes, en tanto, se trasladarán al estacionamiento del supermercado Jumbo de 9.30 a 12.30 y de 14 a 16.30 horas. Asimismo, el hospital mantiene cuatro puntos de vacunación de lunes a jueves de 9.30 a 16.30 y los viernes de 9.30 a 15.30 horas, con accesos en calle 18 de Septiembre.

Informaron 10 contagios y 92 casos activos

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que de acuerdo al último reporte, diez nuevos casos de covid-19 se registraron en la región, de los cuales, seis presentaron síntomas y cuatro resultaron asintomáticos.

A la fecha se totalizan en 26.537 las personas contagiadas, 517 fallecidos y 25.892 recuperados. De un total de 1.182 exámenes PCR se desprendió una positividad del 1%. Los casos activos, en tanto, son 92 y la tasa de incidencia del 36,51%.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 59% (97 camas ocupadas y 68 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

El seremi recordó que las cuatro comunas de la región se encuentran en Fase 4 de Apertura y que el toque de queda se mantiene desde las 22 a las 5 horas.

"Siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción", acotó.

$50 millones para el turismo en Camarones

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración para fortalecer la puesta en valor del patrimonio cultural indígena a través del apoyo a las actividades turísticas en el territorio ADI Alto Andino, firmaron los representantes de la Corporación de Desarrollo Indígena, la Cámara de Turismo y la Municipalidad de Camarones.

En la ceremonia además se dio a conocer que se otorgarán 50 millones de pesos para implementar tres soluciones sanitarias de tipo rural, consistentes en dotación de agua potable y alcantarillado de tipo comercial.

El gobernador regional, Jorge Díaz y el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Enrique Urrutia, aprovecharon la instancia para otorgar a los beneficiarios del Programa "Protocolos Sanitarios 2.0" de Sernatur, kits de materiales de prevención contra el covid-19, como herramienta de apoyo para la reactivación del turismo.

"Estos kits vienen para todos aquellos que trabajan en turismo, para que en sus recintos, en sus restaurantes, puedan brindar la seguridad a todos los visitantes", dijo el alcalde Cristian Zavala.