Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Educación Superior inicia las clases presenciales

Ante el avance de la comuna a Fase 4, instituciones retornarán con todas las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con estrictas medidas sanitarias que incluyeron el ingreso previa toma de temperatura y aplicación de alcohol gel, los estudiantes del CFT Estatal de Arica y Parinacota iniciaron el segundo semestre, esta vez, con clases presenciales.

Desde temprano se pudo apreciar largas filas para ingresar al campus Las Acacias, donde después de más de un año de clases telemáticas, la institución realizará desde ahora, clases híbridas.

La rectora Marta Meza, comentó que se definieron aforos y que los alumnos ingresarán turnándose, mientras unos siguen las clases en el aula, la otra mitad del curso lo hará desde sus casas, siguiendo la transmisión simultánea de los docentes.

"La presencialidad es obligatoria, los estudiantes realizaron un contrato al matricularse, en el que se adscribieron a un servicio presencial. Ahora están las condiciones sanitarias para que todos regresen, salvo casos excepcionales que son evaluados por una comisión", explicó.

Santo tomás y uta

Desde la universidad e instituto Santo Tomás, en tanto, informaron que durante este semestre se mantendrán las clases a distancia a través de plataformas como Teams y Aulas Virtuales, "pero realizaremos nuestro máximo esfuerzo por retornar decididamente a la presencialidad, siempre tomando en cuenta la situación sanitaria, ya que la salud de nuestra comunidad es prioridad".

Agregaron que el pase de movilidad no será exigido para ingresar a las sedes, a las salas de clases ni a los laboratorios, "pero podría ser requerido para el ingreso a determinadas actividades grupales y espacios comunes como bibliotecas, patios o casinos".

Respecto a la Universidad de Tarapacá, esta se encuentra actualmente en receso por vacaciones de invierno, programándose el retorno para el próximo lunes 23.

De acuerdo al plan de retorno publicado por la casa de estudios en su página web, "se han adoptado un conjunto de medidas preventivas y de control basadas en las recomendaciones de los organismos pertinentes". En ese sentido, destacan acciones como la limpieza y desinfección de espacios universitarios, así como de superficies y objetos.

También se dispondrá de implementos para el frecuente lavado de manos y/o aplicación de alcohol gel, sistemas de medición de temperatura y registro de trazabilidad, entre otros.

Comisión de la convención sesionará hoy y mañana

E-mail Compartir

Luego de recibir cientos de solicitudes de audiencia a nivel nacional, la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial de la Convención Constitucional sesionará hoy y mañana en la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá.

Luego de concluir el periodo de inscripción para organizaciones, la comisión, integrada por 16 constituyentes, decidió comenzar el camino de descentralización en Arica.

Jorge Abarca, constituyente del Distrito 1 y miembro de la comisión, destacó y agradeció este importante gesto para con Arica y Parinacota. "Esta comisión, al igual que las otras, tiene un tiempo acotado de funcionamiento, por lo que debe recoger los insumos de las organizaciones y personas de la manera más rápida posible para incluir mecanismos de descentralización en el reglamento que regirá los próximos meses de trabajo de la convención en que comenzará a discutir los temas de fondo", explicó.

Las organizaciones, personas e instituciones que deseen, podrán entregar a una secretaria adjunta de la Convención Constitucional, dispuesta en la Escuela de Medicina, los insumos, aportes, consideraciones, opiniones y solicitudes que consideren relevantes sean de conocimiento de la convención en pleno, principalmente aportar con mecanismos que permitan la participación de todas las personas y territorios de la región.

Hospital recibió colaboración de especialista para cirugías pediátricas

E-mail Compartir

Con el propósito de potenciar una red colaborativa con el sector privado, el Hospital Regional de Arica recibió a un cirujano pediátrico de la Clínica Universidad de Los Andes, quien participó en dos cirugías pediátricas.

Se trató del doctor Mario De Giorgis quien estuvo en pabellón, junto a las cirujanos pediátricos del hospital, Mariela Peña y Bárbara Espinoza.

Juntos resolvieron operaciones a dos pacientes, de seis y siete años, con daño neurológico crónico, quienes poseen dificultad en la deglución y una alteración en el esófago, que les impide mascar y tragar de manera normal y que, por lo mismo, les obliga a alimentarse por sonda.

"Las cirugías fueron de reflujo gastroesofágico y gastrostomía, ambas a través de laparoscopía, que tiene óptimos resultados en estos pacientes. Estos procedimientos son muy importantes porque contribuyen a que tengan una mejor calidad de vida, puedan alimentarse correctamente, proteger la vía área y evitar el reflujo gastroesofágico", informaron.

De Giorgis dijo que "fue muy gratificante poder ser un aporte en estas cirugías. Mi rol fue supervisar y asesorar al equipo de cirujanos del hospital en la técnica".

Por su parte, la doctora Peña señaló que "fue una gran oportunidad que un doctor con tanta experiencia pueda apoyarnos para poder perfeccionarnos cada día más en esta técnica quirúrgica".

"Fue muy gratificante poder ser un aporte en estas cirugías. Mi rol fue supervisar y asesorar al equipo..."

Dr. Mario De Giorgis